Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sin categoría

Pichilemu: El “cuatrero” que llegó desde nuestra comuna a la capital de Chile y, pese a adversidades en el camino, triunfó

Fuente: www.pichilemunews.cl – 08.12.2024

“A mí me costó mucho estudiar, por la situación de mis padres. No recuerdo que mi mamá o papá hayan ido a una reunión de curso, estudié a duras penas, era cuatrero en la enseñanza media, puros cuatros, jajaja…, pero lo logré…, gracias a Dios”.

Así empieza nuestro diálogo con nuestro coterráneo que, tras cursarle una invitación a escribirnos sobre su experiencia de vida -como a varios otros pichileminos/as- tras un tiempo nos llegó de repente con algunas frases, lo que dio pie a contestarle y contra preguntarle para que se soltara y nos contara un poco más ….

Nuestro coterráneo se llama Nibaldo Díaz Arellano. Siendo mayor que él, en Pichilemu lo vi un par de veces quizás, como a sus hermanos, pero no los distinguía por sus nombres, hasta que, el año 1987, sucedió algo que impensadamente nos permitió saber más de cada uno …

Vamos por parte …, por años -paralelamente a nuestra vida laboral- ejercía una labor -sin sueldo, a excepción de devolución de gastos de movilización y pago de fotografías publicadas- donde entre mis objetivos era mantener el nombre de Pichilemu, presente cada semana, en las páginas del diario capitalino La Tercera de la hora (hoy Diario La Tercera). Y, por estar trabajando en la capital veía con sana envidia cómo aparecían otras ciudades/balnearios con afiches promocionales ….

Comentando de este tema con uno de mis amigos, en ese tiempo estudiante universitario de diseño gráfico/publicitario, el curicano Hernán Martínez Morales, me dijo: “Hagamos uno e intentemos difundirlo en lugares en Santiago y, quizás, en el Metro también …”.

Y qué me dijeron, nos pusimos manos a la obra. Mientras el hacía el diseño, yo me di a la tarea de cotizar un afiche a todo color, tamaño medio mercurio, en papel couché. Y ya con valores en mano, decidimos dejar una franja para avisos de establecimientos comerciales pichileminos.

Afortunadamente, lo pude financiar, y tras retirarlos de los Talleres Gráficos “La Nación”, en calle Agustinas, saqué 100 ejemplares, hice un rollo y me dirigí a las oficinas del Metro, ahí en Alameda esquina Lord Cochrane.

En la recepción me identifiqué y expresé mi intención. Después de hacerme esperar unos minutos me indicaron que subiera a un piso superior. Creo que era oficinas de marketing, varias personas en sus escritorios, sin divisiones a excepción de unos paneles a media altura, donde el jefe tenía una visión de todo el piso. Pregunté por la persona que me iba a atender y cuándo dije que venía con un afiche de Pichilemu, alguien más, levantó la vista … Era Nibaldo Díaz, quien se me acercó a saludarme y lo reconocí físicamente de inmediato, pero no sabía su nombre de pila.

¿Se conocen?, preguntó su jefe. Y la respuesta inmediata y positiva -lo que podría haber sido un rotundo no a nuestras pretensiones- allanó las cosas. Y, de inmediato, me pidieron que desenrollara los afiches. Y, pese a que las fotos del afiche no eran buenas, a excepción de unas lolas, hinchas de Pichilemu -Claudia y Verónica– nos pidieron dejarle 40 afiches, pero con una condición, de cortar la franja con los avisos comerciales. Si mal no recuerdo, me ayudaron a cortar uno por uno los 40 afiches y, sin mayor trámite, el jefe indicó que en unos días más correspondía cambiar los carteles y ahí se procedería instalar los afiches en las principales estaciones del Metro. Y así fue ….

Cuatrero

En años siguientes, un par de veces más acudimos con otros afiches y tuvimos igual resultado: Instalación asegurada en el Metro promocionando eventos en Pichilemu, gracias a ese contacto.

Todo ello, gracias a esa verdadera llave que, casualmente estaba ahí y que nunca se había ocupado. Según nuestra modesta opinión, eso fue una muestra de que, un pichilemino que quiere a su tierra natal, ayuda, colabora, apoya, cuando lo único que se persigue es dar a conocer más al terruño.

Nibaldo es el segundo de la familia que formaron Gustavo Díaz Orellana y Yolanda Arellano Silva en el sector El Bajo, para más tarde trasladarse al sector Centro/El Llano.

¿Cuántos hermanos fueron entre hombres y mujeres?

Fuimos en total 8 hermanos: Gustavo Antonio, Nibaldo Enrique, Ema Luisa. Isabel Margarita, Mirian Nora (fallecida a los 2 años), Alicia Gema, José Luis y Roberto Carlos.

De tu infancia ¿qué recuerdas? Yo recuerdo que vivían -primero- en el sector El Bajo.

“Sí, vivimos en la casa donde vivían mis abuelos, Rodolfo Díaz García que, al igual que mi padre, reparaba zapatos. De ahí nos trasladamos a la casa que está en lo alto de la calle O’Higgins. De esa casa me acuerdo de que, en el patio hacia la casa donde vivían mis abuelos, tenía un tunal y yo le llevaba tunas a mi abuelo para que me las pelara. Ahí aprendí a pelar tunas con él…”.

Le recuerdo que conocí a su tía Nora Díaz y que tenía una fotografía de ella que, quizás le iba a sorprender, aparte de agregarle que alguna vez me hizo Catecismo y que sabía era modista …

“Mi tía Nora, hermana de mi tía Sonia que es la única hermana que queda viva… Mi tía Nora me quería mucho y hace como 15 años que ya partió. Tuvo un hijo que vive en San Bernardo. Sí, ella trabajó como modista y tuvo un tallercito en la casa que cuidaba mi tía abuela -Luisa Díaz García, hermana de mi abuelo- en la casa grande que había en Avenida Ortúzar esquina de O’Higgins, donde está hoy la Comisaría de Carabineros.

Me contabas que te fuiste a estudiar a Santa Cruz y estabas en el Internado “Cunaquito”, hiciste “Match” cuando conociste a quien sería tu compañera de vida.

“Exactamente así es. Tras estar en la Escuelita de la señorita Digna, luego de 1° a 6° en la Escuela Cardenal Caro”, pasé a la Escuela Pública N°91 donde hice el 7° y 8° y ahí estuve hasta el año 1970. Luego, me fui a Santa Cruz, donde hice el 1° y 2° Medio …”.

¿Recuerdas a tus profesores y algunos compañeros de escuela o del barrio?

“De los profesores, me acuerdo de algunos: “De mis profesores, estos fueron la Señorita Digna, en el “Kinder”, a la señorita Tula, a Mario Noceti, el Padre Bollolo, Francisco Caro, Luis Moraga todos de la Escuela “Cardenal Caro”, también recuerdo al Padre Enrique Padrós, del cual fui acólito, al hermano Jorge (posteriormente sacerdote), al Padre Nuñez. De la Escuela Pública N° 91 a don Guillermo Arraño Acevedo (Q.E.P.D), a Egidio Parraguez, (Q.E.P.D), Carmen Navarro y la innombrable Luisa Biermann (Q.E.P.D), de la cual tengo buen recuerdo, también recuerdo al profesor Alberto González …, a Manuel “Lito” Celis que también me hizo clases. Y de los amigos del Barrio, a los hermanos Pavez a la vuelta de mi casa: Gabriel, Orlando (Lalo), a los hermanos Arraño Urzúa: Guillermo (memo) y José Luis…, también a Francisco Lizana (Kiko), Julio Galaz…. eso, ….. no tenía muchos amigos”.

Ya …, volviendo al año 1971 cuando te vas a Santa Cruz a estudiar. ¿Cómo conoces a quien es tu esposa, cómo fue ese flechazo y -sin terminar tu enseñanza secundaria- te vas “casado” a Santiago?

“Bueno, ahí conocí a la que es mi esposa. Magaly, nacida en Mallermo (Marchigue). La conocí en el Internado de Cunaquito, estudiábamos en el Liceo de Santa Cruz. Tenemos 2 hijos hombres, Sebastián de 39 y Matías de 33 años respectivamente, 2 nietas (Monserrat y Javiera) de 11 años, una de cada uno de mis hijos (se llevan por 15 días) y un nieto adoptivo de 16 años, …Tomás”. Pero te aclaro, no me casé de inmediato, seguimos pololeando por carta ….”.

Me imagino, que esa decisión de irte a Santiago -a la capital del país en esos años- fue sin duda, muy dura …., le acotamos.

“Realmente fue dura y duro ese tiempo. La verdad, sufrí mucho por estar alejado no solo de mí polola, sino de mi familia, de mis padres, hermanos, amigos; pero había que salir adelante. Llegué con 17 años a la casa de unos tíos. A trabajar primero y proseguí mis estudios en un Liceo Nocturno para completar mi enseñanza media, en el local del Liceo “Miguel Luis Amunátegui” durante los últimos años del ’70.

Tras acotarle que estudiamos las humanidades (del ’65 al ’69) en ese mismo establecimiento de calle Agustinas y que daba a las calles Moneda y Esperanza, me agrega a modo de reflexión: “A mí me costó mucho estudiar, por la situación de mis padres. No recuerdo que mi mamá o papá hayan ido a una reunión de curso, estudié a duras penas. Era cuatrero en la enseñanza media, puros cuatros, jajaja…pero logré egresar de cuarto medio…gracias a Dios”, concluye con humor.

De mis profesores recuerdo a Patricio Villegas Orellana y a Juan Escalona como Inspector ..”.

Sobre mis padres no lo digo como una queja, sino para revelar una realidad de muchas familias pichileminas. Y mis viejos hicieron todo lo posible por darnos lo mejor que podían. Mi padre hace ya unos años que no está con nosotros, pero tenemos la gracia y bendición de tener aún a nuestra querida madre, la que “vive con mis hermanos entre Santiago, Curauma y Pichilemu (verano), por el cuidado que requiere a su edad…”.

Esfuerzo

Como señalábamos, Nibaldo sacó su enseñanza secundaria el año 1974, y tras rendir la PAA, el 1975, realizó estudios de Contador en el INSUCO, cuyo título lo obtuvo en 1980, y, paralelamente siguió realizando cursos y capacitaciones ad hoc a su trabajo, el que desempeñaba, tanto en el DUOC, INACAP, en la Universidad Católica, según los documentos que nos envía, todo lo cual le permitió seguir ascendiendo en el METRO, entidad estatal donde lo encontramos el año 1987, según ya indicamos. Empresa en la que permanece en diversos cargos hasta 1994.

El año 1995 emprende un nuevo trabajo en HERES -una importante empresa del rubro publicitario, ligada al Metro- aunque igual ligado a la publicidad con el Metro, hasta el año 2003.

Haciendo recuerdo de su permanencia en ambas empresas, sin desmerecer a ninguna, pues ambas le permitieron crecer como persona y profesionalmente, aparte de recordar el episodio del “primer afiche pichilemino en el Metro”, recordó con especial afecto sus años en la desaparecida HERES. Al tiempo que -indicó- los dueños eran los jóvenes hermanos Heeckeren. “Ellos nunca habían salido juntos a hacer negocios fuera de Chile hasta que fueron a Perú. Para retornar a Chile tomaron un avión que venía desde Nueva York, con escala en Perú, de la aerolínea Aeroperú. Tras abordarlo el desenlace fue fatal: el avión cayó al mar y los dos fallecieron…”. 

Tras desaparecer HERES en el 2003, Nibaldo emigra a otras áreas. Entre ellas SORENA Ltda., ESSBIO S. A., NUEVOSUR S. A., y dos o tres más empresas hasta la fecha.

Consultado por sus demás hermanos, Nibaldo nos dice: “Gustavo y Ema viven en Pichilemu, Isabel, José Luis, Alicia y Nibaldo en Santiago y Roberto en Curauma, Viña del Mar. Ello no nos aleja de Pichilemu, donde venimos en vacaciones o en otras fechas donde nos arrancamos, donde vamos a descansar del ruido de Santiago…, como a Mallermo -tierra de mi esposa- y a Pichilemu que está a media hora”.

Bueno, finalmente te casaste con tu polola que conociste en Santa Cruz …., le sacamos el tema otra vez …

(Se ríe …) “Así es, estaba enamorado y siempre tuve contacto con ella por intermedio de cartas. Posteriormente, mi polola viajó a Santiago cuando yo ya trabajaba en el Metro. Con la llegada de ella a Santiago, nos casamos por el Civil el 30 de noviembre de 1983 (día de San Andrés …) y, días más tarde, exactamente el 10 de diciembre del mismo año nos casamos por la Iglesia, en Alcones, Iglesia Nuestra Señora de la Merced, de la comuna de Marchigue, donde están las raíces de mi mujer …”.

Reflexión final

Me fui a la aventura desde Pichilemu, pero salí adelante con mucha pachorra… así con mucho esfuerzo gracias a Dios soy lo que soy. Ahora a Dios gracias, agradecido de la vida por todo lo que aprendí…, contento, feliz, con la tarea hecha.

Sin duda una bonita historia de este pichilemino. Quizás como muchas otras historias, con pequeños matices, pero realizados y felices.

Hoy con 41 años de matrimonio, se apresta a celebrar otro aniversario con su Dulcinea, por lo cual no nos queda sino felicitarlos y desearles que sigan cumpliendo más aniversarios juntos.  

Fotografías: Álbum familiar/RR.SS.

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...