Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Región de O'Higgins

Pichilemu: Jorge Carrasco Cornejo asumió desafío de representar al Distrito 16 en la Cámara y busca patrocinios como independiente sin partido

Fuente: www.pichilemunews.cl – 08.06.2025

Es pichilemino de nacimiento -uno de los hijos de Ismael Carrasco, el Negro Pelé- y profesional -Ingeniero en Administración de Empresas, Magister en Educación, Máster en Comunicación y Organización, Diplomado en Gestión Pública- nos sorprendió en días recientes con Carta donde anuncia el desafío de postular como candidato independiente a Diputado por el Distrito 16.

Junto con alegrarnos, nos comunicamos inmediatamente para felicitarlo y solicitarle más antecedentes -pese a que lo conocemos desde décadas en diferentes trincheras en la región- para que nos entregara más detalles sobre su trayectoria, su desafío por representarnos en el parlamento.

En efecto, no obstante, a que nació en Pichilemu, sus padres emigraron a Peralillo donde estudió sus primeras letras, para continuar su enseñanza media en el Liceo C-27 de Peralillo y A-23 “Neandro Schilling” de San Fernando, a mitad de los ’80 emigró a la Región del Bio-Bio para continuar con estudios universitarios.

Fue, precisamente en las vacaciones del verano ’87, cuando lo conocimos apoyando a su padre -Ismael “Negro Pele” Carrasco- en el lanzamiento de uno de sus primeros casetes con música dedicada a Pichilemu y otros pueblos de la región.

Apoyamos con difusión y cubrimos ese lanzamiento en los comedores del Hotel Bar “Rex”, en pleno verano, con gran concurrencia y éxito.

Paralelamente, Jorge, nos apoyó en actividades culturales cuando -como dirigente del Club Aéreo de Pichilemu- seguimos patrocinando la Compañía de Teatro de Jaime Azócar, con obras donde -entre otras- en sucesivas temporadas vivieron en el elenco, actrices y actores como Schlomyt Baytelman, Patricia Esquivel, Víctor Rojas, el propio Jaime Azócar, Rosita Nicolet, Rosario Adriazola, los más frescos en el recuerdo.

Cuando aún estaba estudiando en Concepción, lo visitamos en su pensión para dejarle afiches de uno de los campeonatos de surf que estaba organizando, entonces, el Club de Amigos del Surf de Pichilemu, para que los difundiera en su calidad de dirigente estudiantil y presidente de su centro de alumnos.

E, intermitentemente estuvimos en contacto, hasta que -en el segundo quinquenio de los ’90- las autoridades gubernamentales lo nombran director regional de Turismo en nuestra región.

Jorge, junto con felicitarte nuevamente por tú disposición de asumir un camino que, Dios mediante, sea exitoso; hago un paréntesis para manifestar también mi alegría de saber que vuestro padre, Ismael, sigue recuperándose de su salud.

“Sí Washington, junto con agradecer tú permanente preocupación y la de muchas personas, gracias a Dios mi padre se encuentra muy recuperado de salud y está guitarreando de nuevo”.

Si bien conozco algunas actividades desarrolladas en diversos cargos como en Turismo de la Región, primero quiero que cuentes someramente en los ámbitos en que has hecho una trayectoria y, los más importantes en cada área; para después ir a las motivaciones que te llevan a estar hoy como un precandidato independiente como diputado por el Distrito 16.

“Estimado Washington, tal como lo expresé en el documento que he estado difundiendo en las redes sociales, lo repito: La razón principal de esta decisión implica reconocer que nos encontramos viviendo una circunstancia política muy compleja de la cual simplemente creo, no podemos abstraernos más. Algo es necesario decir, algo es necesario hacer.

Lamentablemente veo a nuestro país hace años estancado estructuralmente. Preso de la corrupción, el pituto político y la desidia de su clase política.

Veo a mi país sumido en un debate superfluo y artificial entre los fachos ricos – pobres y los comunistas – rojos – resentidos como ellos mismos se autodenominan. Estos grupos de interés ideológico desgastados, se auto potencian con este debate cerrado.

Pretenden hacernos creer que son los únicos que tienen competencia y legitimidad para participar e intentar liderar el debate y el sistema democrático. Y lo peor de todo, pretenden seguir acumulando poder político y económico en desmedro de la gran mayoría de nosotros que no tenemos ni compartimos su ideología partidaria”.

Cuando nos estás señalando tus razones y motivaciones, ¿a qué situaciones específicas te refieres?

“Lo primero es que siento y observo una gran frustración de parte de la gente. De hecho, en algunas elecciones casi el 40% del padrón simplemente no concurre a votar o vota blanco o nulo. La democracia, por la que tanto luchamos, hace años se debilita y a nadie parece importarle. 

“Y bueno, sin entrar en situaciones puntuales -que por lo demás todos los días se están conociendo y son de dominio público- la verdad es que gran parte del problema lo representa esta élite transversal de poder sin capacidad ideológica de proponer nada nuevo significativo que beneficie al pueblo. Son los peor evaluados en todos los estudios de opinión. Son los principales protagonistas de la gran mayoría de los escándalos de corrupción. Son los mismos que se han hecho ricos y famosos por hacer verdaderamente muy poco por nuestro país”.

Si estás señalando a la clase política como la responsable, de esta debacle en el aparataje público principalmente, ¿cómo surge esta rebelión que manifiestas, entendiendo que tú has sido -como militante de una tienda política- parte de esa élite en cierto modo?

“Mira Washington, efectivamente, no puedo negar que milité en un partido; al contrario, siento especial cariño por la historia de la organización y también, admiración y respeto por sus militantes de base, porque yo también fui uno de ellos. Pero cuando veo que la elite partidaria no hace todo lo suficiente para revertir las situaciones, uno tiene que dar un paso al costado y buscar -de acuerdo con nuestras convicciones- una trinchera distinta para luchar y esforzarse en conseguir los cambios necesarios. Yo renuncié a la Democracia Cristiana hace más de 15 años. Y desde entonces todo mi esfuerzo ha estado centrado en la actividad gremial, social y sindical. Desde ese tiempo creamos la Asociación de Profesionales Docentes “Educadores O’Higgins” y hemos sido activos colaboradores de NO + AFP, la Multisindical O’Higgins, la Mesa de Unidad Social, el movimiento social Con Todxs sino pa ke, Frecuencia Ciudadana entre varias organizaciones sociales de base”.    

Concretamente, ¿qué viene para buscar los apoyos de la ciudadanía? que ve con impotencia el grado de deterioro en la confianza no solo en parte importante de la ciudadanía que ve que -en el actuar de muchos- no existe la palabra ética, moral, la poca vergüenza ….

“Sinceramente creo que el modelo está en crisis estructural y no se está haciendo la pega importante. Falta competencia, convicción y coraje de la mayoría de su clase dirigente. Tratan de parchar un modelo agotado, por eso la economía sólo flota, los derechos sociales y laborales se debilitan, los procesos de descentralización se encuentran estancados y la corrupción es literalmente una pandemia a todo nivel. Solo un ejemplo, la crisis de seguridad social está asociada al sistema de afp’s, pero la última reforma sólo fortalece el sistema. De hecho, el estado chileno financia el 88% de las pensiones en nuestro país, no es coherente preguntarse entonces, para que sirven las afp’s? Resulta indignante que los poderosos en Chile reciban financiamiento y capital de trabajo para sus empresas de nuestro fondo de pensiones y sólo paguen un 4% de interés anual? ¿Es justo entonces que por un crédito en cualquier banco o institución financiera nos cobren 6 o 7 veces más y por nuestro propio dinero? Esto es una verdadera estafa y no pasa en ninguna parte del mundo.  

“Pero bueno, nuestra propuesta buscará justamente ser una alternativa y un compromiso de mejor actuar desde fuera del sistema, que propondremos a la ciudadanía. Para ello, estamos preparando un documento donde presentaremos un diagnóstico con más detalle y algunas propuestas que levantaremos y publicaremos durante los próximos días.

“Por el momento, mi llamado es darle una vuelta crítica a lo que ha sido hasta ahora la actividad política. Al contenido, pero también a la competencia y actitud de nuestros supuestos representantes.

“Creo que se hace imprescindible revisar el rol del estado, la vigencia de nuestra democracia, la justicia y eficacia del sistema tributario, la función pública, la transparencia del mercado, sobre todo en cuanto al costo de los servicios básicos, y un largo etcétera.

“Creemos que la tarea de recuperar Chile es una tarea de equipo. Es una responsabilidad de “todos”. Por lo mismo mi nombre y mis capacidades personales y profesionales son sólo un instrumento que pongo a disposición de la “causa”, con toda la humildad, responsabilidad y convicción necesaria para intentar el desafío”.

Por otra parte, cuéntanos sobre el Tren del Vino donde fuiste el gerente, sé que también has estado ejerciendo la docencia en centros de estudios superiores, paralelamente, haciendo asesorías para diferentes servicios, estudios, implementando programas. Cuéntanos sobre esa labor ….

“Efectivamente, luego de trabajar durante casi 4 años e inaugurar el Tren del Vino del Valle de Colchagua, un proyecto emblemático y que permitió agregar valor turístico, cultural y patrimonial a toda la región y que pronto publicaremos en un libro que nos encontramos armando, nos dedicamos casi completamente a la docencia en algunas instituciones de educación superior en Rancagua. En ese espacio ejercimos como jefe de Carrera, docente de aula y profe guía para alumnos en proceso de titulación. Hemos titulado a más de 400 alumnos de distintas carreras. Cuestión que me llena de satisfacción humana y profesional”.  

Todos sabemos lo difícil que es enfrentarse a la maquinaria para un independiente, que tiene que buscar patrocinios, que no puede asociarse con otros independientes para armar una lista, etcétera…

“Es cierto, la elite de los partidos ha hecho todo lo posible para blindarse en la representación política dejando al pueblo independiente afuera, eso es un hecho. Pero particularmente para mí nunca nada en la vida ha sido fácil. Y esta decisión implica seguir peleando por las convicciones profundas. Sólo les pido apoyo para juntar los patrocinios necesarios y poder estar en el voto el próximo 25 de noviembre. Para mí todo lo que venga es agradecimiento y crecimiento espiritual y humano”.

Puedes explicar lo de los patrocinios Jorge para que la gente que quiera pueda apoyarte…

“Claro, el patrocinio no implica ninguna vinculación política ni jurídica para quien lo hace. Y lo pueden hacer personas que no tengan militancia política, con su correo electrónico y clave única, deben pinchar: https://patrocinantes.servel.cl con su clave única y luego abrir correo electrónico para pegar un código y completar el patrocinio”.

Fotografías: Archivo JICC

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obra vial

Fuente: www.pichilemunews.cl – 29.04.2025 Obras ejecutadas por la Dirección de Vialidad alcanzan una longitud de 5,5 kilómetros y son parte de la red vial...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...