
Fuente: El Rancagüino online – Por: Gisella Abarca – 21.05.2021
– Los 20,8% de positividad informados este miércoles y los 19,3% de positividad marcados este martes, dan cuenta que el virus del Covid 19 se mantiene fuertemente circulando en la región.
A menos de una semana (lunes 17 mayo) que Rancagua saliera de cuarentena junto con Marchigue, San Fernando y Olivar; y unos días antes (jueves 13 mayo) avanzaran a preparación La Estrella, Pichilemu, Pichidegua y Peumo, día en que dejó el encierro forzoso Malloa, los números no son muy alentadores para la región de O’Higgins.
Y es que desde esa fecha en que comenzó el desconfinamiento masivo en la zona, los contagios regionales no han bajado de los 250 casos diarios, oscilando desde el 13 de mayo con 254 nuevos contagios, el 15 de mayo con 394 personas infectadas, este 19 de mayo hubo 321 nuevos casos, lo que mantiene a la región en una constante alerta, expone la Directora del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O´Higgins, Dra. María Soledad Burrone, representante de la UOH en la Mesa Social Covid.
“Los números todavía son preocupantes, debemos cuidarnos mucho aún. Entendemos que la gente está cansada y que es muy difícil mantenerlos en cuarentena absoluta por esta fatiga pandémica y se comprende; pero todavía hay que cuidarse mucho, hay que tener mucha cautela. Entendemos la necesidad de desconfinar, porque hacer una cuarentena y que las gente no cumple también es muy complejo, así que lo que hay que hacer es cuidarse mucho”, sostiene la experta.
La positividad es la relación del número de test realizados versus los casos positivos detectados, en este tema la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la situación está bajo control cuando la cifra se mantiene por debajo del 5%. No obstante, los 20,8% de positividad informados este miércoles y los 19,3% de positividad marcados este martes, dan cuenta que el virus del Covid 19 se mantiene fuertemente circulando en la región, ubicando a O’Higgins junto a la Araucanía, Maule y Metropolitana entre las zonas del país que mayor positividad muestran en los últimos siete días.
Esto, según explica la Dra. Burrone, se debe a que “hay más búsqueda activa, entonces los números no son directos, no es simplemente porque haya más casos; sino porque hay una búsqueda activa, hay muchas razones, las cuestiones son multicausales”, en este punto cabe consignar que en las últimas 24 horas se tomaron 1.360 muestras de PCR lo que arrojó una positividad este miércoles del 20,8%, muy superior a la positividad registrada en los últimos días: 9,0% el viernes; 11,3% el sábado; 9,7% el domingo y 9,2% el lunes.
“SIEMPRE SE PUEDE VOLVER PARA ATRÁS”
Si se mantiene el mismo escenario en la región teniendo en cuenta que estamos ad portas del invierno, consultamos a la representante de la UOH en la Mesa Social Covid respecto al futuro de la capital regional, así como de otras comunas que han avanzado en el plan Paso a Paso quien sostiene que con estos altos índices de positividad y otros factores, las comunas podrían retroceder “siempre se puede volver para atrás y creo que hay que tener la flexibilidad de poder entender que, a veces, tenemos que hacer estos cambios, de avanzar y talvez de retroceder, aún falta la llegada del invierno, que puede pasar absolutamente”, indicó la Dra. Burrone.
La representante de la UOH en la Mesa Social Covid agregó “Hay que ver cómo se mantienen estos números, qué pasa después de elecciones y del fin de semana largo (21 de mayo), hay que ver cómo se sostienen estos valores, si son porque hay más contagios o por búsqueda activa. Tenemos que revisar qué pasa, por eso debemos estar muy atentos a lo que pasa a diario para tomar decisiones”.
No obstante, la Dra. Burrone declaró que a su juicio fue “apresurado haber sacado a Rancagua de cuarentena, pero la gente ya está cansada del confinamiento, porque hay tanta fatiga pandémica y la gente de tan cansada ya no va a tener los cuidados si se sigue en esto”, subrayó.
Respecto a la elevada positividad que ha presentado la región, el Seremi de Salud, Pablo Ortiz explico “hemos estado viendo que estos últimos días hemos tenido una tasa de positividad más alta; no obstante, el promedio regional del mes de mayo continua en el rango de 11 al 11,3%”.
La autoridad sanitaria detalló que “la situación se debe a que la estrategia sanitaria la estamos fortaleciendo. Estamos haciendo más tomas de PCR, la toma de antígenos que la estamos focalizando en los sintomáticos y ahora estamos inaugurando la toma de test de antígenos en asintomáticos. Esto hace que encontremos más casos positivos y que la tasa de positividad esté más alta. Lo que estamos haciendo hoy día, es para que las próximas semanas se visualice una disminución consistente y consolidada del número de casos y eso permita disminuir esta pandemia de manera eficiente”, concluyó Ortiz.
Fotografías: El Rancagúino
