Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Director de Sismología: “Sismos de la Antártica y el de la zona central no están relacionados”

Fuente: www.emol.com – Leonardo Vallejos y Daniela Toro – 24.01.2021
Sergio Barrientos recalca que ambos movimientos telúricos son situaciones distintos y que los mensajes que llegaron a celulares son por el del territorio antártico.

A las 20:37 horas se sintió un fuerte sismo 7,0 en la Antártica. Poco después, a las 21:07, otro en la zona central del país.
Sin embargo, no están relacionados. Así lo explica el director del servicio sismológico de Chile, Sergio Barrientos.
“Son independientes en su origen. La razón de por qué existe un sismo en la Antártica es distinta a por qué ocurre acá en la zona central del país. Son situaciones distintas”, señaló en CNN.
Además, recalcó que el masivo envío de mensajes a celulares de parte de Onemi se debió al primer sismo, no al de la zona central.
Barrientos insistió que “son movimientos sísmicos totalmente independientes uno de otro”. Explicó que “desde el 28 de agosto del 2020 se ha desencadenado una seguidilla de temblores. Y este sismo ocurre más al norte, y aunque magnitud mayor, es el mayor desde agosto hasta el presente”.

“Hemos tenido una gran actividad sísmica” en la Antártica
Por su parte, el subdirector del Centro Sismológico Nacional (CSN), Mario Pardo, sostuvo que respecto al movimiento telúrico de la zona central, “Un sismo profundo de esta naturaleza no genera ningún problema asociado a tsunami, y es lo que el SHOA ha dicho y lo reiteramos para este sismo”, según explicó a Canal 13.
En cambio, en el caso de la alerta activada por la Onemi para la Antártica -cuya alerta SAE se envió a todo el territorio nacional-, que alcanzó una magnitud 7,0, “es solamente para la base Antártica”, destacó.
“No son tan frecuentes en el tiempo, pero en los últimos meses hemos tenido una gran actividad sísmica en la zona, es un fenómeno tectónico muy interesante que está ocurriendo en la región Antártica, y lo estamos estudiando”. Mario Pardo, subdirector CSN Sobre este último sismo, agregó que “no es común, no ocurren con mucha frecuencia, pero sí es natural que ocurran en esta zona. Hay evidencia de terremotos magnitud 7 históricos en la misma región. La región es capaz de producir terremotos de ese tamaño”.
“No son tan frecuentes en el tiempo, pero en los últimos meses hemos tenido una gran actividad sísmica en la zona, es un fenómeno tectónico muy interesante que está ocurriendo en la región Antártica, y lo estamos estudiando”, complementó.
Pardo aclaró que en la misma zona donde ocurrió el terremoto de 2010 “es poco probable que pueda ocurrir un terremoto hasta 80 o 100 años más, de las mismas características, sin embargo, en el resto del territorio nacional siempre estamos propensos a que ocurran sismos importantes, es lo que tenemos históricamente”, añadió.
Agregó que “sismológicamente y científicamente no podemos saber cuándo van a ocurrir, luego no podemos hacer un pronóstico en el tiempo, sin embargo sabemos que van a seguir ocurriendo”.
“Por eso, tenemos que estar preparados, construir bien, diseñar bien, adecuadamente, para que cuando ocurran estos terremotos, estemos con estructuras que resistan, planes de emergencia que funcionen bien, y es lo que estamos haciendo con Onemi y con el SHOA”, zanjó.

Fotografía: Archivo El Mercurio

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...