Viernes, 31, Mar, 3:50 AM

Fuente: www.pichilemunews.cl – 31.03.2023
- La iniciativa organizada por la SEREMI de Gobierno a través de su División de Organizaciones Sociales (DOS) optó por la descentralización citando a los funcionarios en la comuna de Pichilemu dónde se dictaron módulos relacionados a la oferta programática y fondos concursables del Gobierno.

Ante un gran marco de público se realizó el encuentro de DIDECOS (Dirección de Desarrollo Comunitario) y encargados de organizaciones sociales de las municipalidades de la región de O’Higgins, organizado por la SEREMI de Gobierno a través de su División de Organizaciones Sociales (DOS) en Pichilemu, que tenía como finalidad informa a los funcionarios acerca de la oferta programática y fondos concursables del Gobierno.
“Sabemos que los municipios son la puerta de entrada a la política pública”, sostiene la SEREMI de Gobierno O’Higgins, Patricia Torrealba, en relación al objetivo de la actividad de acercar la información a los dirigentes sociales de cada comuna de la región. Agregando que, “para nosotros los Dideco, los encargados de organizaciones comunitarias son nuestros compañeros y compañeras de labores en el territorio”.
La vocera del Ejecutivo en la región destaca que, “este encuentro, esta dinámica que hemos realizado con los DIDECOS, responde también a como somos capaces como Gobierno de entregar y hacer carne lo que es la oferta programática”.
En la misma línea, el encargado de la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI, Eduardo Velastín, señaló que, “para nosotros es fundamental el trabajo con los municipios, con las personas que son las que tienen el contacto más directo con la ciudadanía organizada que son las Direcciones de Desarrollo Comunitario, ellos son nuestra contraparte a nivel regional y donde primero llega el dirigente social”.
La instancia, que con anterioridad se había realizado en Rancagua, fue también valorada por la descentralización al ser Pichilemu la comuna elegida para la actividad. Así lo destaca, Luis Antonio Díaz, encargado de organizaciones comunitarias de la Municipalidad de Pumanque, señalando que, “somos una comuna súper lejana, por lo tanto tenemos mucha vulnerabilidad socioeconómica, y nos interesa mucho que se desarrolle la descentralización de esta manera”.
“Y por otra parte que nos enseñen nuevas técnicas, que nos enseñen una oferta distinta de parte de la División de Organizaciones Sociales también la acogemos muy bien. Con esto nosotros podemos traspasar información a nuestras comunidades”, añadió.
Soledad Toro, DIDECO de la Municipalidad de Pichilemu, expresó que, “personalmente desde la comuna de Pichilemu, desde el municipio, estamos muy contentos de poder recibir a todos los Didecos y encargados de organizaciones comunitarias, contenta de que alguna u otra forma, en este caso el Gobierno se esté haciendo más presente y escuchando a la gente”.
Respecto a la información entregada, Soledad Toro, apuntó a que, “estamos súper alineados en este caso, siento que las herramientas que nos entregaron en esta oportunidad nos aportan y específicamente nos aportan en ciertos módulos que nos señalaron que, al igual que el año pasado, los vamos a seguir llamando para poder seguir informándonos nosotros y a la comunidad de cómo podemos acceder a estos diferentes fondos”.

Fuente: www.pichilemunews.cl – 31.03.2023
- Artículos 612, 613 y 614 del Código Civil, permite a los pescadores realizar sus labores, incluso construir cabañas, hasta la distancia de 8 metros, desde la playa (Línea de más alta marea).
- Todo ello, no obstante los terrenos colindantes sean privados, de un particular y una Fundación, como es este caso.

En días recientes, a través de las redes sociales, el conocido “hombre de mar”, “marero”, “alguero” Marzo Vargas Sánchez dio a conocer toda su impotencia, molestia y otras reacciones ante las dificultades que en ese sector, antes, no tenían; pero que desde un tiempo a esta parte, las han experimentado a través de diversas formas.
Muchos sabemos que, ese sector, siendo privado jamás sus dueños pusieron o hicieron acciones que impidieran el libre ejercicio a los pescadores, algueros, etcétera. Pero, hoy las actividades extractivas de algas, en especial, ha sido una actividad que ha generado que algunos algueros, como “Marzo” Vargas, quien ha denunciado al menos dos situaciones, no puedan, sino con más dificultades que antes, acopiar algas para su posterior carguío y trasladarlas para trabajarlo, hacer maletas, rodelas, para su posterior venta.
Acciones similares y más graves aún, hemos conocido de otros sectores y, conocidas tanto por las autoridades, como medio de comunicación, las hemos dado a conocer con el fin de que se tomen las medidas pertinentes. Eso, a lo largo de casi cinco décadas, en algunos casos con éxito o, al menos, “unos mejorales”.
Hoy, lamentablemente, en el siglo XXI siguen produciéndose estas situaciones.
Es por ello, por lo que el día 6 de marzo pasado informamos de situación que conocimos a la Capitanía de Puerto -dada a conocer por “Marzo” Vargas- y, ante el silencio de más de dos semanas, el día 29 de marzo, reiteramos y solicitamos una respuesta:

Llega respuesta
Ayer, por fin, tuvimos respuesta. Escueta, pero al menos con lo principal. Dice así:
“Muy buenos días
Junto con saludar y a su consulta efectuada por correo electrónico de fecha 06 y 29 de marzo del presente año puedo indicar lo siguiente:

De acuerdo a los artículos 612, 613 y 614 del código civil, en síntesis, permiten a los pescadores realizar sus labores, incluso construir cabañas, hasta la distancia de 8 metros, desde la playa (Línea de más alta marea), sin hacer uso de los edificios o construcciones que allí hubiere sin permiso de sus dueños, o de embarazar el uso legítimo de los demás pescadores”.

¿Resuelve en algo las dificultades denunciadas?
Quizás sí, quizás no. Pero, tal como hace un par de días se lo sugerimos a otra persona, socia de la Cooperativa “Los Piures”, estas denuncias -aparte de usar las redes sociales- las hagan formalmente ante las instancias que corresponde. Y, si no hay respuesta, si no hay soluciones y/o persisten las dificultades, deben usar otras formas de hacerse oír, pidiendo, solicitando a las autoridades que corresponda se fijen las VÍAS de ACCESO, que por ley deben fijarse para que, en lo sucesivo pueda accederse y usarse el derecho de ingresar al borde costero, a la playa, y desarrollar las actividades extractivas que les está permitido, como a los pescadores deportivos, contando obviamente con el documento que les permite desarrollar su actividad deportiva.

Fotografías: Pantallazos videos

Fuente: www.pichilemunews.cl – 31.03.2023
- Ayer, fue el Gobernador Regional Pablo Silva, quien hizo una detallada exposición sobre la estrategia regional y líneas de colaboración con los Municipios de la Región.
- Autoridades comunales -alcaldes y concejales- reunidos en Pichilemu en el marco del Congreso que organiza anualmente el MUROH; como funcionarios municipales concluyen hoy sus actividades.

Ayer, siguiendo con el programa contemplado, los alcaldes y concejales, participaron en la segunda jornada del Congreso en el Teatro Pista Municipal de nuestra comuna.
Las actividades comenzaron, en primer lugar, con la exposición del Gobernador Regional Pablo Silva, quien hizo una detallada exposición sobre la estrategia regional y líneas de colaboración con los Municipios de la Región, respondiendo inquietudes y escuchando las necesidades expresadas por los presentes.
Posteriormente, solo los alcaldes se trasladaron al Auditorio Municipal -en el edificio Consistorial- para abordar temas tales como:
- Ley de Transformación digital
- Efectos de la rebaja en los fondos FAEP
- Dictamen de Contraloría sobre Contrataciones

Por su parte los concejales se mantuvieron en la Pista Municipal para abordar los siguientes temas:
- Marco Legal y rol de los concejales
- Instrumentos de Planificación Comunal: Plan Regulador, Pladeco.
- Sistema de compras públicas

Según se informó, este congreso tiene programada hasta hoy viernes 31 de marzo, con jornadas de capacitación y diálogo que buscan fortalecer el trabajo en beneficio de las comunidades de nuestra región.

Fotografías: Municipalidad de Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – 31.03.2023
- La acreditación por número cerró esta semana con cifra récord de solicitudes para este tipo de megaeventos.

El miércoles 15 de marzo venció el plazo de la primera fase del proceso de acreditación de medios de prensa para cubrir los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con récord de inscritos en este tipo de eventos.
En esta primera etapa, en que los medios de prensa manifestaron su interés por cubrir el megaevento, se registró un total histórico de 1.887 solicitudes para profesionales por parte de 634 empresas periodísticas de todo el mundo, incluyendo las prestigiosas agencias Reuters, Getty Images, Agence France-Presse (AFP), Associated Press (AP) y EFE.
La demanda chilena significó un 40% del total (754 pedidos), seguido de las potencias deportivas y comunicacionales como Brasil, Estados Unidos y Argentina. En comparación con Lima 2019, donde hubo 1.500 acreditados, el interés creció un 25%.
“El éxito de esta primera etapa nos llena de orgullo, pero también de responsabilidad, ya que esperamos recibir aún más periodistas y fotógrafos de todo el mundo que en las últimas ediciones de los Juegos Panamericanos”, aseguró Rómulo Macedo, jefe de Servicios a la Prensa del comité organizador.
“El alto número de solicitudes en esta fase refleja el trabajo de todo el equipo de la Corporación Santiago 2023, que se dedica a entregar unos Juegos a la altura de sus expectativas. Ahora tenemos certeza de que el 20 de octubre los ojos del mundo estarán puestos en Santiago”, agregó.
El proceso de acreditaciones de prensa, para los medios que participaron de la primera fase, continuará con la etapa de inscripción por nombre, la que comenzará el 17 de abril y finalizará el 23 de junio.
Los Juegos Panamericanos se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre y congregará a cerca de 7 mil deportistas de 41 naciones, los que competirán en tres regiones del país: Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

Fuente: www.pichilemunews.cl – 31.03.2023
- Del primero al 14 de abril se reúnen artistas: cuatro chilenas, una argentina y una peruana trabajarán en terreno, actividades que son gratuitas y abiertas a la comunidad.

Organizado por la Municipalidad de Pichilemu, a través de su Oficina de la Cultura, se desarrollará este evento artístico sin precedentes en la comuna que reunirá a seis escultoras de Chile, a una argentina y a otra peruana.
Todas, trabajarán in situ durante 13 días desarrollando una obra individual inspirada en el mar, en un proceso interactivo con la comunidad, cuyo resultado quedará como legado a Pichilemu.
Dicho proceso se desarrollará en el sector del aparcamiento de buses, contiguos a los terrenos de la ex Estación de Trenes de Pichilemu, al que el público podrá acceder generando así una experiencia memorable para las artistas y el público que acuda.
La idea es que las esculturas que resulten de este proceso constituyan una ruta turística y cultural de alto impacto que robustecerá la marca Pichilemu a nivel nacional a internacional, se indicó.

Artistas
Las artistas invitadas cuentan con gran trayectoria y renombre: Marcela Romagnoli (Chile), Maya Estrada (Chile), Luz Yankovic (Chile), Macarena Irarrázaval (Chile), Trinidad Caminos (Argentina), y Karen Macher (Perú), quienes crearán en vivo obras de gran formato en mármol travertino chileno.
Posteriormente estas obras quedarán como patrimonio cultural para nuestra comuna a perpetuidad.
“Este evento cultural y turístico que se corona con las obras tangibles en nuestra ciudad, representa el compromiso de nuestra gestión por fomentar el desarrollo urbano y patrimonial a través de la Oficina de la Cultura que en poco menos de un año de creación ha sacado exitosamente el arte a las calles de la comuna”, señaló el alcalde de Pichilemu, Cristian Pozo.
La realización de este simposio ha sido posible gracias a la gestión del Municipio a través del alcalde y del Concejo Municipal. En este contexto, el equipo de la Oficina de la Cultura ha trabajado arduamente junto a la escultora pichilemina Macarena Irarrázaval, quien concibió y gestó el proyecto.

Inauguración
La inauguración y punto de partida de este proyecto es el sábado 01 de abril, a las 12:00 horas en el Centro Cultural “Agustín Ross Edwards”.<br
> Fotografías: Municipalidad de Pichilemu

NOSOTROS

Periódico Pichilemu
Fundado el 25 de enero de 1944
Carlos Rojas Pavez

Edición Online
Fundado el 14 de enero de 2000
Washington Saldias G.

REPORTAJES

POETAS