Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Libre expresión de un niño(a) v/s desarrollo

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Fabiola Soto Subiabre (*) – 20.11.2020
Muchos hemos leído o escuchado la frase “La felicidad de ser niño”. Sí, la infancia es la etapa en que aprendemos a ver el mundo, la infancia nos llena de experiencias y así empezamos a construir nuestras realidades. Cada año tenemos un día dedicado especialmente a los niños y niñas del mundo, “El día internacional del niño”, conmemorado cada 20 de noviembre.
Si bien es un día para celebrar todo lo conseguido en materia de derechos de infancia, también es un día que nos llama a reflexionar ¿Todos los niños y niñas tienen los mismos derechos? ¿Todos los niños y niñas viven una vida de bienestar?, ¿Todos los niños y niñas logran un desarrollo pleno? Lamentablemente, no todos logran esa “felicidad”; y aquí es cuando podemos preguntarnos: desde mi vereda, ¿qué puedo hacer?
La convención sobre los derechos del niño, adoptada el 20 de noviembre del año 1989, cambió la perspectiva de ver la infancia. Los niños y las niñas, desde ese momento, son sujetos de derecho y se sientan las bases de su desarrollo sobre cuatro principios fundamentales: la no discriminación; el interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y el respeto por la opinión de los niños y niñas (UNICEF). Si pensamos en el desarrollo, somos grandes agentes de cambio. Cada persona tiene algo que aportar en la vida de un niño; experiencia, amor, conocimiento o tan sólo una simple sonrisa.
Como fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, podemos estar presentes en la vida de un niño desde que nace, prestando atención a sus necesidades y ayudando a suplir esas habilidades faltantes. La alimentación, el lenguaje, el habla y el juego son elementos esenciales en la vida de los niños y niñas, que favorecen a un desarrollo pleno, permiten cubrir necesidades y aportan al aprendizaje; ¿Cómo podría un niño tener derecho a expresarse libremente, si no desarrolla adecuadamente su lenguaje?, ¿Cómo podría un niño tener una vida sana si no puede alimentarse? ¿Cómo un niño en situación de discapacidad puede disfrutar de una vida plena si no recibe atención? Todas las respuestas a estas preguntas tienen un factor común: si a los niños y niñas no se les brinda una atención oportuna, estamos vulnerando sus derechos; su derecho a la educación, su derecho a una vida sana y segura, su derecho al acceso a la información, entre otros.
Como personas y como profesionales comprometidos con la infancia y con una formación integral, debemos ser capaces de brindar estas oportunidades a los niños y niñas, debemos generar instancias que nos permitan aportar a la sociedad y empoderar sus capacidades. Así, de alguna manera, equiparar estas diferencias, logrando desarrollar todas sus potencialidades. Juntos podemos construir o, por lo menos, intentar construir un futuro esperanzador para todos esos niños y niñas que no logran alcanzar esa “felicidad de ser niño”.
Reflexionemos y miremos al pasado, ¿Qué marcó tu niñez?, ¿Las experiencias que viviste te ayudaron a ser el adulto de hoy?, ¿Qué te gustaría para tu hijo/a, hermano/a o sobrino/a? Somos agentes de cambio, en nuestras manos está el marcar, para bien, el camino de todos esos niños o niñas.

(*): Fonoaudióloga y docente de la Facultad de Salud Universidad Santo Tomás

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...