Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Doñihue: El desafío de mantener vivas las tradiciones

Fuente: El Rancagüino online – Por: Patricio Miranda Humeres – 15.08.2021
– Desde los clásicos chamantos al popular chacolí, esta zona cuenta con prácticas centenarias asociadas a la raigambre del campo chileno. Hoy, con el paso del tiempo, la desaparición de las costumbres es uno de las tareas pendientes para la comunidad.

Fue en 2007 cuando a las chamanteras de Doñihue se les reconoció con el Premio a lo Chileno, por mantener la delicada y meticulosa tradición en la confección de esta característica prenda de los huasos corraleros.
En aquella oportunidad, que además fue la última vez que se otorgó dicha distinción, superaron al músico y escritor Mario Rojas, al humorista Coco Legrand, al antipoeta Nicanor Parra y al Proyecto Bicentenario de Canal 13.
Ello las llevó a engrosar una lista que años anteriores premió a destacadas figuras como Margot Loyola y Vicente Bianchi, además de localidades como la comuna de Yerbas Buenas y agrupaciones como Los Grillitos de Graneros.
Pero esa no fue la única vez en que este grupo de mujeres artesanas se ha destacado por su trabajo. Ya en 1987 el Papa Juan Pablo II, en su visita a Chile, recibió una casulla hecha por Julia Peralta, una de las chamanteras de Doñihue, y en 2004, cuando el país fue sede de la APEC, el entonces mandatario Ricardo Lagos, junto a los presidentes de otras naciones visitantes, desde Vladimir Putin a George W. Bush, lucieron chamantos elaborados por estas mujeres, en una imagen que dio la vuelta al mundo.
Otros productos como el chacolí y el aguardiente, de fuerte raigambre campesina, también tienen un lugar destacado en la comuna. Incluso una de las características celebraciones a mediados de año es la Fiesta del Chacolí, que reúne a familias tanto de Doñihue como de otras comunas.
Con todo, la alcaldesa de Doñihue, Pabla Ponce, reconoce que la tarea de mantener viva esta identidad se ha puesto cuesta arriba con el paso de los años. “Hay muchas tradiciones que lamentablemente se han ido perdiendo con el tiempo, lo que ha pasado no solo en nuestra comuna, sino que a nivel país”, dice la jefa comunal.
Aquella inquietud también fue compartida por la administración pasada, cuando Boris Acuña, anterior alcalde de Doñihue, expresara su preocupación respecto a mantener y traspasar la tradición de las chamanteras a las nuevas generaciones.
Con todo, la pandemia también supuso un desafío para que otras tradiciones, que se hacen más patentes durante las celebraciones, festividades y festivales, tuvieran más repercusión y visibilidad, ante la cancelación de los eventos masivos por motivos sanitarios. De ahí que otros reconocimientos, como la declaración de incorporación de Doñihue, en 2014, al listado de “Ciudades Artesanales del Mundo” del World Crafts Council, supongan una alternativa de acceso y respaldo a financiamientos tanto locales como fuera de las fronteras.
Con todo, y pese a las dificultades, los premios que han recibido estas mujeres no han cesado. De hecho, uno de los más recientes fue el año pasado, cuando el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), destacó la tejedora Filomena Cantillana con el premio Mujer Ícono Sello de Origen, convirtiéndose en la primera receptora del palmarés.
Durante la ceremonia, Cantillana destacó el esfuerzo que requiere llevar este trabajo a través de los años: “Nosotras hemos luchado contra la corriente muchísimo. Es una tremenda responsabilidad mantener esta tradición. Las chamanteras ponemos lo mejor de nuestra alma en el telar”.

Fotografías: El Rancagüino

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...