
Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.08.2023
– 123 años se cumplieron ayer de esa hazaña, al tiempo que la DGAC conmemoró su día.
Ciento veintitrés años (123) -en un día como ayer- en la antigua Chacra Valparaíso, en Ñuñoa, donde actualmente se sitúa un monolito de piedra, en la esquina de la calle Ramón Cruz y Avenida Irarrázaval se realizó con éxito el primer vuelo de un avión en nuestro país.
Al mando de un avión biplano, un intrépido e improvisado piloto -a la sazón dueño de un Taller de Bicicletas- César Copetta Brosio, se animó a comandar la débil estructura de la aeronave, monotor Voisin con un motor Gnome de tan solo 50 HP, de propiedad del ciudadano chileno David Echeverría, quien -atento a este prodigioso invento visto en Europa, que permitía volar a los humanos, lo adquirió y embarcó a nuestro país, con la idea de que el avión debutara ante el público, en la conmemoración del centenario de la independencia nacional.
Fue así, como el acomodado ciudadano Echeverría, contactó a los hermanos Coppeta Brosio -César y Félix- quienes fueron convencidos de pilotar la aeronave, lo que les permitiría convertirse en el primer chileno en volar y darle lustre a la conmemoración del centenario con una actividad inédita.
Fue César, quien tomó los mandos y se elevó ante la admiración de quienes tuvieron el privilegio de presenciar ese ensayo.
Fotografías: Instituto de Investigaciones Aeronáuticas/BioBio.cl
