
Fuente: www.pichilemunews.cl – 11.01.2022
– Muestras colectivas -e individuales- de pintores locales y de otros residentes se están exponiendo en las salas que dispone el Centro Cultural “Agustín Ross”.
En efecto, así lo pudimos comprobar en una visita el domingo, donde en una de las salas principales, exponen artistas locales junto a otras que están residiendo en nuestra comuna, que les permite espacio, tranquilidad e inspiración para dar alas a su imaginación y talento.
Así, apreciamos -en distinto orden al expuesto- a Katarina Abovic con su obra “Cuerpo Vibrante VI”; a Pedro Vergara Arteaga con su cuadro “Visiones”; Dana May -expone “Ver y Volar”- con cinco muestra de su técnica; José Ignacio Vargas, expone “Mujeres Tahitianas en Pichilemu”; Antonia Lara, expone “Flota”; Isabel Klotz, expone “Luna Blanca”; Belén Valenzuela Lisperguer, expone la obra “¿Qué vez?”; y Magdalena Hurtado, expone “Oasis NN”. Todas las obras están en formato 140 x 140 cms.; excepto la muestra de Dana May. Estas obras pertenecen al Proyecto Colaborativo de Artistas Locales, que se identifica con el nombre de Curva Torcida.
En la misma sala se muestra también, dos obras de la artista Delia Robles Correa denominadas “Corales”.
Otras muestras
Asimismo, en el Hall se exhibe una exposición de pinturas en gran formato, como igualmente, una escultura de Macarena Irarrázaval Correa, denominada “Síntesis”.
También, mosaicos de la artista pichilemina Carmen Gloria Vargas Sánchez en los muros que llevan a la planta baja como al segundo piso.
En tanto, en la Sala “Edwards”, la artista Magdalena Hurtado exhibe una serie de obras bajo el nombre de “Los Rastros de la Sal”, que muestran diferentes etapas en el proceso de cultivo de la sal de mar.
Y, en la planta baja, una serie de pendones, fotografías y vitrinas que dan cuenta de la obra del creador del Balneario de Pichilemu, Agustín Ross Edwards”, quien fuera economista, diplomático, empresario múltiple. Y que tras su partida -el 10 de octubre de 1926, pocos meses de ver llegar el Tren a Pichilemu- su Sucesión por su expresa voluntad dejara una serie de obras ornamentales a dominio municipal, como el Bosque Municipal, el Parque de Palmeras, las Escalinatas y Terrazas, entre otras propiedades.
Una visita que bien vale para conocer los orígenes del balneario y, conocer del talento de varios artistas pichileminos, como otros que se han radicado en el “bosque pequeño”.
Fotografías: WSG
