Fuente: www.pichilemunews.cl – 28.06.2021
– En estricto rigor, varias decenas de reconocimiento que él mismo ha difundido en sus RR.SS., no obstante en las postrimerías acciones -que están dentro de su ámbito y atribuciones- le han valido el reproche de algunos.
– En tanto, el alcalde electo Cristian Pozo Parraguez, quien fue por años Jefe del departamento de Salud Municipal, para algunos su delfín y a no mediar el apoyo del alcalde Córdova, se queda en el camino, asume hoy junto a los concejales -tres reelectos y tres por primera vez.
Desde que asumiera su primer período de alcalde -tras la Justicia dejar destituido al alcalde electo, el año 2008- hasta hoy, y luego sus dos elecciones en que fue reelegido, la gestión de Roberto Carreño -para una gran mayoría de pichileminos- su gestión -junto al trabajo de los concejales- es una de las más realizadoras.
En efecto, gran cantidad de proyectos -tanto con financiamiento de ministerios, FNDR, y con recursos municipales- se materializaron en beneficio del progreso de la comuna y, por ende, en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Por otra parte, varios proyectos que son de una imperiosa necesidad están bien encaminados, como son la construcción del nuevo Hospital de Pichilemu, con una nueva ubicación ahora en zona segura, aunque no precisamente en el lugar que asegure un acceso expedito.
Esta última situación, quizás, puede revertirse y convertirse en un desafío para la administración que accede hoy, para acelerar la búsqueda de soluciones a ese problema de conectividad hacia el que será el nuevo Hospital.
En otras palabras, la necesidad impostergable de construcción de nuevas vías que conecten -desde el camino antiguo Pichilemu a Punta de Lobos, que dicho sea de paso debe ensancharse- hacia el camino antiguo Pichilemu a Cáhuil, una zona que en las últimas décadas se ha ido poblando con una densidad importante tanto de viviendas (Villas, Poblaciones) que hoy, durante cualquier fin de semana, tienen un tráfico vehicular que hace colapsar las vías existentes.
Otra obra importante encaminada -con una importante cantidad de recursos aprobados por el CORE- son los más de 16 mil millones de pesos para la construcción de una obra importante y más que urgente: construcción de alcantarillado para varios sectores de Pichilemu que adolecen de él; obra que, sin embargo, no le compete financiarla al sector público, sino a la empresa sanitaria que tiene la obligación de solucionar en cada lugar que tenga la concesión de los servicios, como es el caso.
Una vez más, vemos como el Estado, el Fisco, entrega recursos a empresas privadas para que después -junto con “alivianarles la carga”- luego, como pasó con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, PTAS, el “municipio le entregó en bandeja y gratuitamente, terrenos y el alcantarillado existente” que a decir de la empresa sanitaria NO SERVÍA, pero que, así y todo, lo han explotado por más de una década, cobrando sagradamente a los pichileminos, sin que ellos hagan las inversiones que, según ellos debían hacer: reemplazar el 100 % de las tuberías bajo la norma (menor diámetro, de larga data, etcétera), pero que siguen usando SIN INVERTIR UN PESO en ellas.
Claro, han construido obras menores, pero “un metro” de alcantarillado en ningún sector. Si bien, a muchos (as) les importa poco, o nada de dónde vengan los recursos, la futura construcción de alcantarillado en los sectores que hoy no lo poseen, será endosado al legado del alcalde Córdova.
Lo malo
Así, como coincidimos con la mayoría en que su gestión -sin duda- ha sido tremendamente realizadora, podemos decir también con certeza, que hay varios aspectos donde su labor fue mala -aunque con intentos de revertirla- que no por ello debemos soslayar.
A su favor, podemos decir que intentó mejorarla, pero no con los profesionales adecuados. Nos referimos a la defensa de Bienes Nacionales de Uso Público, como parte de la Avenida Costanera, en el sector del Barco Mirador.
Otro caso, que pese a defenderlo -no antes de instarlo a ejercer su rol en la defensa de BNUP, que está estipulado en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades- y a ganar la Municipalidad dos juicios al empresario Mauricio Blanco Stevenson, éste aún mantiene una porción de terreno -frente a la propiedad de éste- que es un BNUP. Terreno que -como lo hemos dicho en varias denuncias- sigue explotando y “echándole monedas a su chanchito” en perjuicio municipal.
Cabe recordar -que esa porción de terreno- fue entregada sin tiempo ni límite estipulado en el año 2007 aproximadamente, con la aprobación del alcalde de entonces -Víctor Rojas González- y de los concejales de ese período –Marcelo Cabrera Martínez, Roberto Córdova Carreño, Aldo Polanco Contreras, Hernán Garrido Salas, Alfonso Aravena González- con el único votó en contra de Héctor Cornejo Galarce.
En el caso de un particular, Juan Carlos Arenas Faúndez que intentaba Títulos de Dominio para un tramo de 100 metros de una calle -primero en BB.NN.- y luego en el Tribunal, en el primer período de alcalde de Córdova, éste no se hizo parte como “administrador y defensor de los BNUP” según correspondía a su rol de alcalde.
En el caso de los intereses municipales afectados como fue el trabajo efectuado Estudio Mecánica de Suelos, trabajo previo a la reconstrucción y levantamiento del edificio consistorial, que resultó fallido, debemos señalar que, si bien presentó la Demanda ante el daño patrimonial municipal, claramente no se defendió como correspondía. Pues, como se sabe, pese a que la Corte Suprema encontró la razón al municipio pichilemino, el pago al que fue condenada la empresa -de Daniel Jadue Jadue- fue de 16 millones de pesos, en lugar de los 206 millones de pesos.
El caso del Cheque “mal extendido”, es una prueba más del poco celo municipal para cautelar los intereses municipales. Se recordará que al pagar un saldo por trabajos de señalética, en lugar de pagar el monto -según el municipio, de aproximadamente 4 millones de pesos- se entregó a la empresa un cheque por más de 40 millones de pesos, la que “ni corta ni perezosa” cobró el documento bancario. Pese a que el caso se llevó a la justicia, la justicia falló a favor de la empresa.
Y quienes extendieron el documento y la firma de varias instancias de la documentación administrativa -que no se dieron cuenta del error- acaso con los childritos de rigor. Y, una vez más perdió el municipio.
Atentado a bienes municipales hubo. Al menos dos: Intentos a sacarle “una mascada” al Bosque Municipal, donde aportamos antecedentes y Escrituras que echaban por tierra esas pretensiones quedó en nada. Es decir, el alcalde Córdova dejó las cosas “statu quo”, para no indisponerse con la familia (y votos que representan). Eso, aparte de explicar (a terceras personas) que “no pudo abrir los archivos adjuntos” de la documentación enviada, sin embargo nunca informó ni pidió el envío a otro correo a quien le ofreció y envió dicha documentación.
A las futuras autoridades, decirle que hay que estar atentos con este “statu quo”. No es la primera vez ni la última ocasión en que vecinos pretendan arrebatarle “metros de terreno al Bosque Municipal”.
Y si estamos hablando de terrenos municipales, recordar una vez más, los terrenos del ex Matadero Municipal (comprados el año 1918 por el municipio para ese propósito) y que tras dejar de funcionar, el año 1992 aproximadamente, en la gestión del alcalde Orlando Cornejo, a sugerencia del concejal Raúl Tobar y acuerdo del Concejo Municipal, se permitió que varias familias “sin casa” ocuparan dicho lugar con el compromiso que se inscribieran en Comité de Viviendas y postularan al Subsidio Habitacional.
Transcurridos casi tres décadas, la mayoría obtuvo subsidio y vivienda; pero una de esas personas le tomó tanto cariño al lugar que ha intentado inscribir dicha propiedad para su beneficio particular.
El municipio le pagó a dos abogados para que buscara las Escrituras de esa propiedad -pero, pese a que se les pagó, “no la encontraron”. Es más, uno fue tajante para decir que dicho terreno no era municipal, como también algunas autoridades.
Sin embargo, un ex concejal y otro vecino, sabiendo que dicha compra está señalada en las Actas municipales del año 1918, las buscaron hasta encontrarlas. Y, solicitaron copias firmadas de los organismos correspondientes y, en bandeja, se las entregaron al alcalde Córdova para que reivindicara y recuperara dicho terreno.
Aun siguen ocupando personas el lugar y nada se sabe qué hizo exactamente el alcalde Córdova, porque tras esas personas también hay votos. Y éstos hay que cuidarlos, y al diablo el interés municipal.
¿Solo estos casos o hay otros?
Lo feo
Tantos casos como los anteriores hay en su gestión. Solo decir que el tema del Plano Regulador Comunal de Pichilemu cuya aprobación rige de Febrero de 2005 ha tenido modificaciones que se han realizado más para favorecer intereses particulares que en beneficio del interés general (año 2012 aproximadamente) donde quedó desafectado el Parque “San Antonio” cuyo uso de suelo era área verde desde los años ’30 cuando se aprobó el Loteo.
Reinscrito “malamente” el Parque “San Antonio en los años ’70 por el propietario del Loteo, éste fue vendido por una heredera a un tercero en el año 2003. Y posteriormente, “cambio de uso de suelo” de por medio y modificación del PRC, el año 2012 vendido a otros; quienes construyeron ahí un Condominio con el nombre de “Parque San Antonio” (una verdadera burla a la comunidad).
Felizmente -para ellos- una comunidad silente que no reacciona para nada, excepto cuando la costumbre de usar terrenos privados se venden a terceros y queda amenazado el uso para el solaz de vecinos y turistas ….
La proliferación de viviendas en el borde costero, incluso por delante del “paseo peatonal” destinado a ser el límite de las propiedades que colindan con el mar, es una de las pruebas más fehacientes de la desidia municipal, tanto de las autoridades como de quienes tienen directa relación con el Departamento de Obras Municipales, DOM, y de inspeccionar toda construcción ha sido de cero efectividad.
Son decenas de construcciones tanto en el borde costero como en el radio urbano que construyen sin permiso ni menos pago municipal; constituyéndose en una de las comunas más transgresoras a nivel nacional (tercera o cuarta) y primera a nivel regional, según documentos oficiales (2.232 sitios eriazos). Ello está muy cerca de ser una evasión de impuestos territoriales, que implica en el papel tener una cantidad estratosféricamente superior de terrenos eriazos, en circunstancias que, en la práctica, son mínimos.
Sumando y restando, mirando los casos en la Región, Pichilemu aparece con la cifra más alta, superando todos los casos del resto de las comunas de Cardenal Caro (por lejos), incluso superando a toda la provincia de Colchagua con solo 1.060 casos en total y son 10 comunas que registran ese tipo de propiedades.
En efecto, el Informe de la Contraloría Regional señala entre otros aspectos sobre las construcciones irregulares en Pichilemu.
Si bien la responsabilidad recae, en este caso sobre la DOM, no es menos cierto que el jefe directo es el alcalde y quien tiene que arbitrar las medidas para subsanar que acciones irregulares persistentes sean corregidas, sin que ello haya ocurrido.
Dentro de las construcciones irregulares, cabe señalar que ahí está la Casa que construyó el ex Notario, Conservador y Archivero Judicial, Juan Pablo Urzúa Ortiz de Rozas -en terreno que inscribió a través de la “Ley del Cartel”, pese a que Bienes Nacionales le instruyó “abstenerse de hacerlo”.
Tras denuncias de dirigentes vecinales, la Contraloría instruyó al alcalde decretar la demolición de la vivienda; pero pese a la “agilidad del alcalde”, el Notario tuvo tiempo de vender a otra persona, burlando y dejando “sin efecto la orden de demolición”.
Esta “agilidad” del alcalde -demostrada en el Caso Notario- contrasta con la demostrada en días recientes, a días de dejar el cargo de alcalde, al firmar el Decreto de Cierre de un lugar de acopio de materiales de construcción.
Si bien está dentro de las atribuciones, no la cuestionaremos, aunque como el mismo alcalde Córdova a través de su Facebook contestó ante las quejas y reacción en las RR.SS., señalando que el afectado puede recurrir a las instancias que estime pertinente. Si es notoria su actitud ante las instrucciones que da un organismo -como la Contraloría- al que muchas veces las respuesta a ellas es una burla, como a las observaciones planteadas, las que pese a indicar que se subsanarán con acciones, son meras “promesas”, que en la práctica, al cabo de otras fiscalizaciones, “no ha pasado nada”. Y se vuelve a responder las mismas “promesas”.
Eso por una parte, y los loteos brujos que en distintos puntos de la comuna nacen como callampas, sin que se paren. Más aún, algunas obras siguen avanzando y con proyectos que amenazan con invadir cuerpos de agua -Laguna El Ancho- que son reserva de avifauna y, además, de parte del consumo de agua potable de los habitantes pichileminos, tras ser potabilizada en la Planta de Filtros de la empresa del rubro.
Denuncias
Prácticamente el 100% de los casos señalados los hemos denunciado en su momento, pero la comunidad como sus autoridades fiscalizadoras -llamados concejales- en rara ocasión han mostrado su preocupación.
Menos la cantidad abismante de candidatos a alcaldes, concejales quienes en sus “programas” difundidos radialmente como en impresos, se olvidaron completamente de su “preocupación” por los diferentes temas -entre otros cercanos a los reseñados- no han dicho “ni chus ni mus”. Así lo señalaba en días recientes Fernando Urzúa, un activo pichilemino en las redes sociales, al tiempo que ofrecía apoyar y ayudar al vecino afectado por lo que catalogó como “un abuso de autoridad”.
Cómo no, si envió a parte del ejercito de funcionarios municipales, acompañados por personal de Carabineros.
Todo ello, según explico el alcalde Córdova, motivado por la carta de una vecina que se siente afectada por diversas secuelas de la actividad comercial por descarga de áridos en el terreno vecino, con ruidos molestos y polvo de por medio.
No obstante a toda la gestión positiva del alcalde que se va, una opinión mayoritaria que compartimos, no alcanza a -según opinión importante- para decir en forma irrefutable “Pichilemu, cada día mejor”, aunque nos gustaría por cierto que si fuera.
Fotografías: Archivo “pichilemunews”/Contraloría Regional
También te puede gustar
Chile
Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...
Chile
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024 Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...
Básquetbol
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...
Pichilemu
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...