Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Pichilemu

EL NUEVO ACTUAR DE LA DIPLOMACIA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN PICHILEMU


Fuente:
www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 06.06.2025

La humanidad ha deambulado en el curso de su historia utilizando diferentes ideologías políticas lo que ha permitido su evolución, hasta hoy, su momento contemporáneo. Teocracias, Monarquías, Dictaduras, Repúblicas y Democracias han acaparado muchos de los grandes momentos posibilitando su desarrollo, pero también, ellos mismos han sido los causantes de los mayores entorpecimientos, sobre todo cuando el poder, el egoísmo y la vanidad los han obnubilado y enceguecido frente a los grandes quehaceres del mundo.

En la actualidad en Occidente el interés se concentra en desarrollar y perfeccionar las democracias bajo ciertos valores donde deben predominar la honestidad, la justicia social, la libertad y el pluralismo intentando con todo ello hacer partícipe a la sociedad en las decisiones que convienen a los países y a sus comunidades. La consecuencia y deterioro ha sido el desplome de la diplomacia. Los cánones y el respeto a la investidura y al cargo ha desaparecido para presidentes y para todos quienes ocupan cargos públicos sean estos del poder ejecutivo, legislativo y judicial. La diplomacia se ha ido derrumbando lentamente como consecuencia de la elección de personajes que desconocen el respeto hacia los demás porque actúan utilizando triquiñuelas y arbitrariedades en beneficio propio.

Empleando ciertas características personales subyugan y atraen a las personas aprovechándose de la debilidad de sus congéneres hasta que se descubren sus intenciones que se reducen al acaparamiento de intereses meramente personales.
Las redes sociales y los medios de comunicación, especialmente la televisión se convierten en el camino perfectamente viable para enajenar y envenenar a la población con promesas y opiniones dirigidas que obligan a la modificación de la conducta de las personas.

La Psicología Conductual es el mecanismo mayormente utilizado para modificar y alienar la conducta utilizando estímulos que después de repetidas ocasiones provocan respuestas que modifican el comportamiento. Los presentadores de televisión y de radios tienen la osadía de opinar de lo que saben y de lo que no saben. Machacan sobre temas intrascendentes haciendo creer a la población que el mundo se desenvuelve tal como ellos lo ven, les dicen y lo creen…. un veneno adormecedor para la población a la cual pretenden idiotizar.

Las políticas gubernamentales, por otro lado, en especial en el marco de la educación aplican programas que cada vez alejan más al educando de lo que realmente necesitan aprender para contribuir a la sociedad. Los programas buscan someterlos e insertarlos dentro de sus modelos de sociedad inhibiéndoles la capacidad de razonar y de cuestionar el mundo dentro del cual se encuentran insertos. El resultado se reduce a jóvenes mansos y obedientes o bien rebeldes desde temprana edad a los cuales poco o nada les importa su entorno interesándose principalmente por trivialidades que poco o nada contribuyen al enriquecimiento de sus comunidades.

Pichilemu desde ya hace unos meses está siendo conducida por una nueva administración. Hasta el momento no se visualiza ningún cambio cualitativo donde se aborden los grandes problemas que aquejan a la comunidad como los ya repetidos temas de la recuperación de su patrimonio, las quejas sobre la aprobación indebida de construcciones y vías en el borde costero, las construcciones fuera de norma, la seguridad ciudadana y la recuperación de los bienes que se encuentran usufructuando algunos privados.

Las pinceladas con las que  pretenden cambiar el rostro de un Pichilemu que crece a un mayor ritmo de las ideas que pregonan los administradores del municipio, al más corto plazo redundará en un retroceso del cual difícilmente se podrá salir, sin sacrificar las bases ideadas para su crecimiento.
Si el objetivo es moverse dentro de parámetros encasillados hacia lo mismo, entonces el resultado esperado no puede ser diferente a la parafernalia de los últimos años donde lo único que interesaba era la diversión desembolsando recursos que imperiosamente se necesitaban en otras áreas y que el municipio justificaba como incentivos para el turismo.

Las redes sociales hoy en día se encuentran al acecho para cuestionar todo hecho punible que la autoridad omite o que en su defecto ignora por falta de voluntad. Por tanto, es muy factible que los administradores del municipio pichilemino sufran cuestionamientos públicos si no actúan cumpliendo con las tareas que conduzcan al bien común.

La diplomacia ha sido superpuesta por el atrevimiento, la insolencia y el descaro. Se encuentra a la deriva y la culpa es de todos: electos y electores. Se ha perdido el respeto por las autoridades y en muchos casos es porque ellos mismos lo provocan con comportamientos que no se condicen con su investidura y en otros casos porque las redes sociales no dan tregua ante los desaires de estas seudos autoridades.

Mark Twain a inicios del siglo diecinueve definió la política de acuerdo con su época. Queda preguntarse si su pensamiento aún se encuentra vigente cuando señaló: “La política es la única profesión en la que se puede mentir, engañar y robar y aun así ser respetado”.

(*): Profesor Universidad de Concepción

Nota: Formado en esa casa de estudios penquista Fotografías: Archivos “Pichilemunnews”.

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obra vial

Fuente: www.pichilemunews.cl – 29.04.2025 Obras ejecutadas por la Dirección de Vialidad alcanzan una longitud de 5,5 kilómetros y son parte de la red vial...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...