Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Pichilemu: IV Feria del Libro de Pichilemu, FLIPI 2023 en el Parque “Agustín Ross” tendrá cientos de títulos, sino miles

Fuente: www.pichilemunews.cl – 13.02.2023
– Al menos una veintena, sino más, de títulos relacionados con Pichilemu de autores vigentes y otros que ya han partido, estarán -en exhibición- y unos cuantos a la venta del público.

La IV versión de la Feria del Libro de Pichilemu, FLIPI 2023 que se desarrollará en el centenario Parque de Palmeras “Agustín Ross” -organizada por el Departamento de Cultura del municipio local- está concitando el interés de diversos escritores nacionales, de la región y locales. Y aunque no se informa aún de cuántos han aceptado la invitación, si sabemos de que autores locales estarán presente.
El evento cultural está programado para los días 17, 18 y 19 de febrero 2023, desde el mediodía hasta las 21 horas.

Escritores locales
A la espera de información oficial, podemos decir que al momento uno de los autores pichileminos está con las pilas totalmente puestas y junto con su participación personal y presencial ha estado incentivando a otros para que se atrevan a ser partícipes. Y aunque no todos -por otros compromisos- podrán estar presencialmente, sí lo estarán con sus obras, donde el público podrá adquirir libros que abordan la historia, novelas, cuentos, entre otras temáticas.
Es así, como podemos señalar que los títulos -de la fotografía que acompaña este artículo-: “Vidas frente al mar”, del autor curicano Eduardo Moore Montero; “Punta de Rieles”, del escritor y Premio Nacional de Literatura, Manuel Rojas; “Ciruelos, el pueblo de una calle larga”, del profesor y escritor Álvaro Álvarez Pérez; “Sal y Memoria”, de Solange Carrasco y Constanza Lillo; “Geografía Poética de Pichilemu”, del escritor y poeta José Vargas Badilla; “Escritos”, “Colchagua debe volver a ser región” (1 y 2), “Camino al progreso”, “Provincia de Cardenal Caro”, “Historia de Pichilemu” y “Crónicas de Pichilemu”, del periodista y escritor Diego Grez Cañete; “Pichilemu, mis fuentes de información”, “Pichilemu: Canto de Puetas”, “Franciscanos en Litueche”, “Cáhuil, Sal’ar”, del autor Antonio Saldías González; “Relatos Campesinos”, del profesor y autor Carlos Leyton Labarca; “Pichilemu Blues”, del periodista y actual ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek; “Tierra del Oro y la Virgen” del médico y escritor José Luis Arraño Acevedo; “Las Casas Troncales” del autor Luis Amesti Casal; “Breve historia de la comuna de La Estrella” del autor Guillermo Cáceres Vidal; “Tierra de Molinos y Poetas”, del autor Guillermo Sánchez Reyes; “El colchagüino en la guerra”, del autor Lucas Lucio Venegas Urbina; “Historia de Santa Cruz, Valle de Colchagua”, del profesor y escritor Jaime Vásquez Arriagada.
Varios de ellos estarán a la venta, como otros estarán solo en exhibición.

Otros títulos
Varios otros títulos que han salido a la luz, en el tiempo, que versan sobre Pichilemu ya de autores locales, residentes y/o de otras ciudades; o de otros libros que están agotados, podrán verse sin embargo, en la Biblioteca Municipal.
Tratando de recordar aquellos títulos que no estarán, son: “Don Galvita de Pichilemu”, del autor mafileño Héctor Henríquez Rosas; “De niño campesino a Cardenal”, del sacerdote pichilemino Alberto Arraño Acevedo; “Pichilemu y sus alrededores turísticos” y “Hombres y cosas de Pichilemu” del escritor José Arraño Acevedo; “Los Gatos del Casino”, de la escritora Trudy Larkin Forster; “Pinceladas Pichileminas”, “Ramo de Huillis y otros cuentos” y “Crónicas para leer sin prisa”, entre otros títulos, del profesor y escritor Mario Noceti Zerega.
Lo mismo ocurre, con el libro “Pichilemu: Crecimiento y Desarrollo Urbano”, del académico y cientista político de Juan Marcelo Mella Polanco. Aparte de otros ocho títulos, publicados entre el año 2016 y 2021 relacionados con temas políticos, ensayos, entre otros temas. Como los varios títulos del artista múltiple, compositor y autor Jorge Aravena Llanca: Al menos cinco obras sobre el Tango, entre ellos, “El Tango y la historia de Carlos Gardel” (2013), “Los idiotas del Tango en Berlín” (2020).
“Cáhuil, Pichilemu, Llanca y Chile”; “Etimología de las palabras, Pichilemu, Cáhuil, Llanca, Chile”; “Apellidos y Elementos Étnicos que han intervenido en la población de Pichilemu y en la Genealogía del Cardenal José María Caro Rodríguez”; “Honorio Llanca Pavez”; “Pichilemu en los escritos de José Toribio Medina y Manuel Rojas”; “Lo visible indecible en Violeta Parra”; “Historia del Apellido Aravena”; “Historia de las canciones a Pichilemu”; “Antología Poética del Vino”; “La Culata”; “Etimología de las palabras, Pichilemu, Cáhuil, Llanca, Chile”; aparte de libros sobre José Miguel Carrera (2), Bernardo O’Higgins, Manuel Rodríguez, Alexander von Humboldt. Y varios otros que se escapan.
Cabe señalar, que varios títulos pueden ser bajados gratuitamente desde internet.

Sorpresas
Pero esta información que entregamos es solo una manera de complementar y por no tener otro material ad hoc de la IV Feria del Libro que se viene, pero si estamos seguro que habrán charlas de escritores, autores, lanzamiento de libros, como ha acontecido en las versiones anteriores.
Y, desde luego, más de un acto artístico adicional para amenizar el desarrollo de esta feria de libro de Pichilemu; donde esperamos -en el futuro- que otros autores regionales y locales den el paso y presenten sus obras.

Fotografías: Municipalidad de Pichilemu/ASG/Archivos “Pichilemunews”.

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...