Fuente: www.pichilemunews.cl – 01.10.2023
– A más de 50 años de ocurrido un accidente en el mar, al caer una aeronave Piper, alrededor de las 18 horas del sábado 14 de febrero de 1959, conversamos con un testigo -Hernán Alberto Araneda Cañas- quien al leer un artículo sobre ese accidente, sintió la motivación para “contar y revivir su experiencia”.
En efecto, el año 2016 estando en el Aeródromo pichilemino, un consocio del Club Aéreo de Pichilemu, CAP, nos dice: “Washington, este señor pregunta por ti y quiere conversar contigo …”.
Se identificó y nos contó que él estaba pescando en el sector de Infiernillo cuando ocurrió el accidente del avión; pero antes de continuar, es necesario señalar que ese accidente ocurrió realmente …
Eran las 17.55 horas del día sábado 14 de febrero de 1959 cuando tras el chequeo de rigor de la aeronave, el piloto -Víctor Furnaro- y el pasajero – Italo Magnolfi Vignolini- despegaron con rumbo hacia Santiago, donde ambos esperaban llegar en aproximadamente una hora y minutos de vuelo.
El avión era un Piper, matrícula CC-SKG perteneciente al Club Aéreo de Santiago, CAS, con asiento en el Aeródromo de Tobalaba.
Sin embargo, un vuelo rutinario que no consideraba ninguna complicación -por las condiciones de tiempo reinantes- tuvo un final abrupto a los pocos minutos de despegar desde la pista del aeródromo pichilemino.
Para los pocos residentes y veraneantes del sector Infiernillo -donde está emplazado el aeródromo local, desde los años 30- el ruido que imprimió el motor, al ser acelerado para llegar a las revoluciones para emprender carrera y despegar fueron las que establecía el manual del fabricante.
Ya en vuelo, a los pocos segundos del despegue ocurrió algo inesperado y por decisión del piloto se fue a pocos metros de la superficie del mar y a unos cien metros paralelo a la costa.
Ese es el relato que hizo años después, quien en esos minutos se encontraba pescando en los roquerios, quien recordó ante “pichilemunews”:
“Yo estaba pescando cuando sentí que por el sur se aproximaba un avión y a poca altura, cuando de pronto se precipitó al mar, a metros de los roqueríos que se encuentran más afuera (las denominada Piedra del Lalo, años después)”.
¿Y ante ese accidente qué hizo usted?
“Yo miré para todos lados y no vi a nadie visible, así que lo único que atiné fue tomar mis cosas y correr hacia la Tenencia de Carabineros para avisar y ver qué se podía hacer …”.
Ante su relato del accidente, ¿cuál fue la reacción del personal de Carabineros?
“Como usted comprenderá, tras correr varias cuadras -no menos de 20- llegué cansado y agitado. Como pude le expliqué al carabinero de guardia lo que había presenciado, pero no me creyó. Incluso me dijo si había bebido o algo por el estilo. Y como vi que no hubo una reacción de comunicar siquiera a un superior ni menos intento de hacer algo efectivo, me dirigí a la Estación de Ferrocarriles …”.
¿Y por qué razón fue allá?
“Como estimaba que había que hacer algo de inmediato, aunque era difícil pensar que estuvieran vivos los ocupantes del avión, pensé en ir a hablar con el Jefe de Estación, en ese momento don Héctor Verdugo Meza. Yo era conocido de él porque mi padre desempeñaba el mismo cargo en la Estación de Población. Entonces mi idea era que mi padre -que conocía a un superior de Carabineros de Santa Cruz- se enterara del suceso y, de alguna forma, se comunicara con sus subordinados de Pichilemu, para que se informaran otras autoridades de Pichilemu e hicieran una investigación al tiempo de averiguar quiénes iban en el avión y avisar a sus familiares”.
¿Y logró que se hiciera algo?
“Bueno, el Jefe de Estación de Pichilemu me puso en contacto con mi padre, a través del Selector (equipo usado en Ferrocarriles para comunicaciones) y tras darle a conocer del accidente, efectivamente se comunicó con superiores de Carabineros y, éstos a su vez tomaron contacto con personal de la Tenencia de Pichilemu”.
Y prosigue: “Yo luego de conversar con mi padre, me dijo que se contactaría inmediatamente con Carabineros. Eso me dejó tranquilo y con la satisfacción de haber hecho todo los posible por colaborar …”.
Rescate
Lo cierto es, que informadas las autoridades locales, como la Alcaldía de Mar, que desempeñaba ad honorem don Teobaldo Liberona Ramírez -a la sazón Jefe de la Oficina de la DOS- era que poco o nada se pudo hacer. Aunque se rastreó la costa para ver si los ocupantes hubieran reaccionado y lanzado al mar ante la inminente caída, pero sin resultados positivos.
Paralelamente, los familiares realizaron gestiones con una empresa pesquera y buzos profesionales del Puerto de San Antonio, para que pudieran rastrear el fondo marino y proceder al rescate de las víctimas y del aparato.
Fue así, como el día 21 de febrero apareció el pesquero “Ocean Gift”, entre su tripulación con dos buzos profesionales con sus equipos, entre trajes, escafandra y mangueras para que se les proporcionara oxígeno.
Los pescadores y buzos pichileminos -estos últimos a resuello- quisieron colaborar, pero por seguridad, la autoridad marítima no los dejó, pero igual estuvieron dispuestos a informar a sus “colegas” que no conocían el lugar, a decirles cómo era el comportamiento del mar en el sector donde éste azota fuerte y para alguien que no conoce puede ser peligroso. Es por esta razón que, en documentos fotográficos -que tenemos- varios pichileminos aparecen sobre la cubierta del barco pesquero.
Es así, como junto al alcalde de Mar, Teobaldo Liberona, está -a su derecha- Rafael “Cachete” Carreño Vargas, José “Castañón” Flores (oriundo de Constitución, pero tras naufragar en Pichilemu, se quedó para siempre). A su izquierda, aparece -en traje de baño- el joven Mario “Guatón” Correa Arraño. Y el dueño de la embarcación, de lentes y corbata. Atrás, aparece el buzo Raúl Villagrán y el pichilemino Luis “Lucho Pato” Muñoz.
La búsqueda dio resultados, pero no los esperados
El buzo Villagrán tras varias inmersiones encontró el cuerpo del piloto con su cinturón de seguridad abrochado; en tanto el asiento donde estaba el pasajero, aparecía vacío y el cinturón de seguridad abierto.
En tanto, el motor de la aeronave se encontraba distante del fuselaje a unos 30 metros de profundidad. Tanto el cuerpo del piloto como los restos del avión fueron izados al barco pesquero.
Todos estos antecedentes los recabamos desde la Bitácora de la Alcaldía de Mar, en los años ’80, facilitados por el alcalde de Mar de entonces, Alejandro Mella Galaz; todo lo cual publicamos en un extenso reportaje que publicamos en las páginas del Periódico “Pichilemu”, con motivo de su reedición en enero de 1986.
En atención a que, respecto del pasajero la mencionada bitácora solo consignaba que el cuerpo del otro tripulante fue rastreado por varios días sin éxito; en un intento de dilucidar este misterio, quisimos conocer qué resultados arrojó la investigación del Fiscal de Aviación designado para investigar las causas del accidente; pero no logramos conocer una respuesta satisfactoria de la instancia correspondiente.
Paralelamente, con otros contactos relacionados con el organismo que debiera tener la Carpeta de la investigación realizada por el Fiscal de Aviación nombrado para tal efecto, no ha sido posible “encontrarla”. En otras palabras está extraviada, o por razones poco entendibles fue hecha desaparecer; algo no muy raro en organismos donde por causas poco claras se “hacen desaparecer” carpetas, informes u otros documentos.
Hace algunos años, en el programa de Chilevisión “La divina comida”, estuvo de invitado un personaje de la radio de apellido Furnaro.
Éste al dar información sobre su infancia, señaló que él prácticamente no conoció a su padre, ya que había tenido un accidente de aviación en Pichilemu.
A través del Facebook ubicamos al personaje radial y, junto con señalarle que teníamos antecedentes sobre ese accidente, algunas de los cuales se los hicimos llegar, quedó en recabar otros antecedentes con la familia.
Sin embargo, nunca cumplió con su compromiso …. ¡¡Un misterio!!
Fotografías: Archivos “Pichilemunews”.
También te puede gustar
Chile
Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...
Chile
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024 Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...
Básquetbol
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...
Pichilemu
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...