Fuente: www.pichilemunews.cl – 19.12.2020
Federación de algueros en la Región de O’Higgins rompen el mito de que las algas son complicadas de consumir. En diversos formatos, el cochayuyo, luche, luga y calabacillo tientan el paladar.
Sabemos que hay que comer algas, pero no cómo prepararlas y tampoco tenemos tiempo, son los principales argumentos que a diario escuchan en la Federación de Trabajadores Independientes de Algueros de Navidad, de la Región de O’Higgins.
Para romper esta barrera, se han dedicado a comercializar vegetales del mar, agregando valor a sus productos, además de fomentar el comercio justo y la sustentabilidad.
La oferta es atractiva y va en la línea de lo que promueve la iniciativa “Del Mar a Mi Mesa” de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), que busca aumentar el consumo per cápita de productos del mar, de 13 a 20 kilos en 2027. Cuentan con diversas presentaciones para platos dulces o salados de cochayuyo y luche (en pluma, trozado, escarcha, chupete de guagua, harina) y mermelada de cochayuyo con frutas; todos con alto nivel nutricional y proteico.
El sazonador mix de cuatro algas contiene cochayuyo, luga, calabacillo y luche picado, especial para condimentar ensaladas, carnes y guisos; mientras que la harina de calabacillo sirve para compactar (especie de maicena); y la harina de luga cuchara para sazonar, por su alto contenido de sodio. Uno de sus productos más apetecidos son las mermeladas de cochayuyo mezclado con frutas.
Cecilia Masferrer, presidenta de esta federación -que aglutina a 300 personas- cuenta que después de pasar por una crisis administrativa, se rearmaron y capacitaron para elaborar estos novedosos productos. “Observamos que en las ferias y supermercados se ofrecían algas, pero de forma muy precaria, con una amarra tradicional y sin resguardo sanitario.
Las algas tiene un alto valor nutritivo que no ha sido valorado, no existe cultura del consumo de éstas. Ha sido una gran cruzada para dar a conocer sus atributos”, expresó. A pesar de todas sus propiedades, la mayor parte de la producción de Algueros de Navidad está destinada al extranjero. “Nos hemos visto en la obligación de buscar mercado afuera, entregamos harina Nun a Nueva york y a Nueva Zelanda mandamos toda la producción de luche. Nuestro próximo desafío es comenzar con las cápsulas de algas, especial para quienes no toleran su olor y sabor”, agregó Cecilia.
Teléfono: +56 997294559/964874006; email: fepanavchile@gmail.com; comunicaciones@delmaramimesa.cl; Facebook: Algueros de Navidad.
Fotografías: www.delmaramimesa.cl
