Fuente: www.emol.com – Por: M. Francisca Prieto – 05.02.2021
“La Tejedora” fue encargado a Javier Barriga por la Fundación de Artesanías de Chile y representa a una textilera de la Región del Maule. Está ubicado en Santo Domingo con Mac Iver, en la comuna de Santiago.
Fresia Ganga es una textilera de 73 años que vive en la precordillera de la región del Maule y es la protagonista del mural “La Tejedora”, que fue plasmado en el muro medianero de Casa Velasco (Santo Domingo con Mac Iver, comuna de Santiago), sede de las oficinas de Artesanías de Chile y monumento nacional desde 1981.
El trabajo es obra de Javier Barriga, conocido por sus murales de mujeres con trenzas, y fue realizado con el objetivo de homenajear a las artesanas y artesanos de Chile.
“‘La Tejedora’ como propuesta urbana, busca poner en valor los oficios y acercar la artesanía a los chilenos. La señora Fresia -representante de los maestros tradicionales- dignifica con la excelencia de sus manos la identidad artesana del país”, sostuvo Claudia Hurtado, directora de Artesanías de Chile.
“Su labor es invaluable para nuestra sociedad, ya que han heredado un conocimiento de sus antepasados y mantienen técnicas que dan vida a piezas que nos cuentan nuestra historia”, dijo la Primera Dama y presidenta de Artesanías de Chile, Cecilia Morel, sobre el trabajo de las artesanas y artesanos.
Previo a la realización del mural, Barriga visitó a Fresia para conocer más acerca del oficio de una textilera y tomar la fotografía que luego plasmó en el muro.
“Conocer a Fresia hace que el proceso sea más humano y tenga más presente a la persona a la hora de pintar. Este mural es un homenaje a quienes, como ella, comparten un espacio muy íntimo que es su casa y su oficio”, sostuvo el artista.
La obra contó con la aprobación y apoyo de los vecinos del barrio, así como también del Consejo de Monumentos Nacionales. Su trazado comenzó el 18 de enero pasado y 11 días después Barriga le dio los toques finales. El resultado: un colorido mural de 5,75 metros por 8,20 metros.
Asimismo, “La Tejedora” es el primer hito con miras a convertir Casa Velasco en una casa museo, un espacio abierto dedicado a la artesanía tradicional. La casona de 300 años solo se ha abierto una vez al público para el Día del Patrimonio 2019 y, aunque atesora una joya arquitectónica en su interior, su fachada está en muy malas condiciones.
Por esta razón, desde hace poco más de un año la Fundación de Artesanías de Chile y una oficina de restauración arquitectónica trabajan en su recuperación.
Fotografía: Fundación de Artesanías de Chile
También te puede gustar
Chile
Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...
Chile
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024 Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...
Básquetbol
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...
Pichilemu
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...