Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Navidad: Mariano Bay Espinosa, escritor y escudriñador de la historia de la costa central se confesó con nuestro medio

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.05.2021
– Con cuatro libros impresos y uno en proceso de salida de las prensas hace poco más de un mes entregó oficialmente -en ceremonia virtual- el libro “Navidad, desde la Colonia al Presente”, ocasión que nos permitió saber de su obra.

Efectivamente, el día 23 de abril pasado vimos en redes sociales un posteo que daba cuenta de este importante acontecimiento para la comuna de Navidad, la comuna en el extremo norte de nuestra provincia de Cardenal Caro.
Lejos está el sentimiento de molestia y desagrado que conocimos en ese territorio tras la inclusión en la provincia y, por ende, en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, trás décadas de permanecer indistintamente a la Quinta (Valparaíso) y a la Región Metropolitana (Santiago), el que hoy no se expresa o se disimula; pero hechos innegables de progreso y desarrollo de la comuna -en cuatro décadas- son infinitamente superiores a los logrados en más de un siglo de su antigua dependencia administrativa. Obvio, hay cosas que no se pueden cambiar: la distancia desde Navidad a San Antonio, Valparaíso e incluso a Santiago, son más expeditas y rápidas que viajar hasta Rancagua, la capital regional de su nuevo territorio a partir de 1979.
Pués bien, no ha sido un intelectual de nuestra región quien puso sus ojos para rescatar la rica historia de este lugar, de esta comuna y que desde hace un mes está plasmada en una obra que recoge cientos de hechos históricos, anécdotas, tragedias, celebraciones, alegrías que han marcado la existencia de generaciones.
Quien tomó esa responsabilidad es un escritor que antes ya ha regalado muestras de su compromiso y talento, entregando -primero- “El Ferrocarril a San Antonio de las Bodegas”, cuyo lanzamiento se realizó el año 2011. Posteriormente, en el año 2015 se lanzó su segunda edición.
En el año de 2016 se realizó el lanzamiento “De Pucaiquén a Santo Domingo”. 400 años de historia”.
En tanto, en Diciembre de 2020 se realizó el lanzamiento “San Antonio, un fondeadero de saco reducido”.
Su cuarta obra es la que nos ocupa y que da origen a este artículo … y que ya retomaremos ….
La quinta es “San Antonio la Ciudad de las Tres Colinas”, una obra de 643 páginas y que el municipio de San Antonio ya ha adquirido.

El Autor
Mariano Bay Espinosa, nació en Santiago el 27 de noviembre de 1955. Sin embargo toda su  vida ha transcurrido en su apacible y querido Llolleo.
Allí transitó por tres colegios antes de egresar de la educación media; el Colegio Cristo Rey, el Instituto del Puerto y la Escuela Industrial de San Antonio lo vieron transitar por sus aulas y pasillos, con sus alegrías y pesares de cualquier estudiante.
Este poblado con sus calles festoneadas de palmeras lo vio crecer, jugar, desarrollarse como comerciante y casarse felizmente con el amor de su vida.
Cuarenta años han pasado tomados de la mano con su querida Lola. Leonor Artacho Colosia, con quien tuvo tres hijos: Mariano, Daniela e Ignacio. Estos a su vez -dice- junto a Esteban y Paulina, lo han hecho el dichoso abuelo de cinco nietecillos que le roban el alma: Mariano Javier, Catalina Paz, Cristóbal Esteban, Vicente Ignacio y María Jesús.
Nos cuenta que, después de 35 años de esfuerzo y trabajo incansable como comerciante, primero junto a sus padres y posteriormente con su esposa -como propietario de la afamada librería El Sol de Llolleo- decidieron dar un paso al costado y retirarse de la vida comercial.
Fue en ese momento, recuerda, cuando dio un vuelco a su existencia dedicándose en alma y vida a recopilar la historia de la zona central chilena. Así fue como, después de años de trabajo e investigación incansable, han visto la luz sus libros de historia.
“Asímismo he cooperado con valiosa información con Don José Luis Brito, el Director del Museo de Historia, e Historia Natural y Antropología de San Antonio, quien es además autor de varios libros sobre la fauna, sus primeros habitantes y otros de la zona.
“Igualmente he participado en innumerables charlas de Historia, Asesorías, Ferias del Libro, Conversatorios, Día del Patrimonio, Programas de Televisión, etcétera”, nos reseña en esta nueva etapa como investigador y escritor.

Sus libros
“El Ferrocarril a San Antonio de las Bodegas”, el lanzamiento se realizó el año 2011. Relanzamiento segunda edición el año 2015. Libro que indaga en la historia y la gran transcendencia que ha tenido el ferrocarril palanca fundamental en el crecimiento y desarrollo de la comuna y la provincia de San Antonio. 390 páginas.
– “De Pucaiquén a Santo Domingo”. 400 años de historia”, el lanzamiento se realizó en el año 2016. Contiene la historia y el desarrollo de esta comuna desde el tiempo de la colonia hasta el año 2010. Aprox. 298 páginas.
– “Navidad de la Colonia al Presente”. Se escribió en año 2016, narrando  la historia  como su título lo dice  desde la colonia al presente pero su lanzamiento oficial se realizó el 23 de abril del presente año, con apoyo de Municipio de Navidad. 408 páginas.
-“San Antonio, un fondeadero de saco reducido”, el lanzamiento se realizó en diciembre 2020. Consiste en una obra histórica, en la que colaboró Puerto San Antonio, trata sobre los principales hitos que llevaron a concretar la ciudad, potenciaron su productividad y forjaron cada uno de sus rincones, tales como la caleta de pescadores Pacheco Altamirano, el ferrocarril o las primeras naves recaladas. 429 páginas.
-“San Antonio la Ciudad de las Tres Colinas”. Adquirido por la Ilustre Municipalidad de San Antonio. Nos trae a la memoria la historia de esta ciudad, desde el tiempo de los aborígenes, hasta el año 2010 aprox. En proceso de impresión 613 páginas.

Índice
Qué nos trae exactamente el libro “Navidad, desde la Colonia al Presente”. Acá el índice completo.

INDICE
EL DESCUBRIMIENTO
CAPITULO I 1.500-1.600
Período Prehispánico. – Período Histórico. – La Conquista Española. – Las Mercedes de Tierra. – La Salina Del Rio Rapel. – El Primer Propietario.- Una Nave. – La Entrega de Las Encomiendas. – Animales y Utensilios de Labranza. – Las Doctrinas. – La Doctrina de Rosario de Los Indios de Rapel. – El Franciscano. – La Ruta del Inca. – Puro. – Se Funda el Corregimiento de Colchagua. – El Arribo de la Compañía de Jesús a Chile. – Se Rematan Tierras de los Indios.

LA CONSOLIDACIÓN
CAPITULO II 1.600-1.700
El Pueblo de  Rapel. – La Pesquería. – Los Deslindes. – Residencia de Misiones. – Compendio de la Provincia de los Promaucaes. – Plano de la Provincia de los “Promaucaes”. – El Nombre de Navidad. – Domingo Del Pino. – Convento Agustino de La Estrella. – Algunos Indígenas. – “Hacienda de Navidad”. – El Terremoto de Santiago. – El Territorio de Rapel. – Las Cuadras. – La Doctrina de Rapel. – Los Indígenas……

NUEVOS ENCOMENDEROS
CAPITULO III 1.700-1.800
Los Quipus. – Un Nuevo Dueño Mateo Ibáñez. – Un Nuevo Sismo y Tsunami. – Un Puerto. – “ El Jesús Nazareno ”. – Las Balsas de Piel de Lobo. – Los Comerciantes. – La Familia Vidal en Rapel. – Matrícula de Indios. – Inventario de una Hacienda. – El Primer Bautizado. – Las Atalayas. – Plano del Pueblo de Rapel. – Se Rebelan los Indígenas…

VISITAS ILUSTRES
CAPÍTULO IV 1.800-1.900
“Dos Amigos”. – Salteo en la Hacienda Hidango. – Parroquia Natividad del Señor. – Claudio Gay. – Charles Darwin. – Máximo Jeria Chacón. – Exploraciones Maritimas y Fluviales. – Reconocimiento del Rio Rapel y lugares para Fondeadero de Buques en la Provincia de Colchagua. – “El Resource”. – “La Emilia”. – La Subdelegación. – “El Contest”. – Correos y Telégrafos. – Aldea de Rapel. – “ El Puerto de  Rapel y el Vapor Cachapoal”. – En Busca de la Aduana Pérdida. – Una Cuesta. – El Censo. – Recorriendo Algunas Estancias. – “Un Buque”. – Licancheu. – “El Transporte Lamar”. – “El Palomo”. – Monseñor Roberto Bernardino Berríos Gainza. – “El Luis Cousiño”. – “El Maullin”.- Un Buque. – Los Poblados de la Costa. – “La Aldea de Navidad”. –

NUEVO SIGLO
CAPÍTULO V 1.900-2.000
El Topónimo El Rosario en el País. – Luis Gaona Acuña. – El Puente del Rio Rapel. – Jorge Eduardo Osorio Pardo. – Raúl Fulgencio Calvario Flores. – El Puente Provisorio sobre El Maipo. – Nuevamente Aislado Rapel. – Navegando en el Rio Rapel. – El Transporte Abtao. – Las Balsas. – Primera Sesión Municipal…Se Crea la Comuna. – Samuel Venegas Rubio. – Un Accidente. – El Puente sobre el Maipo…“El Pescarauco 3”. – Se Construye la Escuela en Matanzas. – Don Vicente. – El Nuevo Puente. – La Escuela Agrícola. – La Epopeya del Rapel. – El Camino La Estrella – Central Rapel. – Bali Hai. – El Rio Maipo se tiñe de Sangre. – Camelio III. – El Taller Parroquial. – La Visita del Presidente Eduardo Frei. – El Carnaval en Rapel. – Los Barcos Industriales. – Disfrutando en el Rio Rapel. – Tragedia en el Mar. – El Cachalote del Rapel.- La Trilla de Licancheu. – La Visita de la Presidenta Michelle Bachelet. – El Temporal Destrozó Rapel. – Comunidad de Rapel de Navidad en Conflicto Frente a Endesa.- Los Puentes Yali. – La Fiesta de la Vendimia.- La Inauguración de la Imagen de la Virgen. – La Cruz Roja de El Quisco. – Se Reabrió el Puente sobre El Rapel. – Fiesta de la Virgen, 2011. – El Parque Eólico Ucuquer. – Santuario de la Naturaleza “Bosque de Calabocillo de Navidad”. – Las Algas.- Los Actuales Bajos de Licancheu.

SAN RAFAEL
CAPITULO VI
El Potrero de San Rafael. – La Historia. – La Prosperidad de San Rafael. – Sus Familias Principales. – San Rafael de hoy en Día.

TOPOCALMA
CAPITULO VII
Descripción de Topocalma. – Una Nave. – Rada de Topocalma. – El “Scorpión”. – Punta de Topocalma. – Mapa de la Hacienda. – Vicente Benavides. – Los Naufragios de Antaño. – “Owen Glaud”. – “Pocahontas”. – “Santa Lucía”. – “Star Of India”.- “Per Ardua”. – “Valparaíso”. – Diccionario Geográfico de Chile (1897). – El León de Topocalma. – El Faro. – Don Vicente. –

TUMAN
CAPITULO VIII
Rada de Tuman. – Punta de los Barrancos y Farallon Infiernillo. – Punta Santo Domingo. – Una Goleta. – El Puerto. – Puertecillo. –

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
CAPITULO IX
Punta de Topocalma. – Rio Rapel . – Altos de Rapel. – Bajos de Rapel. – Ensenada de Navidad. – La Flota Filibustera. – Punta y Morro Bucalemu. –

LAS IGLESIAS DE BUCALEMU
CAPITULO X
La Descripción de las Iglesias de Bucalemu. – La Expulsión de los Jesuitas. –

LA IGLESIA DE LA VIRGEN DE LA MERCED
CAPITULO XI

MATANZAS
CAPITULO XII
Matanzas. – Matanzas, Origen de su Nombre. – Matanza de Españoles e Indios. – Matanza de Españoles e Indios por Corsarios o Piratas. – Matanza de Animales. – Matanza de Lobos Marinos. – El Desembarco de Tropas en Matanzas. – Olifante.- Caleta Matanzas. – “Sociedad Bodeguera de Matanzas”. – Matanzas Puerto Menor. – El Puerto de Matanzas. – Se Autoriza un Muelle Pescante. – Las Bodegas del Puerto. – Se Vende Matanzas. – “Tejo”. – La Comuna de Matanzas. – El Velero “Santona”. – Se Construye un Muelle. – El Terremoto de 1906. -´“El Progreso”.- La Utopía del Ferrocarril a Matanzas. – Los Funcionarios Públicos de la Comuna. – Relación Militar del Puerto de Matanzas. – Desaparece el Puerto de Matanzas. – Los Mundiales de Kitesurf. – La Primera Piedra del Futuro Borde Costero de Matanzas. – El Renacer de Matanzas. –

LAS LEYENDAS DE LA COMARCA
CAPITULO XIII
Playa del Padre. – Piedra de la Sirena. – Piratas y Tesoros. -´El Barco Irlandés. – El Risco del Fraile. – La Cacique Rapalauquen. – Virgen de Las Mercedes. – El Paso del Soldado. – La Novia. – La Llorona. – El Toro de los Cachos de Oro. – El Paso del Culebrón. – Lo Que Lleva Entre Las Piernas. – La Casa Abandonada. – El Rucio Bonito. – La Campana de Oro.

PUPUYA
CAPITULO XIV
Isla Pupuya. – El Nombre. – Ensenada de Pupuya. – Tejo. – La Concesión. –

El TERREMOTO
CAPITULO XV
Puente Rapel. – Puente Navidad. – Puente Navidad en La Boca. – Zonas de Seguridad. – Toponimia Indígena. –

Fotografías: Mariano Bay E.

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...