Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Cochamó: La innovadora apuesta por los Parques Escuela en la Pata-gonia chilena

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.03.2023
– Fundación Nativos lleva desde el año 2015 impulsando el Parque Escuela Kaikén en Aysén, donde -hasta hoy- más de 500 personas han pasado por las Experiencias Nati-vas. Por lo mismo, desde el 2021 se comenzó a gestar el segundo Parque Escuela Factoría en Cochamó, que espera abrir su operación el próximo año.

Si bien se piensa a las salas de clases como el lugar de educación por excelencia, para Fundación Nativos, la escuela más longeva de la humanidad es la Naturaleza, pensando que, por miles de años, el ser humano se ha formado a través de la experiencia y el contacto con los ciclos naturales. Y hoy, en las nuevas generaciones, lamentablemente hay una suerte de una extinción del contacto real con el mundo natural.
“Miles de jóvenes no conocen la naturaleza. Y por eso, creemos que se están formando sin el temple ni la sabiduría que entregan los ríos, los fungí, los insectos, los bosques, las montañas, los glaciares y el cielo. Se hace fascinante y urgente revertir esto”, plantea Cristián Fernández, Fundador de Nativos.
Por esto, y junto a los colegios Astoreca entre otros, Fundación Nativos está buscando integrar y democratizar sus experiencias a todos los segundos medios de colegios tanto en Lampa como en Renca, para impactar en ellos, sus familias y sus comunidades. “Queremos medir, registrar y comunicar lo que estos viajes producen, con el fin de innovar en las formas de educar”, explica.
En ese sentido, lo que buscan es que el Parque Escuela Kaikén y su modelo sirvan como referente para influir en futuras políticas públicas, “y que nuestra labor se expanda para que otros colegios impulsen Experiencias Nativas en su comunidad escolar. La idea es que el sello de Parque Escuela trascienda a los Parques Nacionales y otras reservas”.
“Soñamos con que cada joven de nuestro país -durante su etapa escolar- pueda vivir una experiencia profunda con la naturaleza intocada de la Patagonia, de la mano de un Parque Escuela, impulsando guardianes que promuevan el buen vivir en sus comunidades, y se aventuren a repensar las maneras de hacer futuro”, añade Rodrigo Matus G, Co-fundador de Nativos.
Y finaliza comentando que “hoy sabemos que territorios de miles de años -como los bosques, lagos, pampas y ríos- esconden aprendizajes no solo naturales, sino que también éticos, humanos, sociales y personales. Por ello Nativos hace un llamado a que los jóvenes vuelvan a la naturaleza y los parques a ser escuelas”.

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...