Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Pichilemu: El fantasma de la ex Estación nos recuerda parte de la historia que ha pasado por ahí y las que se han forjado

Fuente: www.pichilemunews.cl – 05.01.2023
– A 97 años de la llegada del primer tren de pasajeros a Pichilemu, un hecho difícil de describir sucedió no hace mucho, que no obstante me estaba preparando para esta fecha, me sorprendió cuando -una voz me habló- me movilizaba. Imprevistamente sentí la presencia de alguien a mi lado, pero no veía a ninguna persona, al tiempo que sentía una voz que me hablaba y que me dio tranquilidad …

“Sé que es difícil comprender lo que está pasando, pero ya lo entenderá. Yo lo conozco desde hace tiempo. Y hace mucho que quería hablar con usted. De partida, sé que -como de tiempo en tiempo- usted tiene pensado escribir y recordar lo que ocurrirá en unos días más …”, me dijo.
Yo, realmente no sabía cómo reaccionar, pues como iba en la locomoción colectiva si le contestaba a esa voz que sentía, más de alguien pensaría o se preguntaría “qué le pasa a este tipo”. Y, antes de seguir divagando, apreté el timbre y me bajé rápidamente del bus … Y la voz, siguió: “No se intranquilice, tengo todo el tiempo del mundo”.
Ante ello, me animé a contestar a esa voz y le pregunté: ¿A qué se refiere a lo que estoy pensando escribir y recordar …?
“Sobre lo que ocurrió un día 5 de enero de 1926, cuando llegó por primera vez un tren de pasajeros a la Estación”. Se dio un pequeño respiro y continuó: “Yo he leído cada uno de los artículos que viene escribiendo sobre la Estación y otros temas atingentes. Es más, para que no crea que le miento, usted escribió hace mucho tiempo un cuento donde la protagonista viaja en tren y finalmente llega a Pichilemu y ocurre algo inimaginable .., ¿es verdad o no?”.
Enfrentado a esa pregunta y aparte de que estaba en lo cierto -por nombrar eso de la protagonista y- tuve que responder que ciertamente así era”.
Acto seguido, esa voz -que no veía- me dijo: “Más aún, en cada artículo usted repite algunas fechas y hechos, pero siempre agrega aspectos nuevos, que estimo son de verdad interesantes; muchos de los cuales yo fui testigo, pues estaba ahí cuando sucedieron. Claro, en un lugar en que nadie me veía. Como le decía, hay cientos de otros aspectos que usted no conoce y que quiero compartirlos con usted para que sean conocidos. Hay cosas de verdad interesantes, como también triviales, anecdóticos que -creo- a más de algún lector o lectora de su diario electrónico le sorprenderá. Miré, aunque quizás le estoy quitando tiempo, lo invito a esa placita. Siéntese para contarle.
………………………………………………………………………………………………………………………………..
Aunque sea difícil de digerir, me contó tantas cosas, que increíblemente cuando se despidió esa voz, miré la hora. Y, realmente, me dije. Si cuento esto nadie me creerá. Es como contar que tuve un encuentro cercano del tercer tipo …: Desde que sentí esa voz, arriba del bus y luego cuando reanudé mi viaje no habían pasado más de tres minutos.
Finalmente, opté por continuar hacia donde me dirigía. Y lo único que pensaba, era que cada uno de esas pequeñas historias, anécdotas, no se me olvidaran antes de llegar a mi casa y escribirlas.
Y si bien creo que anoté cada una de ellas, acá solo va un resumen, pues de verdad son muchas. Y, de a poco trataré de ir dándolas a conocer.
………………………………………………………………………………………………………………………………..
“En diciembre de 1953 -como actos culmines del Congreso Eucarístico, organizado por el primer cura párroco de la Parroquia “Inmaculada Concepción” (que fue elevada de Vice Parroquia a Parroquia), por el sacerdote Orozimbo Fuenzalida y Fuenzalida- llegó por ferrocarril el Cardenal José María Caro Rodríguez, junto al obispo de la Diocisis de Rancagua, Eduardo Larraín Cordobés, entre otros. Como en otras ocasiones, el Coche Presidencial fue facilitado para que la dignidad cardenalicia -hijo de Pichilemu- se desplazara con mayor comodidad a su tierra natal.
Acá, en la Estación le esperaban las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Sergio Morales Retamal, entre otros. Asimismo, delegaciones de huasos a caballo, personal de Carabineros y Bomberos quienes escoltaron el auto oficial, como asimismo los Guardias de Honor, organizados por el joven cura párroco”.
……………………………………………………………………………………………………………………………….
“Tres años después, el 8 de abril de 1956 vi en el andén como un grupo de niños y niñas eran retratados por Foto Morales. Recuerdo perfectamente sus nombres: Antonio Saldías González, Teresa Ahumada Veliz, Mireya Veliz Valdivia, Carmen Valenzuela Cabrera y Hugo Ahumada Veliz. Abajo, estaban Washington y Patricio Saldías González y Héctor Verdugo Radrigán.
Luego de esa toma fotográfica, se fueron a jugar arriba de los coches que quedaban dispuestos para partir al día siguiente con destino a Santiago”.
En efecto, esa fotografía es el recuerdo de haber asistido junto a mis hermanos al cumpleaños de la niña Mireya Veliz Valdivia, sobrina de la concesionaria de la Casa Hogar de Ferrocarriles, la señora Nora Valdivia.
………………………………………………………………………………………………………………………………..
“Recuerdo perfectamente que el joven escritor y poeta Oscar Castro Zúñiga llegó en varias ocasiones de vacaciones junto a su familia, a disfrutar -como muchos rancagüinos y de otras ciudades de las provincias de O’Higgins y Colchagua- de las playas de Pichilemu y de sus paseos a Infiernillo, Cáhuil, entre otros lugares de interés”.
………………………………………………………………………………………………………………………………..

“Fui testigo de muchos pololeos que, incluso, algunos terminaron en matrimonio. Y perduraron en el tiempo. Como también, testigo de muchos romances y situaciones propias que se dan y cuyos detalles no es posible contar, pues aunque ha pasado el tiempo -si doy los nombres- podría sonrojar a más de alguna dama”.
………………………………………………………………………………………………………………………………..

“Muchas veces vi y presentí que de juegos -durante el cambio de coches para dejarlos en posición para el viaje del día siguiente- que podría ocurrir un accidente.
Desgraciadamente, un día ocurrió uno. Y un niño perdió uno de sus brazos”.
……………………………………………………………………………………………………………………………….
“Fui testigo de muchos encuentros y de felices recibimientos; pero también de tristes despedidas que dejaron sollozando no solo a mujeres. También, más de una vez el llanto y desconsuelo de una madre al despedir a un hijo llamado a la milicia”.
………………………………………………………………………………………………………………………………
“En más de una ocasión, cuando dormía plácidamente, oi a Gustavito González correr a parejas que usaban los coches para escaramuzas amorosas que, no siempre terminaban bien, pues si no obedecían que se bajaran, éste amenazaba con despertar al Jefe de Estación u otros funcionarios”.
…………………………………………………………………………………………………………………………….
“Si bien no fui testigo presencial -porque mi lugar era habitar en la Estación- si me enteré de la embarradita que un día -en los tiempos de las Locomotoras a carbón- el voluntarioso y joven ayudante Pedro Juan de Dios Vargas Carreño -más conocido por “Peyuco”, por otros “Chorerín”, y por otros como el “Chorero”- no solo preparó la Locomotora para que estuviera a punto -como le habían enseñado los maquinistas- para evitarse levantarse tan temprano y dormir un poco más.
El caso es, que nuestro personaje se “entusiasmo” tanto, que sigilosamente movió la Locomotora y logró sacarla a la línea principal que conducía a recorrer el Ramal Pichilemu-San Fernando.
Cuando se dieron cuenta, “el improvisado maquinista” pasó varias Estaciones “como las velas” con la Locomotora antes que se detuviera.
Si ya ese “condoro” fue grande y quizás derivó en sumario administrativo; es de imaginarse qué hubiera pasado si se lleva el convoy completo: Locomotora y carros de pasajeros …, mejor ni pensarlo”.
……………………………………………………………………………………………………………………………….
“Un par de veces vi como algunos heladeros -en plena temporada de verano- llegaban a buscar el pedido de barras de hielo, para prepararlos y no llegaba el importante insumo. Eso, obligó a algunos a pedir con más antelación, mayores cantidades de hielo y, a la vez, a habilitar un espacio mayor dónde -con aserrín y sacos paperos- mantenerlos en mejores condiciones en recintos oscuros y alejados de los rayos solares”.
……………………………………………………………………………………………………………………………….

“Yo estaba ahí en la Oficina del Jefe de Estación, cuando el 14 de febrero de 1959, apareció un joven de unos 17 a 18 años jadeante y pidió hablar con el Jefe de Estación, don Héctor Verdugo Meza. Cuando este le atendió, le dijo: “Señor Verdugo, yo soy hijo del Jefe de Estación de Población, Hernán Araneda, que es funcionario de Ferrocarriles del Estado y reemplazante en cargos como el suyo. De hecho él ha venido a reemplazarlo cuando usted ha tomado vacaciones. Dado el nombre, el Jefe de Estación concluyó que era cierto y, además, obvio lo conocía. Dime muchacho, qué se te ofrece. El muchacho le contó que “yo estaba pescando en el sector de Infiernillo cuando sentí el ruido del motor de un avión entre la neblina y de pronto lo diviso muy cerca del agua y cayó muy cerca de unas Piedras … (las famosas Piedras del Lalo). Me vine rápidamente al Retén de Carabineros y al relatar este hecho no me creyeron. Por eso vengo acá, para que me contacte por Selector (equipo de comunicación entre Estaciones) con mi padre. El es amigo del Jefe de Carabineros de Santa Cruz para que de alguna manera se entere y haga algo para que los funcionarios de Carabineros se muevan y acudan en ayuda. Puede que haya una persona o más, heridas que necesitan ser rescatadas … El Jefe de Estación dijo: “Comprendo. Lo haré de inmediato. E, ipso facto se comunicó con su colega de la Estación Paniahue, para que diera el recado urgente al mando de Carabineros en Santa Cruz”.
………………………………………………………………………………………………………………………………..
“Yo estaba durmiendo, pero el fuerte olor a humo me despertó y vi como se estaba incendiando la Estación aquella noche fatídica de abril de 1991. Por suerte, prontamente, se dio aviso a Bomberos y alertados por el sonido de la Sirena del Cuartel, éstos concurrieron a sofocar las llamar. No obstante, y pese al arduo trabajo desplegado más del 40% -bodega de Equipaje, otras dependencias y Sala de Espera se quemaron completamente- en tanto, la techumbre de la Oficina del Jefe de Estación y el Comedor de la casa de éste, sufrieron cuantiosos daños. No pude distinguir quién lo provocó, pero fue un fuerte golpe del que me ha costado recuperarme.
Si debo decir, que me alivié bastante cuando la Cámara de Turismo de Pichilemu, a poco de crearse, postuló al año siguiente a los fondos concursables de cultura (Fondar). Ahí, según entiendo, se lograron parte de los recursos para restaurar solo la estructura que logró salvarse.
Fui testigo como durante un tiempo los hermanos Rojas Catalán, mandatados por la Cámara de Turismo, realizaron los trabajos de restauración que contemplaba el proyecto de Casa de la Cultura.
Y tras su inauguración vi cómo se organizaron Exposiciones de Pintura, Escultura, de fotografías antiguas, lanzamientos de libros, etcétera.
Y, luego de cinco años -según el Contrato de Arrendamiento entre la Cámara de Turismo de Pichilemu y EFE- el recinto siguió en manos de la Técnico en Turismo Mónica Cornejo Rojas, quien la mantiene hasta hoy como un Centro de Informaciones Turísticas y, desde hace varios años organizó un Museo que crece día a día, en las instalaciones existentes. Y que concita el interés de miles de turistas y visitantes cada año.
Todo eso me alegra, pero estaré tranquilo, quizás, cuando se restaure totalmente lo que se quemó. Abrigo esa esperanza fuertemente”.

Preguntas
Dentro de esta inusitada conversación, en un momento me atreví a preguntar: “Aunque quisiera conocer su identidad, más me interesa sobre los funcionarios que usted recuerda trabajaron ligados a los servicios de la Estación, como sobre los coches de pasajeros y máquinas”.

“Ahh, ¿acaso me quiere descubrir o pillar en un error?, contra preguntó.
No, simplemente quisiera conocer información que me interesa para reconstruir la historia sobre los ferrocarriles en Pichilemu.
“Bien. Le daré los datos que tengo más frescos en la memoria: La concesionaria de la Casa Hogar -que lamentablemente se quemó (o fue incendiada) el Octubre del 2016- y que aún permanece en ese estado. Y con “okupas” según he visto que ha comentado; por largos años estuvo a cargo de la señora Nora Valdivia. Es más, hermana del querido y recordado Lupo Valdivia -funcionario de Ferrocarriles- que trabajaba en el Carro de Equipaje del Tren 11 y 12 Pichilemu/Santiago y viceversa. Antes de ella, estuvo la señora Amelia Miranda y antes de ella la señora Florinda Pérez (todas ellas tenían un grado de parentesco de la primera que le nombré.
De los conductores y asistentes de éstos, están entre otros, los señores Robledo, Casas Cordero, Pontillo, Luis Bocaz, Marín, Dinamarca, Anselmo Jorquera, Pedro Sánchez. Si mal no recuerdo, en el coche de equipaje trabajaba un señor Oyarzún, entre otros.
Como Jefes de Estación a los que más recuerdo, están don Héctor Verdugo Meza, Emilio González, don Agustín Ramírez O., Guillermo Sánchez Reyes, Mario Bichón Cáceres, Omar González Rojas.
Personal de Patios: don Emilio Adasme (Palanquero y Bodeguero), don Aníbal Tapia (Bodeguero, palanquero), Piña (Piñita) era Cuidador Casa de Máquinas, Tornamesa y Palanquero.
Voluntarios (no tenían calidad de funcionarios y/o empleados de Ferrocarriles): Pedro Juan de Dios Vargas Carreño, Fernando Lorca (Cortero), y Gustavo González Donoso (Cuidador).
Maquinistas y Fogonero: Montecinos, Pedro Castro Villalobos, Osvaldo Jorquera, Oscar Muñoz, Julio Gutiérrez, De Marco (Fogonero), entre muchos otros”.

¿Recuerda a algunos Carrilanos?
“Sí. Pero en este momento no a todos. Yo, en verdad recuerdo más historias, anécdotas, que nombres, pero haré recuerdo y los anotaré para una próxima …”.

¿Y buffeteros, recuerda a algunos?
“Sí. También recuerdo a algunos: Los hermanos Manuel y Luis Arias, Anselmo Herrera. A otros los tengo en la memoria -incluso los recuerdo físicamente- pero sus apellidos y nombres de pila los he olvidado. Ya me acordaré ….”, concluye y me advierte que volverá con más novedades.
¿Cuándo?, alcanzamos a preguntar, pero se despide “hasta otra ocasión” y no vuelvo a escucharlo hasta ahora.

Fotografías: Archivo “Pichilemunews”/WSG/Internet

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...