Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

La Pollera Ediciones lanzó libro “¿Un cuerpo equivocado?”

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.08.2021
– “Las personas trans no somos solo historias de vida y cifras que exigen dejar de ser invisibles: somos personas que día a día resistimos desde nuestras vivencias y experiencias”, dice su autora.

¿Un cuerpo equivocado?: Identidad de género, derechos y caminos de transición, de la abogada y activista transgénero Constanza Valdés, es un esclarecedor ensayo que relata no solo la experiencia de transición de la autora, sino que también plantea interrogantes que abren una discusión para construir una sociedad más inclusiva en la que nadie se sienta en un cuerpo equivocado.
El nuevo lanzamiento de La Pollera Ediciones se encuentra disponible en librerías del país y en www.lapollera.cl
¿Qué entendemos por identidad de género? ¿Cuáles son las implicancias del concepto? ¿De qué manera podemos educar a las nuevas generaciones para combatir la violencia y la discriminación? ¿Por qué es imprescindible tener representantes de la diversidad sexual en cargos públicos? Estas son algunas de las interrogantes que Constanza Valdés, abogada y activista transgénero, se plantea en su nuevo libro ¿Un cuerpo equivocado?: Identidad de género, derechos y caminos de transición, editado por La Pollera Ediciones.
“Luchamos por la libertad, la dignidad, la justicia. Por una sociedad más justa, menos desigual. Y este libro busca ser una semilla para ese crecimiento en equipo, para mantener la esperanza y convertir la rabia que genera escuchar los testimonios de las personas trans en cambios que les permitan tener una vida plena”, escribe la autora en su libro, el primero escrito y editado en Chile que aborda el tema del activismo trans no solo a partir de anécdotas y testimonios, sino que también tomando una postura política y social desde diversas aristas.
  Además de relatar su propio proceso de transición, en ¿Un cuerpo equivocado? Constanza Valdés se decide a contextualizar y aclarar conceptos de la comunidad transgénero. A través de sus páginas – y con espíritu ameno y pedagógico – la autora derriba mitos y prejuicios que rodean la noción de identidad de género mediante cifras concretas y explicaciones reveladoras para acercar al público lector al tema.
  El libro también relata cómo se gesta la historia legislativa de la ley de identidad de género en Chile. Luego de una extensa tramitación en el Congreso, la aprobación del decreto en 2018 marcó un hito en el reconocimiento y protección de la comunidad LGBTIQ+. En esa ocasión, Constanza Valdés desempeñó un papel clave como asesora legislativa e impulsora del proyecto de ley. Anteriormente, había participado como consultora legal en la Organización Trans-Diversidades (OTD) y en 2017 se convirtió en la primera vocera trans del Frente Amplio.

Sobre la autora
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Activista trans y feminista, e integrante de diversas organizaciones sociales que trabajan por los derechos humanos de las mujeres y personas LGBTIQ+.
Fue la primera mujer trans de Chile en exponer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Trabajó como asesora legislativa en la Cámara de Diputados y en la incidencia legislativa de diversos proyectos como la ley de identidad de género, reforma a la ley antidiscriminación y derechos de filiación, entre otros.
El 2018 fue elegida dentro del listado de las 100 Líderes Jóvenes de la Revista Sábado de El Mercurio. Fue candidata a constituyente por el distrito 7.

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...