Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Pichilemu: Equipo de “Guarda Vidas” Municipal adelantó inició de temporada por realización de Panamericanos Santiago 2023

Fuente: www.pichilemunews.cl – 21.10.2023
– El equipo de “Guarda Vidas” -conocidos popularmente como Salvavidas- adelantó sus funciones con ocasión del desarrollo de las competencias de surf que contemplan los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Parapanamericanos Santiago 2023. Y, obviamente, por el incremento de turistas y visitantes que aprovecharán de darse un chapuzón al menos.

Una función que es fundamental para que una temporada de verano se desarrolle con normalidad en las diferentes playas y centros recreacionales que cuentan con piscinas, es que se cuente con un equipo de profesionales que, ante una situación de emergencia en el agua, puedan acudir en forma oportuna para ayudar y/o socorrer a las personas que se encuentran en peligro de ahogarse.
Nuestro balneario -según nuestra información- contempla ese servicio a los bañistas desde la década del ’50 a lo menos.
Ello, según fotografías que poseemos en nuestros archivos y que datan de los años ’60 a lo menos, donde apreciamos en ellas a Luis Arenas Jorquera, Luis “Lucho Pato” Muñoz, Jorge González Jorquera. Y, posteriormente, muchos otros como los hermanos Humberto y Luis Pérez Carreño, hermanos Catalán Ahumada, Miguel Cornejo Bustamante, Sadrac Vargas Rojas, hermanos Poblete, entre muchos otros que se incorporan en cada temporada. Incluso, mujeres que, en total alcanzan a 34 guarda vidas para cubrir las playas.
El equipo de 34 guarda vidas cuenta con dos supervisores: Jorge Bustamante y Marcelo Pino Poblete. Para lograr conocer mayores antecedentes, conversamos con este último.

Guarda Vidas
Por qué ahora el nombre de guarda vidas, ¿es un nombre antojadizo o por un cambio de concepto?
“Mira Washington, esto es un término y/o concepto que se maneja desde muchos años en otros países que están más avanzados en este aspecto. Y que nosotros, afortunadamente junto con las autoridades -que están entendiendo- que más que dedicarnos a rescatar y/o salvar vidas -de ahí el término antiguo de “salvavidas”- se trata de una labor preventiva y proactiva con la idea de hacer entender a los bañistas que no deben acceder o superar los límites de zonas de baño.
En otras palabras, es tratar de impedir que, de una forma preventiva, educativa, no se llegue al extremo de que llegue a una etapa donde haya que rescatar y sacar a las personas con signos de asfixia por inmersión, pues eso es una reacción que implica más riesgos para él o la bañista”.

Me imagino que en más de una ocasión -y hasta que, quizás- sean situaciones cotidianas en que cuando ustedes están realizando una acción preventiva, o educativa, más de alguna persona reacciona mal, desoyendo su labor. ¿Ante ello y una acción de desacato y riesgosa, cómo resuelven la situación que puede terminar con un incidente o accidente?
“Con respecto a la gente que hace caso omiso de las advertencias de los guarda vidas se avisa a la autoridad marítima. A los marinos en este caso, para que ellos -si se precisa- procedan”.

De acuerdo con lo que me has contado, por tu propia iniciativa has participado de seminarios impartidos por destacados y reconocidos profesionales, incluido médicos y responsables de capacitar a personas que quieren perfeccionar sus conocimientos en esta bonita profesión u oficio. Aparte de conocer en terreno, en el extranjero, cómo se maneja esta actividad en Miami y, donde eso ha servido para sacar modelo de infraestructura (Torres), ¿se ha conversado con autoridades la posibilidad de realizar un Seminario y/o un Curso de Perfeccionamiento con especialistas de alto nivel?
“Hasta ahora, cada año en forma grupal nos reunimos y participamos de una inducción colectiva donde aportan conocimientos adquiridos y aportan la experiencia los que trabajan en el exterior como Luis Salas (en Puerto Escondido, México) y Nicolás Villanueva (en Costa Rica y Nicaragua).
Por otra parte, el municipio se encuentra en constante renovación de equipos de trabajo, el que está conformado por 2 Buggies o “areneros” para traslados y desplazamiento de emergencias, 1 moto de agua, tablas de rescate largas y cortas, torpedos y flotadores de rescate, camillas, botiquines.

¿Cuáles son las playas que, como equipo, están consideradas como aptas para el baño y con cuántos guarda vidas cuentan para cada una?
“Antes de iniciarse la temporada de playa, se recorre cada playa y, luego de sus condiciones se señalizan las playas no Aptas para el baño. En tanto, las que si están ya aptas, son las siguientes:
En Pichilemu estarán habilitadas las Playas: Sector Las Terrazas y San Antonio con 4 Torres y 16 guarda vidas; en el sector La Caletilla, 1 Torre con 5 guardavidas; en el sector Punta de Lobos, 1 Torre con 6 guarda vidas. Y, en el sector Laguna de Cáhuil, 1 Torre con 4 guarda vidas”.

¿Qué requisitos le son exigidos a los integrantes para ser parte del equipo y desempeñar su labor?
“Dar las pruebas que toman cada temporada la Armada de Chile a través de la Capitanía de Puerto de Pichilemu lo que posibilita obtención de una licencia que dura un año no obstante presentar un currículum y certificados afines al trabajo”.

¿Cuántos varones y cuántas damas son parte del equipo?
“Cada año se presentan una cantidad de Varones y Damas. El año pasado contamos con tres damas Guarda Vidas: Francisca Pizarro, Teresita Zamorano y María Paz Muñoz”.

Considerando que hay dos supervisores para el grupo de 34 guarda vidas, ¿éstos responden a los dos supervisores, o las instrucciones se dan en conjunto, o existe un superior en la cadena de mando, ya sea de un Departamento u otra unidad municipal?
“Los Guarda Vidas pertenecen al Departamento de Operaciones y Emergencias del municipio y están a cargo de Gonzalo Vásquez”.

¿Cuándo se inicia el trabajo y en qué playas se llevará a cabo el adelanto de temporada y cuándo empiezan las demás playas?
“Ante la afluencia de visitantes, turistas con ocasión de los Juegos, se planificó el inició de la temporada de playas el fin de semana recién pasado, con todos los recursos humanos y equipos señalados anteriormente”.

¿Cuáles son los horarios de funcionamiento?
“Las playas se habilitan desde las 10.00 horas hasta las 19.30 horas”.

Conocemos que, en tu caso, llevas 15 temporadas trabajando como Guarda Vidas y ahora completarás la número 16. Seguramente, aparte de muchos “salvavidas” de antes, algunos de los cuales conociste; tú también has visto pasar a muchos en esta actividad.

¿Cuáles se te vienen a la memoria en este instante?
“Antes de responderte, quiero destacar que nuestro sistema de trabajo es uno donde prima la prevención. Y decir que, gracias a dios y el trabajo responsable que se ha desarrollado, no tenemos víctimas que lamentar. Solo incidentes y escasos accidentes, que es cuando la persona debe ser llevada a un centro asistencial.
Con respecto a tú pregunta, estos últimos años han pasado como guarda vidas -aparte de los que siguen trabajando en este equipo de guarda vidas del municipio- a Francisco Rojas, Nicolás Rojas, Cristian Aguirre, Ivo Fuentes, Robert Calderón, Alejandra Muñoz, Valeria Fuentes, Gonzalo Rojas y otros que en este momento no recuerdo. Sin embargo, agradecer a todas esas personas que han pasado y aportaron para mejorar y facilitar el trabajo del equipo de guarda vidas de la Municipalidad de Pichilemu”.

Antes de cerrar, y junto con desear que el trabajo de este equipo de personas que, junto con arriesgar su propia vida en algunos casos, desarrollan una labor fundamental para que un balneario de seguridad a quienes nos visitan y llegan a gozar, a descansar y pasar sus vacaciones.
Por cierto, su ámbito de acción está en las playas aptas para el baño y, los turistas y/o visitantes que acuden a playas denominadas solaneras, es decir solo para tomar baños de sol, deben respetar las condiciones del mar y no aventurarse en zonas no habilitadas.

Fotografías: Archivo “Pichilemunews”/Equipo Guarda Vidas Municipal.

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...