Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Expertos señalan que entre “Los Vilos y Pichilemu” hay una laguna sísmica, es cosa de tiempo para que ocurra un terremoto

Fuente: ElInformadorChile.cl – 16.09.2021

¿QUÉ SUCEDIÓ?
Considerando la seguidilla de sismos frente a Los Vilos, Sergio Barrientos, Director del Centro Sismológico Nacional, Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad de California, Santa Cruz, Estados Unidos y Magíster en Ciencias mención Geofísica de la Universidad de Chile, expresó en entrevista al medio  COOPERATIVA que la zona entre “Los Vilos y Pichilemu” se encuentra acumulando energía hace tiempo por lo que es previsible que en esa zona exista un terremoto en los próximos años.
En ese contexto, Sergio Barrientos explicó que las lagunas sísmicas son un fenómeno que “corresponde a un sitio donde uno sabe que han ocurrido terremotos en el pasado y de manera frecuente en la historia se ha repetido varias veces y no han ocurrido terremotos importantes en mucho tiempo”.

¿QUÉ DIJO SERGIO BARRIENTOS?
El director del Centro Sismológico recordó que existe una convergencia de 6,5 centímetros que cada año se acumula por la Placa de Nazca bajo la Sudamericana, y con el paso del tiempo, “se atascan y transcurre el tiempo y estos centímetros cada año se siguen acumulando y se liberan en un solo terremoto cada 100, 120, 150 años en una región”.
“Uno podría esperar el equivalente a ese desplazamiento de las placas de varios metros, en 100 años corresponde a 6,5 metros, entonces cada uno de esos 6,5 metros corresponde a un terremoto del orden de 8 o superior”, manifestó Barrientos.
Y es que “hay ciertos lugares en Chile donde no han ocurrido terremotos en mucho tiempo, hace más de 100 años, por eso uno lo clasifica como laguna sísmica”, refiriéndose a la zona central de Chile.
“Esta zona también está acumulando y mientras más tiempo transcurra más energía se va a ir acumulando, pero yo diría que está limitado el lugar donde va a ocurrir el terremoto futuro, quizás en años más, que está limitado por Pichilemu al sur y por Los Vilos al norte”.

¿QUÉ HACER EN CASO DE TERREMOTO?
Si uno está dentro de una vivienda de concreto sólido como en nuestro país, USGS recomienda enfáticamente quedarte adentro y ubicarse bajo una mesa o en un pasillo contra una pared interna.
La Onemi les llama a este tipo de sitios un Lugar de Protección Sísmica, esto es, un lugar alejado de ventanas y objetos que puedan caer encima.
La recomendación es protegerse debajo o junto a un elemento firme.
Además, en lo posible hay que cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
POR ÚLTIMO, DESPUÉS DE UN TERREMOTO, EVACUAR A LUGARES ALTOS EN CASO DE TSUNAMI.

Fotografías: ElInformadorChile.cl

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...