Fuente: www.emol.com – Por: Daniela Toro – 06.02.2021
Al término del comité político de emergencia desarrollado en La Moneda, el secretario de Estado también condenó el ataque incendiario que sufrió el Municipio de Panguipulli y otros edificios públicos.
El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, lamentó el desenlace de muerte que tuvo un procedimiento policial en Panguipulli, en la región de Los Ríos, luego que un carabinero disparara y diera muerte a un joven que se encontraba realizando malabarismo en un semáforo.
“Durante un año se ejecutan más de 16 millones de operativos policiales, de distinta índole, y por supuesto que siempre vamos a lamentar que un operativo de estas características culmine con la vida de una persona”, dijo desde La Moneda, al término del comité político de emergencia, convocado esta mañana.
“Como Gobierno queremos garantizar que se extremarán todas las medidas para que toda la información disponible, con respecto a lo ocurrido ayer en Panguipulli, sea puesto a disposición de la justicia y fiscalía, para que se pueda investigar exactamente lo que ocurrió en ese procedimiento”, agregó.
“Para nosotros es muy importante esclarecer la verdad, y la investigación tiene que seguir su curso, y para eso, yo le he pedido a Carabineros de Chile que entregue prontamente toda la información disponible, y así poder investigar de manera transparente y en el menor tiempo posible lo que ahí ocurrió”. Rodrigo Delgado, ministro del Interior
El secretario de Estado enfatizó en que “para nosotros es muy importante esclarecer la verdad, y la investigación tiene que seguir su curso, y para eso, yo le he pedido a Carabineros de Chile que entregue prontamente toda la información disponible, y así poder investigar de manera transparente y en el menor tiempo posible lo que ahí ocurrió con respecto al procedimiento, con respecto a los protocolos”.
“Estamos hablando de que un carabinero puede utilizar su arma de servicio como último recurso, cuando ve su vida amenazada o de terceros, esos protocolos están establecidos y lo que nos interesa esclarecer y saber, es que si este protocolo, este accionar se ajustó a la normativa vigente”, complementó.
Condena ataque incendiario a municipio
El ministro también condenó la quema de edificios públicos en la comuna, hechos que tuvieron lugar durante esta madrugada, y que calificó como “premeditados”.
“Así como lamentamos la pérdida de una vida humana, también como Gobierno lamentamos que infraestructura pública de gran valor para comunidad, oficinas públicas relacionadas al municipio (…) lamentar y condenar la violencia con la cual se quemó infraestructura que es muy importante para la comunidad, para los vecinos que atiende a mucha gente, que se preocupa en ese mismo establecimiento de la gente más vulnerable, tal vez, de a comuna de Panguipulli”.
Delgado dijo haber conversado con el alcalde Rodrigo Valdivia (PS), además de solicitarle al intendente que estuviera en la zona, lo que se suma al viaje realizado por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, con el fin de recabar más antecedentes en terreno. “A partir del día lunes vamos a tener móviles disponibles, oficinas también, para poder seguir atendiendo a la comunidad, y en ese contexto, asegurar el proceso de vacunación para la comuna de Panguipulli”, detalló el ministro.
“Quiero decir una vez más, condenar la violencia, el ensañamiento contra oficinas que son importantes para tanta gente, y ojalá esa condena sea transversal, porque nada tiene que ver este procedimiento policial en el centro de Panguipulli, con el ensañamiento con infraestructura que desde el punto de vista social es tremendamente importante”, agregó. Consultado respecto a las declaraciones del alcalde de la comuna, quien responsabiliza a Carabineros por los hechos que afectaron al municipio, el ministro dijo que “uno puede entender el dolor que implica perder infraestructura que es tremendamente importante”, señalando que conversó con el jefe comunal, donde se levantó el compromiso “y poder determinar y tomar su sentir con respecto al resguardo policial”.
“Las primeras versiones daban cuenta que habían múltiples focos que atender, y llegaron a Panguipulli refuerzos en distintos horarios, por lo que habrá que determinar con el alcalde, si en los horarios que él solicitó habían otros focos que atender y cómo se fue dando esta situación, pero los primeros antecedentes que tenemos por la quema de instalaciones municipales, es que se habría utilizado acelerante”, lo que calificó como la prueba de un hecho “premeditado, articulado”.
Uso del arma de servicio
El ministro respondió a los cuestionamientos luego que el control de identidad terminara con un joven fallecido en la vía pública, explicando que “el control de identidad es una herramienta que por ley, le permite a carabineros hacer una solicitud del carnet o algún documento que acredite la identidad de una persona”.
“El control de identidad en sí mismo no permite el uso del arma, el uso del arma, tal como lo he explicado, se da en contextos donde un carabinero siente que su vida está en peligro o la vida de terceros está en peligro, por lo tanto, son temas distintos de analizar”, enfatizó.
Fotografía referencial. Archivo El Mercurio
También te puede gustar
Chile
Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...
Chile
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024 Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...
Básquetbol
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...
Pichilemu
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...