
Fuente: www.pichilemunews.cl – 04.08.2021
– Esfuerzos humanos y materiales -por tierra, cielo y mar no dan resultados ni indicios de los cuerpos de los malogrados pescadores.
– Alcalde de Paredones Antonio Carvacho -en declaraciones ayer a TVN- anunció que ofició a la Fiscalía para que investigara también las causas del accidente “… si existe alguna relación entre el Muelle y lo que ha generado ahí en la dinámica de lo que es el fondo marino y que estaría interfiriendo en las faenas de pesca”.
No obstante a todos los esfuerzos humanos -de servicios públicos como privados- y de los medios materiales dispuestos -que no han sido pocos- no han sido suficientes para encontrar a las víctimas del volcamiento del bote Josue que, en su intento por salvar la barra de Bucalemu, cuando a eso de las 7.30 horas zarparon a sus faenas.
Compañeros de otras embarcaciones fueron testigos del accidente -otras dos botes, uno que poco antes había logrado pasar sin problemas y otro que debió rehusar, no pudieron socorrerlos ante el embate de las olas sucesivas, han declarado.
Con en el correr de los días de extenuantes jornadas de búsqueda, no han sido aisladas las voces que impotentes mencionan lo peligrosas que se han tornado los zarpes tras la millonaria construcción del rompeolas y del Pinche Muelle, que fue inaugurado en las postrimerías del gobierno de la Presidente Michelle Bachelet y donde el recién asumido Gobernador Regional Pablo Silva era el Intendente de la Región de O’Higgins.
Pero, lo peor, es que esa inversión de más de 7 mil millones de pesos es uno más de los “elefantes blancos” en la Región de O’Higgins y, además -según testimonios de pescadores a diferentes medios- se ha constituido en un latente peligro provocando ya al menos cinco accidentes.
Por otra parte, el alcalde Antonio Carvacho recogiendo el sentir de los pescadores y familiares -en declaraciones ayer a TVN- anunció que ofició a la Fiscalía para que investigara también las causas del accidente “… si existe alguna relación entre el Muelle y lo que ha generado ahí en la dinámica de lo que es el fondo marino y que estaría interfiriendo en las faenas de pesca”, señaló.
Apoyo
Cabe señalar que el despliegue y apoyo en la búsqueda de los pescadores se han sumado desde el primer momento las autoridades municipales de Paredones -donde está situada la caleta de Bucalemu- y de Pichilemu -por ser de esta comuna los pescadores desaparecidos- como unidades de Bomberos de ambas comunas, personal de Carabineros, como de la Armada, donde se han dispuesto lanchas patrulleras, avión naval, botes zodiac y buzos; a lo que se ha sumado todos los equipos del municipio pichilemino como motos de agua, drones.
Todos ellos han rastreado una y otra vez el mar siguiendo posibles derroteros y corrientes. Lo mismo han hecho diferentes patrullas de familiares y voluntarios, quienes han recorrido palmo a palmo las playas y roquerios, tanto de sur a norte, como desde Pichilemu hacia Bucalemu.
Fotografías: Municipalidad de Pichilemu/Capturas Mega y TVN
