
Fuente: www.pichilemunews.cl – 16.04.2023
– En medio del polvo blanco de los bloques de mármol chileno, máscaras, antiparras y gorro -aparte de un overol- el segundo día de su trabajo visitamos a esas seis artistas que, generosamente aceptaron el desafío de crear obras, al conocer la invitación de la gestora, nuestra “mujer guerrera” -la escultora Macarena Irarrázaval Correa- paró unos instantes para saludarnos.
– El proyecto escultórico -denominado “Simposio Internacional de Escultura 2023- llevado a cabo con el importante auspicio del municipio pichilemino, aparte de crear cada una de las artistas su obra, uno de los objetivos es dejarlas emplazadas en diversos lugares de la comuna, mediante la elección de los seis lugares.
Para seguir, previamente debemos recordar que las artistas -cuatro de Chile: Marcela Romagnoli, Luz Yancovic, Maya Estrada y Macarena Irarrázaval; de Argentina, Trinidad Caminos; y de Perú, Karen Macher- el tremendo desafío -quizás el primero de ese tipo en su trayectoria- debieron trabajar en un taller al aire libre que montó el municipio pichilemino en terrenos próximos a la ex Estación de FF.CC. y a escasos metros del humedal “Petrel”, con la posibilidad de que la comunidad pudiera ser partícipe de esa inédita instancia: poder ver a escasos metros a cada una de esas artistas en acción, con el apoyo de asistentes; trabajando con esmeriles y/o galleteras especiales para trabajar y esculpir su obra, cuya “inspiración” debía ser el mar.
Si bien, debemos destacar el apoyo de la Oficina de Cultura y el auspicio municipal para financiar este proyecto; no es menos cierto que -la iniciativa corresponde a la escultora Macarena Irarrázaval, ya pichilemina después de casi 30 años residiendo- y que conocemos desde entonces. De hecho, con otros pichileminos miembros de “Acción-Art”, fuimos testigos privilegiados de parte de su creación: la “Mujer Guerrera”.
Obra que, desde Pichilemu fue llevada al Centro Cultura “Estación Mapocho” para ser expuesta en la cumbre de mujeres llevada ahí, en el marco de esa actividad internacional en los años ‘90.
Tras ello, volvió a Pichilemu y durante un tiempo fue exhibida en la ex Estación de Ferrocarriles, donde se mostró públicamente a la comunidad en la inauguración de ese recinto como centro cultural, tras la restauración realizada por la Cámara de Turismo de Pichilemu, con recursos del Fondart. Luego de un tiempo, la artista logró que su obra escultórica fuera adquirida por el municipio.
Sin embargo, no pasó mucho tiempo y la obra escultórica “desapareció del mapa” y surgieron las especulaciones: que la “Mujer Guerrera” se había escapado del recinto municipal donde estaba destinada, que había ido a la guerra, que el alcalde se la había entregado a un colegio privado, que la habían vendido, y varios etcétera más …
Restauración gratis
El día que visitamos el taller de las escultoras y, al tener la ocasión de conversar con su autora, la escultora Macarena Irarrázaval, junto con saludarla y felicitarla por su iniciativa, tocamos el punto. Y, coincidimos, con la artista en esas especulaciones. Y, Macarena, dijo con decisión: “Hay que hacer algo concreto con eso. Hay que buscarla, seguirle la pista hasta encontrarla. Y yo, desde ya me comprometo a restaurarla gratuitamente, para que vuelva a manos municipales -que es su dueña- y sea exhibida nuevamente en el lugar más apropiado que tiene Pichilemu ahora …”.
Por nuestra parte, el compromiso de indagar y colaborar hasta dar con ella. Por de pronto ya hemos comenzado en esa tarea, para lo cual hemos visitado un lugar que nos fue referido donde posiblemente pudiera estar en bodegas, pero en el lugar no había nadie a quien consultar hasta ahora.
Asimismo, en un encuentro casual con estudiantes de un colegio, preguntamos a un alumno que lleva bastantes años ahí -desde la básica- y ante la pregunta si conoce una escultura de tales características, dijo que nunca desde que está en ese establecimiento la ha visto o sabido que existe la “Mujer guerrera”.
Pero estas averiguaciones no serán las únicas. Seguiremos buscando pistas, al tiempo que instamos a quien la tenga a que la devuelva o entregue sin más trámite, comunicándose con el Departamento de Cultura Municipal que, a todo esto -quizás algún funcionario de esa área sepa dónde está- y, antes que descubramos si sabe o no, lo informe para que se proceda a su rescate.
Esta cruzada que emprenderemos y que estamos con mucho optimismo resultará exitosa. Y, si no buscaremos por otras vías, para que intervenga la justicia con sus agentes, movilice a todos en busca de la obra de arte: Fiscalía, como a funcionarios de la policía civil o uniformada, para que den con los responsables de la “desaparición” de un bien municipal, pagado con recursos de todos.
Como pichilemino concluimos esta nota, felicitando y agradeciendo a cada artista por la obra artística que cada una ha creado y que han legado para la posteridad para incrementar el patrimonio que pasa a integrar el paisaje urbano de nuestra comuna.
Asimismo, esperamos -como nos dijo Macarena- que el municipio no solo haya invertido en cultura y comprometido este apoyo como algo circunstancial, sino siga en el tiempo y, vaya creciendo con más artistas que se sumen a esta instancia que les permita sacar a otras escultoras su talento y creatividad.
Estamos seguros, la comunidad sabrá valorar no solo admirándola, sino cuidándola y protegiéndola de la maldad, del desdén y vándalos que, desgraciadamente, se mueven con tanta facilidad como los delincuentes que intranquilizan a la población.
Aplausos
Y, finalmente, volver a felicitar a Macarena por su gestión y trabajo, al tiempo que le extendemos nuestra admiración porque el amor a Pichilemu sigue manifestándose en donde se presente, sucedió al ser parte del equipo del Pabellón chileno que triunfó en la Bienal de Diseño de Londres 2021.
En efecto, junto a un equipo multidisciplinario, la diseñadora de las piedras litofonicas Macarena Irarrázaval, fue destacada al presentar Chile la obra ‘Resonancias Tectónicas’, detalles que cada uno puede conocer más ampliamente googleando en internet.
Fotografías: WSG/Municipalidad de Pichilemu
