
Fuente: www.pichilemunews.cl – 13.07.2023
– La Fiscalía Regional tras el fracaso de cuatro fiscales -después de casi 14 años- sin conocerse la verdad, ni menos hacerse justicia, nombró al Fiscal (Adjunto Jefe) de Santa Cruz, Claudio Meneses Yáñez “para que siga investigando”.
– Nadie puede asegurar que, las cosas pueden ser más ágiles ahora. Y que no se repitan inacciones, errores garrafales, diligencias obvias que se han omitido, que ya -el año 2018- fueron denunciadas públicamente por Jordi Rubau, hijo de la víctima.
Han pasado casi 14 años, dolorosos años que están tratando de conocer la verdad y que se haga justicia, y todas las evidencias apuntan que -tras cinco fiscales del Ministerio Público- el fracaso de las investigaciones no llevan a nada.
Sin embargo, vemos -de acuerdo a lo que usted decía hace seis años atrás en una entrevista radial, que luego replicamos en nuestro medio- que usted ve, de acuerdo a su criterio, que hay una acción concertada, una planificación en la muerte de su padre, y que hay una mafia o intereses económicos que se confabularon para “sacar del medio” a su padre, porque -a decir de usted- su padre no se dobla, ni se amoldaba a las prácticas de esas personas que finalmente -de la forma que le mataron- quisieron demostrar su poder y lo masacraron, lo dejaron que se desangrara en su casa, su hogar …
“Mis deducciones no son simples presentimientos. Si un niño viera las fotografías que archiva la carpeta investigativa podría darse cuenta de que la escena del crimen fue manipulada. Me pregunto si los fiscales Pablo Muñoz Leyton, Jorge Mena Ocares, Rodrigo Troncoso y Carmen Gloria Agurto no pudieron apreciarlo, o simplemente son cómplices de lo que sucedió. Recuerdo una entrevista presencial con el Fiscal Rodrigo Troncoso en la que él se negaba rotundamente a desviar la línea investigativa en la que la Fiscalía se aferra a seguir. Me amenazó a que si yo quería desviarla a otras posibilidades el caso quedaba prescrito por su parte. El escenario del crimen según las fotografías queda evidente que es un montaje por los involucrados y los implicados en su resolución. Esta hipótesis se opone también al dosier entregado por el mismo forense de criminalística el cual actualmente es ignorada. La profesionalidad del Inspector de la PDI Juan Reyes brilla por su ausencia. Creer como verdadera su hipótesis del asesinato es un insulto a la inteligencia de los miembros de la familia Rubau”.
Estimados lectores, estamos hablando de la muerte del Corredor de Propiedades, Español (y chileno con pocos días con su Carta de Nacionalidad chilena), José Rubau Solés, quien la noche del 13 de agosto de 2009 fue cobardemente abordado por uno o más delincuentes, cuando llegaba a su casa en el sector de Playa Hermosa donde residía.
Venía llegando tras una jornada habitual de trabajo, con algunos alimentos que había comprado, cuando es asaltado y golpeado en la cabeza fuertemente con un objeto contundente; dándole muerte. Recordar esas dos ocasiones las fotografías de su rostro es un sentimiento de impotencia, y de dolor difícil de soportar.
Así lo describe, cuando es entrevistado en la Radio “EntreOlas” FM, por Jorge Nasser, quien le dio espacio para manifestar sus impresiones, luego que -el día antes había arribado a nuestro país, desde España donde reside- para desde el mismo aeropuerto viajar directamente a Pichilemu, para cumplir con una entrevista concertada con el Fiscal Rodrigo Troncoso -el mismo que ejerce el cargo hasta hoy – a través del Consulado de España, para supuestamente ver el avance del caso en esos casi 9 años a esa fecha.
Sin embargo, usted no fue recibido …..
“Exacto. Nos presentamos con el abogado de la familia Carlos Ignacio Vera a la Fiscalía de Pichilemu después de una visita concertada con más de dos meses de antelación nos informaron de que no podía asistir el Fiscal Rodrigo Troncoso. Delegaron la reunión a otro fiscal, creo recordar que también se llamaba Troncoso de apellido, quien no era pleno conocedor del caso ni tenía acceso al expediente. Por ello solicité con urgencia otra reunión antes de volver a España, ya que el motivo de peso de mi viaje era avanzar en la causa. Así fue, al final el Sr. Rodrigo Troncoso me recibió”.
Al margen de esa tremenda falta de cortesía y de consideración (venía de viajar desde España, a más de 13 mil kilómetros de distancia), recordamos que usted -en esa entrevista radial- dijo que con esa experiencia ya no dejaría “que le mearan la cara” (expresión española), que acá se traduce como “no dejarse pisotear ”; y que -de ahí en adelante- usted junto con no abandonar su empeño a luchar por la verdad y justicia, ya no más a nivel con funcionarios que no “merecen el sueldo” que le paga toda la sociedad para desempeñar su cargo. Y, que iba a recurrir a otras instancias, luego de que el caso ya había pasado por manos de tres fiscales y que el caso seguía sin avances.
Tras ese episodio ocurrido el año 2018, cuando usted mismo expresó que a esa fecha quedaba un año y meses para que el caso se cerrara.
“Permítame una aclaración. El caso hubiera prescrito el 2019 si solamente se consideraba asesinato, pero en la línea investigativa siempre se ha considerado asesinato con robo.
Siendo así el caso prescribe a los 15 años, o sea en agosto del 2024. El robo directo y evidente, fue el celular de la víctima. Este punto se puede interpretar como una estrategia fácil y eficaz para dificultar la investigación ya que en el mismo dispositivo aparecerían los contactos y llamadas recientes de mi difunto padre. Los demás robos o beneficios no evidentes de los implicados muy probablemente no eran objetos domésticos, punto que contradice a lo que intenta presumir el informe de la carpeta”.
Si bien es cierto, sabemos que la fiscalía regional tras sus quejas, usted logró que el caso se lo quitaran al Fiscal Troncoso y se lo asignan a la Fiscal Adjunta de Santa Cruz, Carmen Gloria Agurto Casanova.
¿Qué logró con esta profesional?, ¿cumplió en hacer las diligencias que usted -en reiteradas ocasiones- ha dicho que las han pedido?
“Sinceramente puedo afirmar que inicialmente se realizaron ciertas diligencias en las que la nueva fiscal se mostraba muy entregada, dispuesta a indagar y resolver el caso. Una actitud novedosa viniendo del anterior fiscal. Pero no se avanzó en algunas que tanto mi abogado como yo vemos de suma importancia. Da la sensación de que hay personajes en este asunto que gozan de inmunidad jurídica”.
¿Se avanzó o fue peor la vaina que el sable, pues veo que ahora la cambiaron?
“Un día, por email, la fiscal Agurto nos informó que en el equipo investigativo se integraba un nuevo componente. Realmente no era nuevo, ya que se trataba del Inspector de la PDI Juan Reyes. Las primeras diligencias del 2009, él fue quien las realizaba ya en un inicio cuando aún el caso estaba en manos del fiscal de Pichilemu Pablo Muñoz Leyton. Con el Sr. Juan Reyes en esa época tuve un intercambio de emails al que él dejó de responder a mis demandas, sin ninguna justificación ni disculpa.
Cuando la Fiscal Carmen Agurto nos dio esa noticia yo le dije a mi abogado que personalmente esta noticia no era buena por el trato que ya tuve con el Inspector años atrás.
Con el Sr. Juan Reyes, después de varios intentos conseguimos una videoconferencia en la que el Inspector parecía tener buenas intenciones. A la práctica, en mi opinión fue como querer manejar un automóvil con el freno de mano puesto. Hemos estado 10 meses de oro sin respuesta válida ni contacto eficaz con la fiscal ni sus funcionarios. Sin respuesta a los emails ni cumplir a las citas telefónicas agendadas, sin posibilidad de acceder a los avances a través del SIAU (El Sistema de Información y Atención a Usuarios de la Fiscalía de Chile). Ni tan solo responder al envío de cartas certificadas. Esa situación fue muy dolosa para la familia. Delante de esta odisea, nuestro abogado Carlos Vera reclamó cambio de fiscal ya para abarcar el asunto ya a nivel de la fiscalía nacional. Se nos respondió en enero del 2023 asignando un nuevo fiscal, pero siguiendo a nivel regional: Claudio Alberto Meneses Yáñez. Aun así, continuó la falta de respuesta a lo que debía ser la primera entrevista. Una situación tercermundista a la que Carlos Vera Campos (abogado penalista) decidió enfrentarse personándose a la misma fiscalía de Santa Cruz por sorpresa de ellos pidiendo explicaciones y asegurándose de los medios de contacto con el nuevo fiscal. Al fin, gracias a la constancia profesionalidad y eficaz de nuestro abogado, el pasado 13 de junio se consiguió realizar la videoconferencia de la primera y única, por ahora , entrevista con el nuevo fiscal. En ella el Sr. Meneses no se disculpó de nada por este absentismo. Sí que se mostró interesado en avanzar en las investigaciones. Este interés deseamos que no sea solo de palabra tal y como lo ha sido hasta ahora con los demás fiscales”.
¿Cuántas diligencias sugeridas por su equipo defensor han sido cumplidas y cuántas no se han realizado?
“Si le hablo concretamente de 9 diligencias que cada una se puede desglosar en varios interrogantes a resolver. De ellas, el equipo de la fiscalía y el inspector deciden cuales creen convenientes…Allí es cuando uno se queda impotente para ir “al tiro” como dicen ustedes. Hasta el día de hoy se han dedicado a realizar las que corroboran su antigua hipótesis sin llegar a conclusiones por su parte pero que, por la nuestra, por omisión de sus obligaciones dejan en evidencia a quién o quiénes se podrían delatar”.
¿Según ustedes hay personas sospechosas, a la fecha, que no han sido interrogadas?
“Hay ciertas personas que ya han sido interrogadas, que saben mucho más de lo que cuentan y que el interrogatorio no ha sido realizado a fondo ni afilado, utilizando profesionalmente la técnica de “preguntas embudo” para sacar avances y conclusiones ya que algunas de ellas se contradicen en sus relatos. Les falta exprimir el limón”.
¿Después del asesinato han ocurrido hechos, situaciones o acciones que han perjudicado y/o lesionado los intereses de la familia?
“Sí, a parte de lo ya expuesto, han habido varias. Algunas de las cuales nos han ayudado a ver con qué personas nos relacionamos, personas de buen corazón y otras que se han aprovechado de “hacer leña de un árbol caído”… ello deja en evidencia los amigos de mi difunto padre que son amigos de la familia y los enemigos que él tenía a su alrededor, y me refiero a gente cercana”.
Si es así, ¿de qué forma, y si han hecho las denuncias correspondientes?
“Se ha realizado una demanda a un abogado que estafó a la familia en lo que concierne al asunto Penal del asesinato. Aparte, frente a la gestión que se realizó en su momento de la posesión efectiva de la herencia me informé a la fiscalía a lo que nos respondieron que se podía emprender una demanda por lo contencioso administrativo, pero mis hermanos y yo no la realizamos por decisiones familiares.
A su vez, por consecuencia de abuso de autoridad se realizó un allanamiento de morada en la vivienda en que acontecieron los hechos del crimen, lo cual, con la venta del inmueble no volvió a repetirse.
Le puedo decir que se me amenazó en persona de que si a cierto personaje le interesaba yo perdería la parte heredada de mi padre. Al final no llegó a ser ya que en la actualidad las escrituras están en manos de nuevos profesionales.
Hay otros asuntos pendientes en los que aparece José Rubau como titular, los cuales no deberían de existir en la actualidad. Estos también son informados y añadidos a la carpeta investigativa del caso para que la fiscalía indague.
Ahora seguimos enfocados en resolver lo que aconteció un 13 de agosto del 2009, queremos saber la verdad de lo sucedido y que se haga justicia”.
Si a ojos vista la justicia chilena no ha sido capaz de dar con la verdad, y por ende, con descubrir a el autor o los autores del asesinato de su padre, ¿ha sentido que su país ha hecho lo suficiente para reclamar justicia para un ciudadano español?
“He estado contactado con el Consulado español en Chile en distintas ocasiones. También tuve una reunión en persona con ellos en el 2018, en sus oficinas de Avda. Nueva Providencia de Santiago. Ellos me han respondido y atendido siempre correctamente. De todas formas, un gobierno extranjero no puede indicar qué acciones ha de tomar otro gobierno en sus ámbitos policiales internos. El consulado español ha contactado con la fiscalía y se interesa por el tema, pero no puede darme novedades ya que no hay avances”.
¿Usted cree que se va a resolver después de lo que ha expuesto?
“Yo no pierdo la esperanza, pero sí que he perdido la confianza en los funcionarios de la Fiscalía chilena. No quiero decir que en otros casos pueda ser eficaz, me refiero al nuestro en particular.
Profesionales buenos y con vocación hay en todos los sectores y en todos los paises. En el crimen de mi padre, a fecha de hoy no nos lo han demostrado”.
Fotografías: Gentileza de Jordi Rubau/Archivo “Pichilemunews”.
