Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

La docencia en Enfermería en tiempos de pandemia

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Mg. Cristina Bizama (*) – 12.05.2022

Desde la primera escuela que imparte la carrera de Enfermería en Chile, en el año 1904, los planes de estudio en pregrado se han basado en asignaturas disciplinares teórico prácticas que integran la excelencia de la gestión del cuidado humanizado al usuario, familia y comunidad.
Es debido a esto que, cuando se dio a conocer por la autoridad sanitaria el complejo escenario epidemiológico al cual nos enfrentaríamos debido al Covid-19, la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en Talca migró rápidamente a la modalidad de impartir los contenidos teóricos en pro del desarrollo de la docencia a través de recursos tecnológicos, tutorando a los estudiantes en torno a la conectividad y el dominio de la tecnología.
Ahí se abrió una gran brecha, que hasta el momento desconocíamos, ya que considerábamos que conectividad online estaba asociado a portar un smartphone o tan solo una conexión a Internet.
Debimos, entonces, como docentes adaptarnos a esta modalidad de enseñanza, a las dificultades de los estudiantes en torno a la conexión sincrónica, y al desafío de visualizar y levantar estos nudos críticos, los cuales tuvimos la oportunidad de abordar a través del apoyo tecnológico que la universidad nos entregó.
Transcurrieron los días, las semanas y los meses, y el escenario se mantuvo desalentador ante la imposibilidad de retornar a lo presencial, a pesar de la alta carga laboral que se generó a los enfermeros y enfermeras de la región, del país y de todo el mundo.
Por aquello es que, a través de valiosas gestiones, se inician las prácticas online en torno a softwares compatibles con este requerimiento, que inicialmente pareció difícil de abordar, pero una vez que como equipo se conocieron las plataformas, se fueron generando hacia los estudiantes las estrategias metodológicas ad-hoc para el levantamiento de los distintos escenarios clínicos y comunitarios.
La condición epidemiológica fue migrando a un mejor escenario y permitió a nuestros estudiantes retomar sus actividades presenciales, participar en talleres con la finalidad de acercarlos a los contenidos que se trabajaron por la vía telemática y reincorporarse a las prácticas clínicas en los centros hospitalarios de la región y también en los centros de atención primaria de salud de los distintos municipios en convenio.
De esta forma, los estudiantes, al enfrentarse a sus distintos centros de práctica de la región, pudieron conectarse con la realidad asistencial, y a través del desarrollo de las competencias genéricas que se despenden del modelo educativo, ir construyendo un espacio de reflexión potenciando el desarrollo personal y el pensamiento crítico en la toma de decisiones.
La carrera de Enfermería se siente orgullosa de los estudiantes en formación y en el desempeño que han demostrado en el avance curricular a pesar del tortuoso escenario que nos ha tocado experimentar.

(*): Docente carrera de Enfermería
Universidad Autónoma de Chile

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...