
Fuente: www.pichilemunews.cl – 19.03.2025
El multifacético autor Jorge Aravena Llanca en comunicación constante con otros pichileminos, envió recientemente una extensa misiva y archivos MP3 con sus nuevas creaciones, dedicadas al folclorista -también destacado autor- Pedro Pablo Pavez Caro.
Un llamado telefónico del propio destinatario me anuncia de este regocijo que, dice quiere enviarme, por si deseo difundir. Y, de inmediato, le digo que sí, que lo envíe para publicar.
Preparándome para una gestión personal nos pilló la llamada de Pedro Pablo, y mientras me encamino a ella, divago “y si publico no me acusarán que estoy difundiendo material privado, pero acto seguido, me tranquilizo. Después de todo, es el destinatario quien está anunciando “filtrar” y -tras horas de aquello- tomando algunas precauciones omitimos algunos párrafos que dejamos en reserva ….
¿En serio o en broma?
En efecto, medio en serio, medio en broma, Jorge Aravena Llanca, después de unas reflexiones del carácter nacional, destaca algunas condiciones del destinatario y señala:
“Por ello te declaro Hijo Ilustre de Pichilemu por la Comunicación Musical. No lo dudes que está a la vista con tus canciones que intentan comunicarse con toda la población, y creo que muchos pichileminos saben de ese valioso espíritu tuyo que anda diciendo con música, alegría y siempre sonriendo con la mano lista para expresar la amistad como ningún otro”.
Y acto seguido, prosigue: “ Así que mi querido Ilustre Comunicador musical, mis felicitaciones (y) mucho éxito en todo, y un gran abrazo por Caro y Pavez: Pavez era mi abuelo materno y de Ciruelos. Y te envío un poema para ser cantado que te dediqué por tus bellas cualidades, desde ahora y lo proclamo desde otro Continente de ser: Hijo Ilustre de Pichilemu por la Comunicación Musical”.
Más adelante, Aravena Llanca expresa: “Querido pariente, amigo y colega. Va la canción en dos formas, esta primera, en mp3. Las mando separadas pues tienen mucho peso para que puedas sin problemas bajarlas. Tú bien sabes que este 2025 cumplo 90 años bien vividos, parte, muy poco en Pichilemu y el resto en todo el mundo y, como sabes siempre recordando a mi extensa familia los de apellidos Pavez, Llanca, Clavijo, Lizana y otros casi todos los de Pichilemu.
Bueno, con 90 años por cumplir, estoy muy sordo, por ello notarás algunas desafinaciones que espero las perdones, pues ni a mí mismo me escucho y canto casi de memoria, lo que imposibilita la perfección que teníamos cuando éramos jóvenes risueños y amparados en la bondad de los que escuchan. No pude más, querido Pedro Pablo.
La dejo, con cierto temor, a tu criterio, pero sí afirmo que la hice con mucha sinceridad reconociendo tus habilidades y entrañable entrega al folklore pichilemino y a la tradición de nuestra familia cantora, –al escribir esto–, recuerdo a mi madre cantando desde niña hasta en las misas de la Parroquia con mi tía Luisa Llanca casada José Pérez, padres de Lucho, Carlos, María y creo 8 hijos más.
Bien, entonces, recibe este cumplido a tu persona y por tus habilidades y dedicación a componer canciones a Pichilemu, con el inmenso cariño que siento por Pichilemu y toda su gente.
Con un abrazo va el canto de un sordo, que quedó así, por herencia de su abuelo materno don Honorio Llanca Pavez, El Paco Llanca.
Solo te pido que me respondas que has recibido y todo bien, esta canción y cómo la escuchas, pues este programa es nuevo y siempre tengo mis dudas si llega o no. Así que espero tu amable respuesta.
Saludos a toda tu familia. Un familiar abrazo.
Jorge”.
ODA A PEDRO PABLO PAVEZ CARO
Recitado:
Pedro Pablo Pavez Caro
es un eco en Sol Mayor
en bosques de pinos,
Pregón de cuerdas estrelladas
sobre la extensión azul del mar pichilemino.
Su nombre son notas en cuatro octavas
Cuecas pichileminas como lección de amor,
Sentimientos de dioses, la cruz de los inviernos,
Lamentos campesinos claves en Sol Mayor.
Del mar su pentagrama, espuelas y sombreros,
Pañuelo partitura la historia que yo hablo,
Palabras pronunciando instrumentales versos
Que el apellido Caro es el de Pedro Pablo.
Guitarra musical: corazón, canelo y boldo
En manos de Pavez Ciruelos atestigua
A un viejo salinero cantor de Pichilemu,
A Pedro cara vihuela como madera antigua
PATRIMONIOS DE CUECAS LUZ
QUE ILUMINA VASOS MADRUGADORES
DE SED PICHILEMINA.
De Cáhuil y otros pueblos vienen los más lejanos
Ahora pescadores con remos campesinos,
Sin horquetas ni palas alegres de ser libres
Arando con guitarras el mar como destino.
Sus cuecas son cantadas por los pichileminos
Creándole otra imagen de noble identidad,
el mar filtra en la arena melodías que respiran
Melódicos destinos con ritmos de igualdad.
Guitarra musical: corazón, canelo y boldo
En manos de Pavez Ciruelos atestigua
A un viejo salinero cantor de Pichilemu,
A Pedro cara vihuela como madera antigua.
PATRIMONIOS DE CUECAS
LUZ QUE ILUMINA VASOS MADRUGADORES
DE SED PICHILEMINA.
Fotografías: PPPC
