
Fuente: www.pichilemunews.cl – 13.11.2025
Desde un tiempo a esta parte -tanto en varones y damas- son tantos los referentes en el surf que -sin duda- inspiran a niños y jóvenes a practicar surf y otras disciplinas en las privilegiadas olas pichileminas.
Y, así, como cada uno -unos con más sacrificio que otros- pudieron aprender a surfear en su momento y experimentar cada una de las sensaciones que, en más de alguna vez escuchamos de algunos pioneros y que reprodujimos desde los años ’80 en adelante en el diario La Tercera, y en el periódico “Pichilemu”, jamás se pensó -en esos años y siguientes- que niños con diversas discapacidades podrían llegar a tener esta oportunidad de vivir estas experiencias.
La destacamos y nos alegramos que así sea. Y, ojalá más niños de esta condición tengan esa posibilidad, pues -creo- será una experiencia que difícilmente podrán olvidar jamás.
Y, por otra parte, no creo que me equivoque si aventuro que -cuando se enteren- serán muchos más de nuestra generación que sentirán esta alegría -incluso satisfacción- de ser parte de ese grupo de pichileminos y pichileminas que, el año 1990, apoyamos y organizamos -sin tener ninguna experiencia en este deporte- a los jóvenes surfistas pichileminos -pioneros- que, tímidamente nos solicitaron apoyo.
Todo lo demás es historia, archi contada …
Solo reiterar una vez más, satisfacción y que vengan más olas para este programa de inclusión municipal.
Acá, lo que aparece en el posteo municipal en sus redes sociales, textual:
“PRIMER ENCUENTRO DE SURF INCLUSIVO: “LA OLA QUE NOS UNE”
Hoy, durante la mañana, la Playa Principal de Pichilemu fue el escenario del Primer Encuentro de Surf Inclusivo “La Ola que Nos Une”, organizado por el Colegio Divino Maestro. El evento tuvo como objetivo promover la inclusión a través del surf, ofreciendo una experiencia única que fomentó la integración, el trabajo en equipo y el respeto mutuo entre los participantes.
Estudiantes de diversas localidades, como Navidad, Marchigüe, La Estrella y Pichilemu, se unieron en esta jornada que resaltó la importancia de la solidaridad y el aprendizaje compartido. Los colegios participantes incluyeron el Colegio Divino Maestro, Colegio Preciosa Sangre y la Escuela San Andrés.
La actividad contó con la presencia de Meryks Tapia, Directora de la DIDECO, y el concejal Pablo Canales, quienes apoyaron esta noble iniciativa que une a las comunidades educativas de la provincia en torno al deporte inclusivo y la equidad de oportunidades”
Fotografías: Municipalidad de Pichilemu.
































































































