
Fuente: www.pichilemunews.cl – 19.04.2023
– Con un minuto de silencio en memoria de concejal Hugo Toro Galaz y otros vecinos fallecidos recientemente se inició Concejo Municipal, con asistencia de público.
– Una larga lista de medidas, acuerdos y modificaciones presupuestarias, y otros puntos fue lo tratado ayer, martes 18, del Concejo Municipal; todo lo cual replicamos textual -punto por punto- a fin de que “le den vuelta” a algunas de los puntos aprobados. ¡Es necesario!
– ¿A quién corresponde asumir en el Concejo Municipal ante el cargo vacío?
Esta es la lista entregada por la Oficina de Comunicaciones:
➖ Se aprobó la exención del 100% del derecho de aseo domiciliario año 2023 para 68 personas y del 50% para 6 personas.
➖Se informó que será ingresada la cartera de iniciativas postuladas a financiamiento por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), proceso presupuestario año 2024. Los proyectos son los siguientes:
-Reposición de alumbrado público de zona costera.
-Mejoramiento recinto Estadio Municipal, construcción cierre perimetral, servicios higiénicos, camarines y pista atlética.
-Ampliación servicio de agua potable y alcantarillado en Playa Hermosa.
-Mejoramiento del Centro Cultural Agustín Ross.
-Mejoramiento del Teatro Pista Municipal.
➖Se aprobó la renovación de una patente de expendio de bebidas alcohólicas.
➖Se dio a conocer la nómina de permisos de edificación y urbanismo otorgados por la Dirección de Obras de nuestro municipio, durante el mes de marzo.
➖Se aprobó una rectificación de la solicitud de traspaso mediante la suscripción de contrato de comodato de la sede comunitaria donde funciona la Junta de Vecinos de La Aguada.
➖Se aprobó la solicitud de la Dirección Jurídica de allanarse en los dos procesos y licitaciones de contrato de suministro.
➖ Se aprobó una modificación presupuestaria del Departamento de Salud, para diversos programas tales como: Odontología, Más adultos mayores autovalentes, Equidad en salud rural, entre otros.
➖Se aprobó una modificación presupuestaria para suplementar diversas cuentas.
➖Se aprobaron recursos externos que serán entregados a la empresa de recolección de residuos para que los distribuya en forma de bonos a sus trabajadores.
➖Se aprobó un bono del SENCE, destinado a los integrantes del convenio OMIL por su buen desempeño durante 2022.
➖Se aprobó una modificación presupuestaria para suplementar diversas cuentas destinadas a pagar y financiar los siguiente: finiquitos de personas contrastadas por código del trabajo durante la temporada estival, cierre de cancha 2 del estadio municipal, gastos de ceremonias protocolares, adquisición de un furgón para el Programa de Tenencia Responsable de Animales, de un mini bus para el Programa de Cuidado de Postrados y de un vehículo para gestión municipal.
➖Se aprobó una modificación presupuestaria para el Departamento de Salud que permitirá realizar 3 operativos médicos durante los meses de abril, julio y octubre de 2023.
Aunque, pero …
Aunque como ciudadano estamos plenamente de acuerdo con la mayoría de las aprobaciones, pero algunas nos merecen reparo, inquietud y preguntas, como, por ejemplo:
1.- Ampliación servicio de agua potable y alcantarillado en Playa Hermosa.
¿Por qué y hasta cuándo se le entregan recursos a una empresa privada -¡sí, privada!- para obras que ésta –por mandato de la ley- debe proveer de agua potable y alcantarillado a la población haciendo las inversiones correspondientes?.
Más aún cuando su radio operacional deben ampliarlo para dar satisfacción a los clientes, siendo ellos una empresa monopólica. Y, tras entregarles recursos, en este caso municipales, siguen cobrando por sus servicios.
¿No basta acaso, con haberles entregado gratis el sistema de alcantarillado? -construido con mano de obra municipal y aporte de materiales de los usuarios- y que, para justificar el NO PAGO por estas obras, argumentaron que esos alcantarillados estaban bajo la norma, de diámetros insuficientes y colapsados. Y que ellos, tendrían que renovar íntegramente …, ¿acaso las autoridades municipales actuales no saben que así sucedió?
Y que, transcurridos más de una década, la empresa sanitaria ESSBÍO sigue usando ese sistema de alcantarillado sin que hasta ahora hayan construido un metro de alcantarillado adicional. Y, obvio, cobran por el servicio de “conducción y tratamiento” de aguas servidas por sistemas que se les regalaron …
No una, en más de una ocasión el gobierno regional ha aprobado recursos y entregado para obras. La última, viene ya de ¿cuatro, cinco años? ¿Y dónde está el resultado de eso, el alcantarillado para un sector del radio urbano por más de 16 mil y tantos millones de pesos? Si bien esas obras son necesarias para un importante número de habitantes, no es el gobierno regional, sino la empresa ESSBIO, la que debe invertir y cumplir con los planes quinquenales que presentan ante la SISS y, que no cumplen, y los vuelven a presentar interminablemente.
2.- Mejoramiento del Centro Cultural Agustín Ross.
3.- Mejoramiento del Teatro Pista Municipal.
Hay que -más que mejorarlos- MANTENERLOS permanentemente; sin esperar a que -en el caso del edificio del Centro Cultural- se empiecen a caer sus “elementos” decorativos, pedazos de balcones, que se lluevan las dependencias, como desde hace tiempo se evidencia al visitarlo. Y que hemos visto, comprobado y fotografiado.
El Teatro Pista Municipal no lo visitamos desde hace varios años. Al menos unos 7 u 8 años. Y nos imaginamos que debe haber reparaciones diversas.
Ambos recintos, es evidencia que no hay consideradas, anualmente, partidas en el Presupuesto para afrontar prontamente la mantención adecuada, para evitar reparaciones mayores, que -a la postre, por falta de previsión- significan presentar un proyecto para intervenirlas, con las implicancias de cuantiosos recursos, ¿o no?
¿Y qué pasa cuando hay imprevistos y debemos presentar la “mejor” cara de nuestra casa ante visitas especiales, como acontecerá en octubre próximo?
4.- Se dio a conocer la nómina de permisos de edificación y urbanismo otorgados por la Dirección de Obras de nuestro municipio, durante el mes de marzo.
Creemos que, más saludable que entregar esta nómina, que se supone están con sus Carpetas en regla y pagados los correspondientes derechos municipales; se entregue mensualmente el listado de todas las NOTIFICACIONES al Juzgado de Policía Local de propietarios de todas las construcciones que se están llevando a cabo, día a día, semana a semana, sin Permiso de Construcción. Muchos de los cuales levantan -como la Casa del ex Notario (¿?)- que sigue riéndose de la “leguleyada” mientras el alcalde Pozo no sabe dónde meterse el Decreto de Demolición, según instruyó la Contraloría.
Y, a meses de aquello, todo sigue igual, ¿o el alcalde Pozo entregará novedades al respecto en su próxima Cuenta Pública?
5.- Se aprobó la solicitud de la Dirección Jurídica de allanarse en los dos procesos y licitaciones de contrato de suministro.
¿A qué se refieren estas aprobaciones? Acaso se refiere a las “negociaciones” que de años está realizando esa Dirección Jurídica con privados que tienen tomados Bienes Nacionales de Uso Público, pese a perder dos juicios interpuestos en contra de la Municipalidad. Y, pese a ello, sigue ocupando y USUFRUCTUANDO de esos terrenos.
¡Consultar al respecto en el municipio es pérdida de tiempo!. Consultamos en su momento al alcalde Córdova y contestó que había derivado esa tarea a su asesora jurídica y que esta contestaría. Hasta ahora -al parecer- sigue negociando, pues esa es la respuesta que dio al solicitarle respuesta a ello. Al actual le consultamos verbal, en audiencia solicitada a fines de julio pasado, e inmediatamente por escrito respecto de ese tema y otros. Tampoco contestó hasta ahora.
Lo concreto es que el BNUP sigue en poder del privado que pretendió anexarlo a su propiedad, sin que el Tribunal le diera curso el año 2014, cuando denunciamos esos intentos.
Abrigamos una esperanza: Que, ante la repentina y trágica muerte de un concejal, sea reemplazado -como correspondería- por un candidato a concejal que haya estado en la misma lista de la persona que, por las circunstancias conocidas, dejó de serlo.
En este caso, según la Ley al respecto, correspondería que asuma el cargo de concejal, la persona que siguió en número de sufragios. Y ha trascendido que esa persona es Héctor Cornejo Galarce.
Cabe recordar, que esta persona -ejerciendo el cargo de concejal en el período 2004/2008- fue él único en el Concejo Municipal que -con una visión admirable y que destacamos en su momento- votó en contra de la entrega de terrenos con calidad de Bienes Nacionales de Uso Público, BNUP, que solicitó en esos tiempos el privado que hoy -tras sus intentos de inscribirlos como suyos y, dos juicios perdidos con ese propósito- sigue con ellos en su poder y lucrando con ellos.
Esta persona, a menos que haya cambiado en 360°, es la que -una vez asumido su cargo de concejal- podría empezar a averiguar “cuáles son esas negociaciones de la Asesoría Jurídica que no llevan a ninguna parte” y, remecer a los actuales concejales que les da lo mismo con esta situación con este BNUP.
En este punto, habría que hacer una excepción dentro del actual Concejo Municipal: La preocupación que en un momento manifestó el concejal Mario Morales Cárceles que aportó copia de documentos donde expresaba su interés por el tema; pero, si bien la solución no está a su alcance, todo sigue igual. Y, en este período, no se conoce qué avances hay realmente …
Ojalá -si sigue con ese interés- al margen de las naturales diferencias que puedan existir entre él y el nuevo concejal, hagan una dupla en esta cruzada reivindicatoria. Más aún, contagien a los demás concejales y logren recuperar el BNUP para la comunidad.
Si logran eso, seremos los primeros en aplaudirlos …
6.- Se aprobaron recursos externos que serán entregados a la empresa de recolección de residuos para que los distribuya en forma de bonos a sus trabajadores.
Nuevamente estamos con una duda: ¿Desde cuándo recursos públicos -municipales en este caso- se entregan a privados para “pagar bonos” a sus trabajadores?
Puede que sus trabajadores hayan mojado su indumentaria de trabajo más de la cuenta y tengan más que merecido el Bono, ¿pero es el municipio quien tiene que pagar esos bonos?
¿Más ejemplos?
Por ahora eso nada más …
Fotografías: Municipalidad de Pichilemu/WSG
