Fuente: www.pichilemunews.cl – 15.08.2023
– Mientras llega la justicia en caso impune -que cumplió el 13 de agosto pasado, nada menos que 14 años del asesinato de José Rubau- confirmará que por las calles pichileminas o en la región vaga uno o más asesinos responsables de su muerte violenta. Y, por ello, no se puede afirmar con tanta certeza que somos un jardín del edén, privilegiado por el Creador.
Nuestra comuna, en los últimos años ha experimentado un aumento sustantivo de su población -pese a que- paralelamente, el avance en justicia indica que ésta se transforma en “injusticia”.
En el tiempo, repetidamente hemos sacado a colación al menos una decena de casos en que, la muerte de pichileminos ha quedado o en un manto de impunidad o sin investigar, mientras que las familias afectadas han quedado sin la explicación lógica y de conformidad ante el permanente duelo.
No estamos hablando de “víctimas” políticas provocadas por el período de dictadura vivido entre 1973 y hasta que se accedió a la democracia. ¡No!, porque afortunadamente nuestra comuna no tuvo casos fatales en ese aspecto, como si ocurrió en diversas comunas del país.
Estamos hablando de casos, antes de 1973, durante los 17 años y posterior a ella, donde la justicia ha sido incapaz de dar con el y/o autores de muertes violentas, donde ésta fue literalmente más que ciega en aplicarla, fue o ha sido tuerta.
Catorce (14) años
En efecto, son muchos los casos donde la justicia ha sido ineficaz, incapaz, donde independiente de los sistemas operativos de la justicia han actuado mal, equivocadamente. No se puede decir algo mejor en contrario, pues el ciudadano común no se explica que -en el Caso Rubau- que hace dos días cumplió catorce (14) años de ocurrido, no haya un solo imputado, ni un solo “sospechoso” para la Fiscalía, para la amplia gama de fiscales, cinco (5) a la fecha.
Tampoco nos explicamos, qué tiene que pasar para que las diligencias no hechas por los fiscales a la fecha, se hagan de una vez, para confirmar o descartar acciones que -por parte de los familiares de la víctima- según declaró uno de sus hijos, Jordi Rubau, no se han hecho pese a solicitarse y reiterarse a cada fiscal.
Lo señaló claramente hace un mes y días a “pichilemunews”, junto con informar que la Fiscalía Regional había cambiado a Carmen Gloria Agurto, Fiscal Adjunta de Santa Cruz; asignándole la tarea de tomar el Caso Rubau, al Fiscal Adjunto (Jefe) de Santa Cruz, Claudio Meneses Yáñez.
A propósito de la Fiscal Carmen Gloria Agurto, me acordé de un hecho.
El año 2022, quisimos saber cómo le había ido a Jordi Rubau con el resultado de una gestión que nos había encargado: Solicitar el correo electrónico y teléfonos vigentes de la Fiscal Carmen Gloria Agurto, por cuanto hacía meses que, después de tener una comunicación fluida en torno al caso, de pronto, la Fiscal Agurto dejó de contestar correo electrónico y llamadas telefónicas. Y le llamaba la atención y nos pidió conocer si había ocurrido “cambio” de mail y teléfonos.
Acudimos a un colaborador, en Santa Cruz, y le pedimos nos averiguara mail y teléfono vigente de la mencionada Fiscal. Y no tardó mucho en conseguirlo y enviarlo; los que envié a su vez a Jordi Rubau, en Europa.
Con no poca extrañeza, me dijo: “Son los mismos a los que nos hemos comunicado antes …”.
Pasaron unos días, y por iniciativa propia le envié un mail a la Fiscal Agurto, expresando nuestro interés de que nos informara “sobre el avance en el Caso Rubau …, y que, paralelamente, consultaría a Jordi Rubau”.
Cuento corto: Nunca contestó nuestro mail; pero -sorpresa- desde Europa, Jordi nos envió mensaje que la Fiscal Agurto, después de meses, lo había contactado para decirle que en “los próximos días le daría novedades”.
Días después conocimos por las pantallas de la televisión que la Fiscal Agurto salía a terreno, al verla en el lugar de un intento de homicidio en la persona de un Notario en Santa Cruz, y posterior suicidio del autor de ese frustrado intento.
Extracto
En este extracto, recordamos qué nos dijo Jordi Rubau, con respecto a la actuación de la Fiscal Agurto, hace poco más de un mes atrás.
Si bien es cierto, sabemos que la fiscalía regional tras sus quejas, usted logró que el caso se lo quitaran al Fiscal Troncoso y se lo asignan a la Fiscal Adjunta de Santa Cruz, Carmen Gloria Agurto Casanova. ¿Qué logró con esta profesional?, ¿cumplió en hacer las diligencias que usted -en reiteradas ocasiones- ha dicho que las han pedido?
“Sinceramente puedo afirmar que inicialmente se realizaron ciertas diligencias en las que la nueva fiscal se mostraba muy entregada, dispuesta a indagar y resolver el caso. Una actitud novedosa viniendo del anterior fiscal. Pero no se avanzó en algunas que tanto mi abogado como yo vemos de suma importancia. Da la sensación de que hay personajes en este asunto que gozan de inmunidad jurídica”.
¿Se avanzó o fue peor la vaina que el sable, pues veo que ahora la cambiaron?
“Un día, por email, la fiscal Agurto nos informó que en el equipo investigativo se integraba un nuevo componente. Realmente no era nuevo, ya que se trataba del Inspector de la PDI Juan Reyes. Las primeras diligencias del 2009, él fue quien las realizaba ya en un inicio cuando aún el caso estaba en manos del fiscal de Pichilemu Pablo Muñoz Leyton. Con el Sr. Juan Reyes en esa época tuve un intercambio de emails al que él dejó de responder a mis demandas, sin ninguna justificación ni disculpa.
Cuando la Fiscal Carmen Agurto nos dio esa noticia yo le dije a mi abogado que personalmente esta noticia no era buena por el trato que ya tuve con el Inspector años atrás.
Con el Sr. Juan Reyes, después de varios intentos conseguimos una videoconferencia en la que el Inspector parecía tener buenas intenciones. A la práctica, en mi opinión fue como querer manejar un automóvil con el freno de mano puesto. Hemos estado 10 meses de oro sin respuesta válida ni contacto eficaz con la fiscal ni sus funcionarios. Sin respuesta a los emails ni cumplir a las citas telefónicas agendadas, sin posibilidad de acceder a los avances a través del SIAU (El Sistema de Información y Atención a Usuarios de la Fiscalía de Chile). Ni tan solo responder al envío de cartas certificadas. Esa situación fue muy dolosa para la familia. Delante de esta odisea, nuestro abogado Carlos Vera reclamó cambio de fiscal ya para abarcar el asunto ya a nivel de la fiscalía nacional. Se nos respondió en enero del 2023 asignando un nuevo fiscal, pero siguiendo a nivel regional: Claudio Alberto Meneses Yáñez. Aun así, continuó la falta de respuesta a lo que debía ser la primera entrevista. Una situación tercermundista a la que Carlos Vera Campos (abogado penalista) decidió enfrentarse personándose a la misma fiscalía de Santa Cruz por sorpresa de ellos pidiendo explicaciones y asegurándose de los medios de contacto con el nuevo fiscal. Al fin, gracias a la constancia profesionalidad y eficaz de nuestro abogado, el pasado 13 de junio se consiguió realizar la videoconferencia de la primera y única, por ahora , entrevista con el nuevo fiscal. En ella el Sr. Meneses no se disculpó de nada por este absentismo. Sí que se mostró interesado en avanzar en las investigaciones. Este interés deseamos que no sea solo de palabra tal y como lo ha sido hasta ahora con los demás fiscales”.
¿Cuántas diligencias sugeridas por su equipo defensor han sido cumplidas y cuántas no se han realizado?
“Si le hablo concretamente de 9 diligencias que cada una se puede desglosar en varios interrogantes a resolver. De ellas, el equipo de la fiscalía y el inspector deciden cuales creen convenientes…Allí es cuando uno se queda impotente para ir “al tiro” como dicen ustedes. Hasta el día de hoy se han dedicado a realizar las que corroboran su antigua hipótesis sin llegar a conclusiones por su parte pero que, por la nuestra, por omisión de sus obligaciones dejan en evidencia a quién o quiénes se podrían delatar”.
¿Según ustedes hay personas sospechosas, a la fecha, que no han sido interrogadas?
“Hay ciertas personas que ya han sido interrogadas, que saben mucho más de lo que cuentan y que el interrogatorio no ha sido realizado a fondo ni afilado, utilizando profesionalmente la técnica de “preguntas embudo” para sacar avances y conclusiones ya que algunas de ellas se contradicen en sus relatos. Les falta exprimir el limón”.
……………………………………………………………………………………………
¿Amigos?
En años anteriores -antes de la pandemia- los “amigos” más cercanos nos llamaban para informar de las actividades que realizarían ya ante autoridades o recordatorias de la fecha del asesinato, con “velatones” u otras acciones para exigir justicia.
Tras la pandemia, que, por razones obvias, nada de ello se hizo, hace aproximadamente un mes intentamos conocer algo de sus “amigos” ante la proximidad del 14° aniversario. Uno no respondió nuestro mensaje y otra -anoche- nos contó que había estado fuera de la comuna y no se enteró de nada al respecto.
“pichilemunews” que mantuvo un contacto con el asesinado ciudadano español en el ámbito de intereses comunes por el tema medio ambiental, no fue del círculo de amistades del ex Corredor de Propiedades, pero si estamos preocupados que la justicia haga su trabajo, su pega, por la cual se les paga para que lleguen a la verdad y el responsable u responsables, tengan el merecido castigo por su crimen, como también el o los cómplices.
Fotografías: Archivo “Pichilemunews”.
También te puede gustar
Chile
Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...
Chile
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024 Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...
Básquetbol
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...
Pichilemu
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...