Fuente: El Rancagüino online – Por: Alejandra Sepúlveda Núñez – 17.08.2022
– Proyecto “Démosle una vuelta” de El Rancagüino.
– Cerca de 70 personas de diversas instituciones públicas, privadas y de educación hablaron de la visión a futuro que les gustaría para Cachapoal, analizaron sobre los principales desafíos y problemáticas para fortalecer el territorio y el desarrollo del turismo.
Convertirse en un destino turístico consolidado, sustentables donde su patrimonio cultural y natural sean los ejes fundamentales del desarrollo. Esta es una visión de futuro, que quedó al descubierto durante el pasado encuentro “Turismo sustentable del Valle del Cachapoal” organizado por Diario El Rancagüino en el marco de sus 107 años de trayectoria.
En el encuentro participaron cerca de 70 personas, de diversas instituciones privadas, públicas y educacionales de la región de O´Higgins, quienes hablaron sobre las necesidades para fortalecer el turismo local y las mayores problemáticas actuales.
Uno de los objetivos del encuentro, realizado en el Hotel Piedra Verde el pasado 27 de julio, es poder generar una hoja de ruta de acción para generar mejores condiciones de desarrollo local de la mano del sector productivo turístico.
Para esto El Rancagüino generó un programa llamado Démosle una vuelta a la región, que en su primera etapa, año 2022, realizará actividades de levantamiento de información de diversas materias en cada una de nuestras provincias: Cachapoal turismo, Colchagua agua y Cardenal Caro energías renovables, el objetivo final es poder crear algunas iniciativas que den respuesta en el 2023 a algunas de las necesidades detectadas.
El encuentro realizado en el Hotel Piedraverde comenzó con un saludo del director del medio de comunicación, Alejandro González Pino, quien habló a cerca de la labor que realiza el Diario en sus 107 años de trayectoria, como eje fundamental para informar, analizar y colaborar en el trabajo asociativo entre diversos sectores del ecosistema de O´Higgins. “Hoy igual que en los inicios de la empresa periodística, en 1915, tenemos la misión de apoyar el crecimiento de nuestra región, pero, sobre todo, de incentivar y generar los cambios y avances que se necesitan para poder mejorar la vida de los habitantes de la zona. Hoy existen muchas oportunidades y desafíos, sobre todo en materia del medio ambiental, es por ello que queremos seguir buscando y proponiendo soluciones colaborativas como las que se levanten en este encuentro”, explicó el director de Diario El Rancagüino.
Posteriormente se mostró un video de la Subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, quien destacó la iniciativa del medio de comunicación, resaltó el potencial turístico de la región de O´Higgins, sus atractivos naturales, patrimonio y sus habitantes. Además, dio a conocer dos herramientas para el apoyo a las empresas del sector en zona a través del programa Recupera turismo que se ejecutará a través de Corfo y Sercotec, donde se espera ayudar a 6 mil pymes y cooperativas del país.
El Turismo Rural como base del desarrollo
La encargada del programa de Turismo Rural de Indap la región de O´Higgins Romy Barra, expuso sobre como la institución busca potenciar el rubro como actividad conexa a la agricultura, conforme a los lineamientos actuales y dentro de la plataforma de instrumentos de INDAP, esto a fin de promover condiciones de apoyo y orientaciones técnicas en materias de asesoría, capacitación, transferencia y comercialización de los emprendimientos de los usuarios que han diversificado sus ingresos con esta actividad.
En la ocasión explicó que el turismo rural, se entiendo como el conjunto de servicios turísticos en un espacio rural, que tengan como soporte y principal atractivo una actividad silvoagropecuaria en operación y/o valoricen la identidad campesina como elemento significativo de relacionamiento entre los pasajeros y/o excursionistas. Y donde las familias campesinas son los anfitriones de los servicios ofertados, tales como alojamiento, alimentación, guiados, actividades programadas, visita a granjas y/o actividades de turismo aventura específicas definidas por INDAP.
Agregando que la oferta de turismo rural estará compuesta en base a la construcción de un relato o guion de interpretación que permita dar sentido a los servicios turísticos ofertados, permitiendo de esta forma dar identidad y mayor valor a esta tipología turística.
Las principales afirmaciones o conclusiones del evento
Para el levantamiento de información se dividió a los asistentes en 5 mesas de trabajo en las cuales cada grupo debió analizar 4 preguntas sobre el turismo del Valle de Cachapoal y generar una respuesta consensuada. A continuación, las preguntas y la síntesis de sus respuestas.
1.- ¿Cuáles son las principales barreras para fortalecer el turismo en el valle de Cachapoal?
Entre las principales respuestas se encuentra la FALTA DE algunos atributos o acciones como la Falta de profesionalismo, falta de Asociación e inversión, falta de redes entre los emprendedores, falta de información y educación turística en la comunidad. Falta de compromiso de la comunidad, falta de promoción, falta de un diseño a largo plazo, falta de un plan de desarrollo del Cachapoal, falta más inversión municipal en el turismo.
Mientras que como carencias precisamente tal, las respuestas que más se repitieron fueron: La pérdida de identidad patrimonial, necesidad de crear productos y servicios más sofisticados, mejorar los conocimientos técnicos, mejorar la señalética turística, crear un plan de políticas a largo plazo, generación de más capacitaciones, mejorar la fibra óptica en zonas rurales.
Como Conclusión
: Es necesario potenciar el desarrollo del turismo a través de capacitaciones más específicas en el área, mejorar la coordinación entre empresarios y emprendedores, aumentar la promoción del destino, generar plan interno de educación turística para la comunidad y actores claves y la generación de planes de desarrollo turísticos comunales, provinciales y regional.
2.- Si tuvieras que escoger socios estratégicos para fortalecer el turismo local ¿Quiénes serías?
En esta pregunta las opciones más respondidas son los medios de comunicaciones, organismos públicos como Indap y Corfo; Municipios locales, Cooperativas, empresarios, Centros de educación. También se destacan algunas empresas de rubros específicos como el gastronómico, Vitivinícola y Hotelero como eje central del trabajo para fortalecer el turismo local.
Algunas de las destacadas por su diferenciación fue estaciones de bencinas o quioscos de diario, estos como una forma de “consultas turísticas”.
Como conclusión
Es necesario generar un plan que integre un trabajo en conjunto con estas instituciones, y potenciar acciones concretas.
3.- ¿Cuáles son las principales problemáticas medioambientales para el desarrollo del turismo en el valle de Cachapoal?
Entre las mayores problemáticas enunciadas se encontraron: La contaminación ambiental, el cambio climático, aumentar en los acuerdos de producción limpia, la necesidad de desarrollar el turismo de la mano con otros sectores productivos, la reorientación de los proyectos de innovación, olores, falta de mayor educación medioambiental, incentivar la limpieza de los territorios, mejorar la cultura ambiental, promover gastronomía sostenible. 4.- Mirando hacia el futuro ¿cómo le gustaría que fuera conocido el valle de Cachapoal? Como visión del Valle las principales respuestas fueron:
La visualización del valle como un destino consolidado, basado en el patrimonio histórico y natural, que ofrezca servicios de alto estándar, con un alto nivel de asociación, sustentable y diverso.
Otros elementos que se destacaron es incluir en la construcción del imaginario del Valle a través de la cocina tradicional, la despensa gastronómica de O´Higgins, destacando también su naturaleza, y resaltando la identidad propia.
Algunas impresiones del evento
Oscar Yáñez,
Jefe de escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de Aiep sede Rancagua
Yo creo que la instancia es sumamente relevante, ya que estamos saliendo de pandemia, que fue un momento sumamente complejo, sobre todo en el área de turismo. Así que generar estos flujos de conversación es muy importante, ya que hoy participan distintos actores y nos permiten poder llegar proyectar el futuro del turismo en una zona que es altamente turística, pero que por distintos motivos no hemos logrado explotar de forma correcta.
El turismo sustentable es muy importante y Diario El Rancagüino nos da luces hablando del turismo rural, hoy día es un tema relevante y la sustentabilidad debe ir de la mano, ya que se ven reflejados el cuidar el medio ambiente para que las pymes sigan trabajando, ver los efectos económicos positivos para las familias y por último ver como esto a aportado al mercado local, conversar de estos temas entre distintos actores son cosas sumamente relevantes.
Oscar Ávila,
Director regional de Corfo
Como nos dice el lema del encuentro Darle una vuelta a la región, hoy debemos darles una vuelta a los temas es muy importante. Hay que resaltar la importancia del mundo privado y de los medios de comunicación, como lo hace El Rancagüino al instalar estos temas de interés nacional y regional. En este caso de Corfo que está inmerso en un ecosistema que busca potenciar el turismo como eje central de desarrollo, así como también lo hace el Gobierno de O´Higgins y para ello trabajamos con todos los que quieran colaborar a potenciar el sector, donde estos espacio de discusión son importantes para lograr una retroalimentación necesaria para quienes toman decisiones en el ámbito público y puedan tener conexión con lo que esta ocurriendo y que nuestros instrumentos lleguen de mejor forma a cada uno de los rincones de la región de O´Higgins.
Cristian Bozo, Municipalidad de Doñihue
Nos parece muy significativa y loable la intención que tiene El Rancagüino, esta acción es muy potente para la región porque nosotros tenemos grandes potenciales para el turismo como el chacolí, los chamantos y un montón de artesanos, quienes diariamente están fomentando el sistema turismo. Hoy en el encuentro podemos coordinar y conocer acciones con otras comunas.
Gastón Meza,
Comunicaciones MonticelloCreo que es una excelente iniciativa la de El Rancagüino, como se ha planteado en las conversaciones que hemos tenido en el trascurso de la actividad, esta región ha sido muy identificada con el aspecto productivo de la minería y agricultura, pero también falta dar a conocer más su potencial turístico y encuentro una excelente oportunidad que distintos miembros de la comunidad de la región, así se pueda tomar conciencia y desarrollar una asociatividad que permita fortalecer la actividad turística.
Fabian Morales,
Presidente comunidad aguas tranque Millahue de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua
Creo que como lo dice el lema debemos darle una vuelta, mundialmente es conocido que estamos atravesando por una sequia extrema y siempre va a ser importante tener una alternativa, este es un muy buen mensaje para nuestros agricultores, que, a parte de la agricultura, puedan tener otra herramienta de desarrollo como el turismo rural que es totalmente realizable en nuestra zona. Por esto que, es sumamente importante la interacción de entre los actores regionales y hoy estamos aprendiendo y recogiendo opiniones de todos.
Pilar Moraga
Colaboradora de academia UOH
La actividad es muy importante ya que nos ayuda con la vinculación de todas las personas y nos ayuda con el empoderamiento de ellas dentro de la localidad, ya que se está perdiendo el empoderamiento con la cultura chilena y eso hay que rescatarlo. Es buena la iniciativa para crear vínculos y asociaciones, conocer las otras opiniones y hablar con los emprendedores.
Romi Barra
Unidad de fomento productivo de INDAP
Nosotros como INDAP vemos que las iniciativas como estas nos ayudan bastante, ya que junta a distintas entidades en un lugar donde pueden hacer contacto y conocerse, y eso es super importante porque le turismo tiene que focalizarse y tener actividades en conjunto, que se una el enoturismo con el turismo rural, nos ayuda a complementar toda la parrilla turística de la región.
Fotografías: Marcos Lara
También te puede gustar
Chile
Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...
Chile
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024 Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...
Básquetbol
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...
Pichilemu
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...