Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Pichilemu: El Pequeño Bosque frente al mar Estación Pichilemu” es el título de un nuevo libro que nos llegó vía encomienda ayer

Fuente: www.pichilemunews.cl – 28.02.2023
– Aunque sabíamos del anunciado envío, pese a que -cuando nos llegó el mensaje de su autor- le sugerimos antes que nada nos enviara la Portada de su libro y sus datos biográficos, insistió en que lo enviaría de regalo y en él estaban sus datos personales y lo que le preguntábamos.

En efecto, hace poco más de una semana recibimos un mensaje vía internet sobre este libro, aunque sin nombre, y donde su autor se lamentaba de no haber podido estar en la reciente Feria del Libro FLIPI 2023 que ayudamos a difundir.
Al darnos su nombre -Jaime Cerda Corona- y que había vivido parte de su vida en Pichilemu, nos sorprendió, pues no obstante a estar vinculado durante años al tema cultural, no lo recuerdo y/o no coincidimos con la estada que no precisó en qué tiempo fue y por cuanto tiempo.
Ayer, luego de recibir personalmente la encomienda en el domicilio, al hojear el ejemplar finamente impreso -bajo el sello editorial Tralcamahuida- en el balneario de Isla Negra, El Quisco, en la primavera de 2022.
Es un libro tamaño media carta de 70 páginas, donde tiene exactamente 68 poemas, varios de ellos dedicados a personas de nuestra comuna, como a algunos hechos trágicos ocurridos hace algún tiempo y que, a más de alguno, les hará recordarlos …
Juan “Pitió”, el “Viva Chile”, Patricio Rosales, Feliciano Becerra, el “Balsero Alberto Guajardo”, el Molino de Agua, entre muchos otros títulos son retratados en versos.
Este autor en la escasa información que nos entregó en su mensaje -y que no quiso ampliar- pese a que en las solapas si da amplia información sobre sus demás obras, no da luces sobre su edad.

Trayectoria
Pero sin temor a equivocarnos está mínimo entre los 75 años hacia arriba; pues señala que el año 1957 -estando en la secundaria- publica su primer libro de poemas “Tristezas, Amor y Espíritu”. En 1961 ingresa a la Unión de Escritores Americanos y, junto a escritores de su generación forma el Grupo Alicanto.
En 1962 publica su segundo libro: Décimas al Atardecer; al tiempo que se incorpora al la Sociedad de Escritores de Chile, SECH. En los suplementos literarios de El Mercurio, de Santiago; en El Sur, de Concepción; y el Noticiero de Costa Rica, publica cuentos.
Producido el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, el Grupo Alicanto -por razones obvias -dice- dejó de funcionar. No obstante, por ese retiro del ámbito literario, se aboca -dice- “de lleno a su cargo en Industrias Eléctricas y Musicales Odeón, como Productor de Repertorios Latinoamericanos. Y más tarde, como Director Artístico”.
A continuación, agrega: “a mediados de los 90 retoma el camino de la creación literaria, que nunca abandonó del todo”. En el año 2004 fue incluido en la “Antología 100 años, 100 poemas”, en homenaje al centenario del nacimiento de Pablo Neruda.
En 2012 su novela “Un hombre en la Oscuridad” ganó el premio especial de Escrituras de la Memoria, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
En el 2014 fue incluido en una antología internacional en homenaje al escritor nacional Pablo de Rokha.
Con el apoyo de Ediciones Tralcamahuida publica tres nuevos libros de poesía: Memorial de Fuegos y Cenizas (2016), Guerreros del Pueblo Olvidado (2017), y Concierto para una sola noche (2020).
Y continúa la contraportada: Jaime Cerda Corona comparte su vocación literaria con la música, donde como compositor de música popular, sus temas han sido publicados en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y México.
Asimismo, ha participado en festivales de raíz folclórica, como el Festival del Huaso de Olmué, donde ha sido premiado en 5 ocasiones. Ha sido ganador del Festival de la Vendimia, de Molina; del Festival de la Rinconada de Los Andes; y del Primer Festival Folclórico de Estación Central; y finalista de la parte folclórica en el Festival de Viña del Mar.
Por su actividad como compositor y autor, el año 2007 recibió la distinción “50 Años de Trayectoria Artística”, de parte de la Sociedad Chilena de Derecho de Autor. Y, en el 2014, de esa misma entidad, recibió la Medalla SCD como reconocimiento a su labor creadora.

Pergaminos
Sin duda, muchos pergaminos de este autor que -según nos confidenció -ante la única pregunta que nos contestó- es que espera lanzar su libro en Pichilemu próximamente.
Idea que no pudo concretar -por una enfermedad que le sobrevino estando precisamente, en Pichilemu- y de la cual recientemente fue dado de alta; pero que aún no le permite viajar a su querido Pichilemu que, cuenta, conoció de muy pequeño junto a sus padres, en un viaje donde -por primera vez, viajó en tren- y donde -también- ahí conoció el mar.
De ahí, quizás el título de esta obra: El pequeño bosque frente al mar “Estación Pichilemu”.

Fotografía: WSG

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...