Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Tejedora de chamantos de Doñihue obtiene premio Mujer Ícono Sello de Origen

Fuente: El Rancagüino online – 15.11.2020
Filomena Cantillana fue reconocida con el 38% de las preferencias, de un total de 6.116 votos que se recibieron en el sitio web de INAPI. La artesana ha dedicado 70 años de su vida a la tradición del telar.

Destacar a mujeres que han contribuido al rescate y posicionamiento de productos únicos y tradicionales de Chile, es el objetivo del premio Mujer Ícono Sello de Origen, que por primera vez otorgó INAPI(Instituto Nacional de Propiedad Intelectual).
El reconocimiento quedó en manos de Filomena Cantillana, tejedora de Doñihue, que ha dedicado 70 años de su vida a la elaboración de chamantos y mantas corraleras.
La artesana obtuvo 2.325 votos que se recibieron en el sitio web de INAPI, entre el 30 de octubre y el 13 de noviembre, lo que equivale al 38% de las preferencias.
“Nosotras hemos luchado contra la corriente muchísimo. Es una tremenda responsabilidad mantener esta tradición. Las chamanteras ponemos lo mejor de nuestra alma en el telar”, manifestó la tejedora doñihuana.
Una de las principales características de los productos creados en la zona, es el tiempo de elaboración. Por cada pieza, las tejedoras pueden demorar entre cuatro y seis meses. Esto se debe al alto nivel de detalle que implica cada trabajo.
Es esa prolijidad la que cautivó a los presidentes que se dieron cita en la cumbre de la APEC, que se realizó en Chile en 2004. En la oportunidad, el chamanto de Doñihue se convirtió en el regalo oficial, un hito que atesora Filomena Cantillana, como uno de los grandes logros de su vida. 16 años más tarde, un nuevo reconocimiento golpea a su puerta. “Sin lugar a dudas que al premiar a la señora Filomena, estamos destacando a todas esas mujeres que construyen identidad local y que inspiran a las nuevas generaciones”, manifestó la directora nacional de INAPI, Loreto Bresky.
La autoridad también felicitó a las otras dos productoras del programa Sello de Origen, que llegaron a la etapa final del certamen. Mónica Venegas, alfarera de Quinchamalí obtuvo 2.041 votos (33%), mientras que Adelaida Marca, representante del orégano de la precordillera de Putre, consiguió 1.750 preferencias (29%).
Junto con valorar la alta participación en la instancia, la directora de INAPI manifestó que “seguiremos trabajando para poner en valor estas historias de vida, que son fundamentales para la elaboración y conservación de estos productos tan destacados para Chile”.

Foto: El Rancagüino

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...