Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Historia

DE TRÁMITES Y COMPRAS EN EL SANTA CRUZ DE ANTAÑO

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Mario Isidro Moreno (*) – 15.11.2025

Recuerdos de tiempos viejos

La máquina del tiempo a que se hace referencia en la saga “El Caballo de Troya”, de J. J. Benítez, autor español que tengo el honor de que haya comprado algunos de los libros de mi autoría, cuando estuvo en Punta Arenas, me dio la idea de viajar al pasado y regresar a una época que quizás mucha juventud ignora y otros hayan olvidado, borrando de su memoria hechos que voy a tratar de recordar en lo que he titulado: “De trámites y compras en Santa Cruz”.

Antes de hacer funcionar esta cápsula que nos llevará al pasado, marcaremos: 1900 y tantos…

Partiremos desde cualquier lugar ubicado al oeste, entre los lugares y pueblos costinos que pueden ser Bucalemu, Paredones, San Pedro de Alcántara, Lolol, etc.

Ya no se usan las carretas con bueyes para viajar, debido a su lentitud; quizás se podría hacer uso de una “cabrita” o salir al camino para ver si pasa alguna de las góndolas de don Juancho Vergara, el cual, antes de tener este vehículo de locomoción, andaba en un carretón comprando huesos, fierros y vidrios. O tal vez tener la suerte de toparse con el recorrido de algunos de los buses de Lucho López, Juaco Muñoz o Luis Marín.

Son muchos los trámites y compras que debemos realizar en Santa Cruz, de tal manera que debemos planificar nuestra visita a esa ciudad.

¿Me acompañan?

Comenzaremos por las mercaderías encargadas para surtir la despensa. Para ello, iremos donde los Lucero y, aunque el lugar esté lleno de clientes, esperaremos la atención de don Jorge Lucero, iniciador histórico de ese establecimiento comercial o, si está ocupado, le pediremos que nos atienda a alguno de los dependientes del negocio.

Cumplido este trámite, no debemos olvidar de pasar a la botica comprar algunos mejorales y alivioles, Vitalmín Vitaminado, leche de magnesia (por si acaso). Y, también parches curitas, tan necesarios. Nos atiende el doctor Jorge Alliende Pereira, dueño de la farmacia del mismo nombre ubicada en calle Rafael Casanova 135 que, según una vidente del futuro, cuando cumpla 82 años, transformará en socios a los empleados de su droguería.

Tenemos anotados en una libretita los encargos y leemos “hay que pasar donde los Sainz”. El encargo de unos zapatos nuevos es cumplido por don Jerónimo Sainz que nos muestra, en forma muy atenta, los artículos que necesitamos adquirir.

El olor a suela nueva de los zapatos nos recuerda que debemos pasar a la suelería Polo en la esquina de Ramón Sanfurgo y Rafael Casanova donde también don Lucho López nos surte de los elementos que necesitamos para confeccionar y/o reparar los atalajes.

Nuestro tractor, necesita repuestos. Y nos encaminamos directamente donde los Díaz, donde don Adriano Díaz González, tiene la concesión de la Ford. Este comerciante español, donó los terrenos para construir el Liceo de Santa Cruz.

Por casualidad se nos olvidó adquirir algunas mercaderías que estaban en el negocio de los Lucero pero, para distribuir nuestro dinero, determinamos pasar al Almacén de los Hevia. Con la jovialidad de siempre, don José Ramón Hevia Martínez, nos mira, diciendo:

-¿Harina, azúcar, yerba?

Justo lo que necesitábamos. El resto lo tomaremos de nuestras cosechas: exquisitos porotos burros, apetitosas lentejas o deliciosos garbanzos del año.

¿Algo más para comprar? ¡Sí!, tenemos un encargo de percala floreada y popelina que, seguramente se emplearán para confeccionar alguna camisa y un lindo vestido o un precioso delantal.

Nos vamos entonces a las tiendas de los mal llamados “turcos” (palestinos).

Visitamos a los Cumsille. Mientras nos miden la tela con la antigua vara graduada de madera, la vidente del futuro nos dice que, de esta familia será Rafael Cumsille, Hijo Ilustre de Colchagua y famoso presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile.

– ¿Sabe? Popelina no nos queda, de tal manera que tendrán que ir donde los Cardoch. Ellos seguramente tendrán existencia de esa tela.

Nos vamos con la percala y los Cardoch sí que tienen la tela que necesitamos. Cuando nos despachan la popelina, otra vez aparece la “vidente” y nos susurra al oído: “De esta familia, nacerá José Cardoch, un modisto de fama mundial que, aparte de fundar la Cámara Chilena de Alta Costura, vestirá a importantes personajes top de la moda nacional e internacional.

Y, a propósito de vestir, recordamos que debemos pasar a ver qué ocurre con nuestra tenida de Fiestas Patrias y nos encaminamos directamente a la sastrería de Cándido Arévalo Salinas, un antiguo seminarista de raíces lololinas, que se dedicó a la sastrería en su local de calle Rafael Casanova.

Este personaje de bigote y con un rostro duro pero gentil, nos informa que el traje dieciochero estará sin problemas en nuestras manos a principios de septiembre. Debemos recordar que Cándido Arévalo Salinas fue un reconocido integrante del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz.

De niño, fue criado en Lolol, por su hermana Otilia del Carmen, hasta que se fue al seminario, Esta dama, le demostraba su cariño regalándole todos los años un pavo que le iba a dejar a su casa en Santa Cruz un día antes de su cumpleaños. Lo bautizaron Cándido, en recuerdo del párroco español de Lolol Cándido Lorenzo Llorentes, autor del libro “Añoranzas”.

Ojalá que no se nos olvide algo. Ya tenemos todo, pero hay un familiar que nos visita desde la capital y llega en tren de tal manera que debemos ir a la estación de Paniahue a encontrarlo.

Antes de realizar este trámite, vamos a un control al Hospital San Ramón, establecimiento hospitalario construido en terrenos del fundo Chomedahue, donados por Ramón Sanfurgo. El primer director de dicho hospital fue el agricultor y Médico, Germán Puyó León, hermano de la afamada pintora chilena Inés Puyó León.

Tenemos hora con el doctor Sergio Cabrera, un médico al que todo el mundo quiere acudir, por su profesionalismo, empatía y paciencia en escuchar los males de quienes son por él atendidos.

Pero, su paciencia y dedicación a los enfermos anteriores, hace pasar la hora y perdemos la góndola que va desde la ciudad a la estación del ferrocarril, la que además debe haber ido repleta de pasajeros y debemos recurrir a un auto de arriendo. Vamos a la plaza y cotizamos precios con Enrique Muñoz, “Cuartito Azul”, Panchito Marín, Martiniano Pavez, el Rucio Donoso, Manuel Varas, Segundo Catalán, Miguel Cartagena, Humberto Ortiz y Manuel Guerra, pero, al fin, nos decidimos por lo más tradicional y barato: Albertito Vásquez y su Ford T.

Ya con nuestro pariente en Santa Cruz, alcanzamos a tomar uno de los Buses Morales, cuyo dueño era de la aldea de El Membrillo y que pasa por varias localidades incluyendo a San Pedro de Alcántara.

¿Largo el viaje al ayer?

Yo creo que fue muy entretenido, porque nos hizo recordar que el pasado es un espejo que refleja nuestra alma y la memoria es un jardín de recuerdos que fluyen como un río en nuestra mente.

(*): Historiador, investigador y escritor santacruzano, radicado en Punta Arenas desde 1967.

Fotografías: Archivos de MIM

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Obra vial

Fuente: www.pichilemunews.cl – 29.04.2025 Obras ejecutadas por la Dirección de Vialidad alcanzan una longitud de 5,5 kilómetros y son parte de la red vial...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...