
Fuente: El Rancagüino online – 27.08.2021
– La ministra María Emilia Undurraga anunció esta medida para las 33 comunas de O’Higgins, así como también para las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Maule, las que sumadas a la región de Los Lagos totalizan 146 comunas en situación de emergencia.
Hace un par de semanas desde la región se elevó la petición de declarar nuestra zona en emergencia agrícola, esto por la extensa sequía que nos afecta pese a las lluvias de los últimos días.
“Producto de la información y antecedentes que hemos recibido, vamos a declarar emergencia agrícola por déficit hídrico en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule”. De esta forma, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, junto al director nacional del INDAP, Carlos Recondo y al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, concretó la declaración de emergencia agrícola para cuatro regiones del país.
Este anuncio también va acompañado con recursos. Se trata de un fondo de emergencia para la sequía por un total de 8 mil millones de pesos, los que se complementarán con recursos de los Gobiernos Regionales y con otras medidas ministeriales, como las que desarrollará Obras Públicas, y que se darán a conocer en los próximos días. El Delegado Presidencial de O’Higgins, Ricardo Guzmán, explicó, que “esta es una herramienta que nos va a permitir, además de tener más recursos e ir directamente en apoyo de todos los agricultores que en esta temporada tendrán muchos inconvenientes para desarrollar su actividad habitual”.
El seremi Joaquín Arriagada por su parte aseguró que esta declaración permite acelerar las acciones para paliar la sequía. “Hoy día el desafío que tenemos es poder trabajar con las municipalidades, con los servicios del ministerio de agricultura, Delegado Presidencial y Gobierno Regional, en poder articular planes, políticas y sistemas de ayuda, que sean rápidos y eficientes, para que podamos apoyar a todos los agricultores que se van a ver afectados por esta sequía. La condición que tenemos el día de hoy es bastante mejor a la que teníamos probablemente hace dos semanas, pero aún así estamos en una situación crítica”, indicó la autoridad.
En esta línea, el director nacional del INDAP, Carlos Recondo, destacó la histórica cifra que el instituto está aportando para combatir la sequía. “En los últimos tres años, hemos duplicado el presupuesto destinado a riego en la pequeña agricultura y estos están destinados, fundamentalmente, a dar más certezas de disponibilidad de agua y que los agricultores puedan avanzar a ser mucho más eficientes en el uso de la poca agua de la que disponen”, dijo.
Por su parte, en total para el año 2021, la CNR ya ha dispuesto más de 135 mil millones de pesos para sus distintas líneas de acción, que van en directo apoyo a agricultores y sus organizaciones, para mitigar los efectos de la sequía. Este presupuesto se ha duplicado en estos últimos dos años.
El secretario ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz explicó que “el uso del agua debe ser cada vez más eficiente y la CNR está trabajando fuertemente en esta línea. Nuestro presupuesto se ha duplicado en este periodo de gobierno y esta declaración de emergencia agrícola nos va a permitir enfocarnos en las regiones mencionadas para atender de forma más rápida y mejor a los agricultores que así lo requieran”.
La ministra señaló que dentro de las próximas semanas puede haber más anuncios en esta línea, debido a que se trata de diagnósticos regionales que van cambiando y se actualizan dependiendo de las lluvias y las condiciones de cada zona. Asimismo, enfatizó que estas medidas inmediatas deben complementarse con otras de mediano y largo plazo que buscan adaptarse a una situación que ya no es una emergencia puntual, sino que se ha convertido en una realidad estructural debido al cambio climático.
Gobernador Regional valora declaración de emergencia agrícola “La agricultura está pasando por una crisis hídrica bastante importante, y esta medida va a permitir ir en ayuda de miles de pequeños agricultores”. De esta manera el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya destacó la medida del Gobierno de declarar emergencia agrícola por escasez hídrica. Aseguró que “esta es una buena noticia para los pequeños agricultores, para que el Ministerio de Agricultura pueda destinar los recursos adecuados e ir en ayuda de miles de pequeños agricultores, para así poder mantener la pequeña agricultura familiar campesina”.
Consultado el Gobernador Regional sobre el rol que va a cumplir en esta declaración de emergencia, afirmó que “nosotros vamos a encabezar y buscar distintas soluciones con distintos organismos del Estado, pero también vamos a incentivar la investigación, la innovación, para poder aprovechar de mejor forma los escasos recursos hídricos que hay, por eso es importante que esto lo enfrentemos unidos entre todos: los agricultores, el Gobierno Regional, el Estado y también los centros de investigación que ya están instalados en la región”, precisó.
Fotografía : El Rancagüino
