Fuente: www.pichilemunews.cl – 01.08.2023
– Los surfistas locales -Jessica Anderson y Rafael Cortes- son dos de los deportistas que competirán en octubre en los Panamericanos Santiago 2023.
– Los deportistas nacionales se preparan con esfuerzo y disciplina para dar lo mejor de sí en los próximos y ya cercanos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, y donde nuestras olas -de Punta de Lobos- serán el escenario ideal para la disputa del surf en las modalidades contempladas por la organización.
– Historia asociada al surf pichilemino y la decepción ligada a la realidad nacional.
Hace algunas semanas, Chile dio a conocer a los diez representantes nacionales que fueron seleccionados para competir en octubre, de los cuales destaca Jessica Anderson, oriunda de California, EE.UU., pero que desde muy pequeña llegó a nuestro bosque pequeño. E incentivada por sus padres, ambos surfistas, creció entre nuestras olas, al igual que su hermana Janelle que le sigue en edad.
Jessica, como su hermana Janelle, se inició en los primeros años de los 2000, según los archivos que poseemos, donde se ve a ambas con menos de 10 años.
De esa fecha a la actualidad son numerosos los campeonatos nacionales que ha hecho suyos, dándole primeros lugares y otros de privilegio representando a Pichilemu. Y, también, participando de torneos internacionales.
Hoy es una de las seleccionadas que estará representando a nuestro país.
Otro nombre local -pese a su apellido- que nos sonaba un tanto lejano, desconocido, hasta descubrir que Rafael Alfonso Cortes (con “ese”) Tobar, es nieto de nuestro ex compañero de escuela primaria y en el Liceo José Miguel Camilo, Alfonso Cortes Cabrera, por allá en los años ’63, y por el lado materno, nieto del dirigente deportivo y político, ex concejal José Raúl Tobar Pavez.
Abuelos que, sin duda, deben estar más que chochos, orgullosos del nieto que se ha destacado en torneos nacionales e internacionales, y que se apronta a defender, ahora, a nuestro país en los Panamericanos Santiago 2023, en octubre.
Con 26 años y 11 años surfeando, tiene a su haber un Tercer lugar en el Circuito ALAS 2022 y un Quinto lugar en el Panamericano Panamá 2023. Y a nivel nacional tres campeonatos en la modalidad Longboard, en la que competirá por nuestro país.
Nunca, a nadie de nuestra generación, sino muchos años después empezamos a conocer sobre el deporte del surf, pero asociado a su práctica en Hawaii, en las playas californianas en las películas, estando estudiando ya fuera de Pichilemu.
De nuestros compañeros de ese tiempo solo uno -a finales de la década del ’60- supo tangencialmente sobre ese deporte, porque en la casa de sus padres estuvo arrendando una habitación aquel “gringo barbón y cabello desgreñado” del cual, por años, estuvimos hablando que apareció por Pichilemu a finales de los años ’60, con una tabla con la que se internaba en el mar en La Puntilla. Sin traje, solo con su short y tabla, y dejaba a los pescadores y mariscadores con la boca abierta al desplazarse sobre las olas. Por largas horas soportando las frías aguas pichileminas, lo que hizo ganarse el respeto por lo “agallado”, cosa que ellos no podían hacer si no tenían un traje de neoprene, lo que era un lujo inalcanzable por aquel tiempo.
Ese pichilemino al que me refiero es Juan Sánchez Moreno. Muchos años después en una visita que le realizamos a su oficina en La Bolsa, en Santiago, y tocando la contingencia el año 2014 aproximadamente, salió el tema del surf.
Fue ahí, donde Juan nos comentó: “Sabías que “ese gringo” del que mencionas tú, estuvo meses viviendo en la casa de mi mamá …”.
¿Cómo, tú lo conociste y cómo se llama, lo recuerdas?, le preguntamos …
“No, solo que era como tú lo has descrito. Pero imagínate, ¿cuántos años no han pasado y apenas sabía una que otra palabra en español?
¿Y alguna fotografía de él …?
“Una de mis hermanas nos tomó una fotografía, capaz que la tenga guardada …”.
Estuvimos siguiéndole la pista a la fotografía hasta que “apareció” y luego publicamos el hallazgo. Y, en consecuencia, ese enigmático surfista desde ese momento tiene rostro.
Es más, ya lo tenemos surfeando, captado observando las olas de La Puntilla, en la orilla de la playa junto a su tabla y caminando a la altura del Hotel Ross.
Sin embargo, estas imágenes -la historia del surf desde sus inicios hasta ahora, en Pichilemu- junto a otros importantes temas -entre ellos- un reconocimiento a decenas de pichileminos desarrollando sus oficios, actividades, muchas hoy desaparecidas -que eran parte de un proyecto- quedarán esperando que el “chanchito” estatal se vuelva a llenar.
La realidad
¡Sí!, el proyecto que pretendíamos mostrar como medio de comunicación todo lo señalado -entre otras áreas del quehacer patrimonial, histórico, artístico, artesanal, deportivo, social y cultural pichilemino- deberá esperar mejores tiempos.
Hoy, los recursos no alcanzan para estas iniciativas. “Se van para otro lado”, vuelan a oscuros bolsillos de instituciones de dudosa procedencia, que nacieron ayer, pero no obstante vienen imbuidas de una amplia gama de expertos, iluminados, y moralmente aptos para acometer tareas de las más disímiles áreas. Y que -como se está descubriendo- de allá y acá, vinculadas al mundo político, logran que los ministerios -como del MINVU y otros que recién están apareciendo- tienen la billetera ancha, blanda, suelta, para con estas fundaciones de tercera. Hay que decirlo. También hay otras, que realizan un trabajo serio y que usan los recursos en los proyectos y causas estipuladas previamente.
Pero, también, hay que decirlo: Hay ministerios -como el de Secretaría General de Gobierno- que dentro de su presupuesto contempla recursos que destina para fomentar los medios de comunicación social. Y desde varias décadas, convoca anualmente a todos los medios de comunicación, de las más diversas plataformas, a través del Fondo de Fomento a los Medios de Comunicación Social.
Este año, después de varios años de haber participado y ganado recursos, volvimos a concursar. Nos sometimos a las bases, cada vez más “cabronas y alambicadas” donde los creativos que las modifican, te ponen “cortapisas” y orientan los proyectos “a que favorezcan principalmente temáticas a las que a ellos les interesa”, donde -se indica en las bases- que si así ocurre se tendrá un porcentaje mayor en la evaluación, en fin …..
Así y todo, pese a tener una puntuación bastante superior -a lo que se dio en otras regiones- junto a una veintena de postulantes, quedamos en “lista de espera” fuera de los proyectos adjudicados. ¡Bien por ellos! No los cuestionamos, pues el puntaje fue superior. Sin embargo, si hacemos ver que -si a esas “Fundaciones” que hoy están en el ojo público, con millonarios y escandalosos montos adjudicados- si aplicaran las más mínimas condiciones y exigencias -como a los medios de comunicaciones- estos actos de corrupción descubiertos y que se están investigando en diversas regiones, no ocurrirían.
Más aún, teniendo en cuenta que los recursos a los que se aspira a obtener como máximo 5 millones 500 mil pesos, a quienes en sus proyectos consideren difundirlo en dos plataformas distintas. En nuestro caso, aspiramos a fondos, cuyo tope eran cuatro millones de pesos, unas migajas, comparándolos con las estratosféricas sumas con uno y más proyectos, sucesivamente, en el mismo año y de la misma fuente ministerial, han logrado la misma “fundición” para defraudar al Estado.
Estamos en “chilito”. Menos mal con actores -en la cabecera- con una superioridad inmensamente superior a las pasadas ….
El mundo sigue girando, hay que seguir viviendo y algo hay que hacer.
Fotografías: Municipalidad de Pichilemu/Archivos “Pichilemunews”.
También te puede gustar
Chile
Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...
Chile
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024 Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...
Básquetbol
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...
Pichilemu
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...