
Fuente: www.pichilemunews.cl – 18.11.2025
En el salón auditorio de la Municipalidad de Pichilemu se lanzó ayer un libro que recoge estrategias de aprendizaje, fruto del trabajo desarrollado por equipos multiprofesionales, apoderados y cuidadoras de niños, niñas y jóvenes autistas.
El libro -que tiene autoría de Amanda Espinoza, Marcela Romero y Abelardo Sepúlveda- es una iniciativa financiada por el Ministerio de Educación
Acá el posteo que -por casualidad- nos encontramos en las redes sociales. Textual:
“Hoy lanzamos un nuevo libro: Estrategias de aprendizaje para el desarrollo socioemocional de niños, niñas y jóvenes autistas de la provincia Cardenal Caro. Reúne el trabajo con equipos multiprofesionales, apoderados, cuidadoras y el color de los dibujos de nuestros niños, niñas y jóvenes autistas. Gracias profundas a quienes han colaborado en todo sentido Patricio Muena (Jefe DAEM) por la gestión de espacios, a Pamela Aravena (Coordinadora PIE comunal) por su apoyo decidido.
Respecto a concejales a Pablo Canales por demostrarnos ser el más comprometido con la discapacidad al estar siempre acompañando y a nuestra querida Corporación Casa Arcoíris sin la cual no lo hubiésemos logrado”, fue el posteo que compartió el profesor pichilemino y exjefe provincial de Educación de Cardenal Caro, al agradecer en sus redes sociales.
Equipo
Al ser contactado el profesor Abelardo Sepúlveda por “pichilemunews”, éste al dar respuesta a una de nuestras consultas, señaló: “El libro contiene estrategias para el desarrollo socioemocional de niños, niñas y jóvenes autistas aportadas por los equipos multiprofesionales de las escuelas y liceos de Pichilemu. También se trabajó con los padres y apoderados, quienes aportaron estrategias desde su experiencia. Es decir, colaboración escuela-familia.
También, los niños, niñas y jóvenes autistas aportaron con dibujos que colorean el libro. La iniciativa, también contó con el patrocinio de Corporación Casa Arcoíris, quienes participaron en la sensibilización de la comunidad y los talleres de trabajo y la recopilación de información. Esperamos que este trabajo sea un aporte para la inclusión efectiva de los niños, niñas y jóvenes autistas en la provincia”, concluyó el educador.
Las felicitaciones a todo el equipo que trabajó en su elaboración, como a todos quienes colaboraron y apoyaron este proyecto que pudo llegar a buen fin y que, sin duda, servirá para tratar a los niños, niñas y jóvenes con autismo.
Fotografías: Gentileza de Abelardo Sepúlveda Vargas.
































































































