Fuente: www.pichilemunews.cl – 24.08.2020
Durante casi medio siglo recorrió Chile y fotografió prácticamente cada rincón, plasmando sus vistas de paisajes y distintas temáticas, en postales, donde aparecía como su autor “Foto Mora”, aparte de otros datos, hasta que murió trágicamente en 1958, dejando un gran y valioso legado que está siendo digitalizado por la Universidad Diego Portales, UDP, gracias a la donación de su hija Pilar Mora.
Una de nuestras pasiones es la fotografía. Y aunque a pocos ha de importar, nuevamente vamos a escribir acerca de este oficio que para muchos es un arte, donde el talento y la técnica sobretodo, unas décadas atrás, era muy importante para lograr buenas fotografías. Mucho ha cambiado hoy, donde la gran cantidad de modelos de cámaras y recursos, características, “hacen casi todo” …, pero de esto no vamos a decir más.
Sino, en el marco del Mes de la Fotografía, donde el 19 recién pasado se conmemoró el Día de la Fotografía, queremos recordar como muchas veces lo hemos hecho con “nuestros fotógrafos”, y destacar en esta ocasión a Enrique Mora Ferraz.
¿Vio alguna vez una postal firmada por Foto Mora?, pues detrás de esas dos palabras estaba un ciudadano español que llegó al país el año 1911 a la ciudad de Puerto Montt, donde se estableció por algunos años.
Había nacido en Calbera, Aragón, España, en 1889 y es en su patria donde da sus primeros pasos en la fotografía.
¿Qué lo llevó a emigrar a Chile? Se desconoce qué le motivó viajar a Chile, según la publicación, “Enterreno Chile”, desde donde extraemos esta información. En la ciudad sureña inicia una carrera como Corresponsal del diario capitalino El Diario Ilustrado (año 1918) y de revistas como Sucesos y Zig-Zag, y paralelamente, instala el taller Estudio Imperio, en el que realiza trabajos de retratos, prensa, comercial donde se centra en la temática de paisajes, como en otras.
En la década del 30 decide radicarse en Santiago, abriendo el Estudio Foto Mora. Y pese que al año 1936 se había hecho un nombre como retratista, decide concentrarse en el paisaje, registrando cuanta ciudad, balnearios y pueblos encontraba a su paso, llevándolo incluso al norte grande; al tiempo que se convirtió en colaborador de las publicaciones que Ferrocarriles del Estado editada mensualmente, como la revista En Viaje, y la Guía del Veraneante, que publicaba en el mes de diciembre, invitando a conocer Chile. Obvio, en sus servicios a lo largo y ancho del país: Servicios al sur y al norte, como a sus diversos ramales.
PICHILEMU
Es precisamente, el Ramal San Fernando a Pichilemu el que lo llevó a conocer nuestra tierra y nuestro paisaje playero y urbano.
¿Cuántas veces visitó Pichilemu?. No lo sabemos; pero lo cierto es que captó nuestros paisajes y espacios urbanos en al menos un par de ocasiones.
Más de una treintena de registros existen de su obra relacionada con el balneario de Pichilemu. Y, es probable, que hayan más ….
Siguiéndole la pista a su obra, nuestro hermano, investigador y escritor, Antonio Saldías, logró que la UDP, donde están miles de archivos donados por su hija Pilar Mora a esa casa universitaria, le diera acceso a los archivos digitalizados, hasta ahora una mínima parte de cerca de 12 mil registros de la autoría de Enrique Mora Ferraz.
Y entre ellos, una gran cantidad de registros de Pichilemu que es gratificante poder apreciarlos, pues es un valioso patrimonio, del cual conocíamos acaso un tercio, sin saber hasta ahora, que existieran otros de su autoría.
Fotos que aparecen en la Revista En Viaje son de su autoría. No obstante, es en la Guía del Veraneante, publicación que también pertenecían a Ferrocarriles del Estado, algunas de las cuales hemos obtenido comprándolas en librerías de viejo, como en ferias del libro usado, nos traen fotos de Pichilemu, algunas de las cuales exhibimos en forma complementaria a este artículo. Así también, algunas de las Postales que son parte de ese tercio que descubrimos en años pasados.
Otros fotógrafos
Por cierto, postales de Pichilemu de Foto Mora no son las únicas. Foto Salas por muchos años, al tiempo que retrataban veraneantes en las playas, se dedicó a captar paisajes que vendían a los veraneantes en “collage” de ocho vistas en un formato de 18 x 24 centímetros, en papel fotográfico. Si bien no eran Postales producidas masivamente, tenían gran aceptación sobretodo en los visitantes de los trenes excursionistas.
Asimismo, Foto Rojas (padre e hijos), Foto Génova (Carlos Correa Polanco), entre otros. Igualmente, en tiempos más contemporáneos hacia finales de los ‘80 y durante la década de los ‘90, están las postales que realizó la Editora e Impresora “El Promaucae”, como también varios calendarios con paisajes exclusivamente de la comuna pichilemina.
Fotografías: Enrique Mora
También te puede gustar
Chile
Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...
Chile
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024 Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...
Básquetbol
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...
Pichilemu
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...