
Fuente: www.pichilemunews.cl – 11.08.2021
– Así lo señala una invitación a los medios de comunicación, extendido vía Whatsapp.
– Breve y oscuro historial en torno al lugar, cuyas sombras persisten ocultas.
– Última Hora: Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo presidirá la ceremonia.
Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente -junto a autoridades comunales- declararán hoy como humedal urbano a la emblemática Laguna “Petrel” de Pichilemu, cuerpo de agua que acoge a un sinnúmero de especies de avifauna, entre otras especies, que está a escasos 150 metros de su arteria principal y a pocos metros del actual acceso al centro urbano pichilemino, Avenida Daniel Ortúzar y Aníbal Pinto, respectivamente.
La ceremonia, añade la invitación, será “a las 11:00 de la mañana a un costado del museo Ex Estación”.
Laguna “Petrel”
El cuerpo de agua, situado en el lado nor-poniente del radio urbano y a metros de la hoy ex Estación de Ferrocarriles, fue -por décadas- un preciado y visitado paseo público, donde aparte de la atracción por la práctica de la pesca deportiva (sí, aunque usted no lo crea), natación y la boga con decenas de botes disponibles para el arriendo, fue por décadas el lugar que cada verano era escenario de la Noche Veneciana.
Actividad recreativa -en el marco de la celebración de la “Semana Pichilemina”- donde los partidarios de las candidatas a reina adornaban las embarcaciones, la paseaban y sumaban puntaje para sus respectivas candidatas.
Y, en algunas ocasiones -según la producción y recursos que se dispusieran- había un breve show artístico que era coronado con fogatas en la Isla y el lanzamiento de algunos fuegos pirotécnicos, en medio de los vítores y aplauso del público.
Todo ello es parte del recuerdo, puesto que desde los años ’80 aproximadamente, la actividad dejó de incluirse en las festividades veraniegas, por cuanto la contaminación ambiental -de hecho- prohibió bañarse en el lugar. Y, poco a poco fue también prohibida la actividad a los boteros que ejercían el rubro en el lugar.
Cabe precisar que en los últimos años de la década del ’60, Pichilemu estuvo clausurado como balneario por el Servicio Nacional de Salud y solo fue posible levantar tal clausura, con gestiones políticas, todo lo cual está documentado con oficios y por los medios de comunicación de la región.
Indemnización que “flota”
La situación no ha variado mayormente en cuanto a la contaminación, pese a las acciones mitigatorias -instalación de Planta de Aireadores, con una elevada inversión de la Subdere en los años ’90 (en período del alcalde Orlando Cornejo Bustamante)- instalaciones que, incluida la Planta Elevadora (maquinaria, grupo electrógeno, entre otros equipos) fueron “regalados” a precio de huevo por la administración del alcalde Jorge Vargas (durante los años 2006-2007); sin que a la fecha el monto -no discutido en el momento- haya entrado a las arcas municipales.
Cabe señalar al respecto, que el Ministerio de Obras Públicas “expropió” para una empresa sanitaria privada, terrenos que eran Bienes Nacionales de Uso Público; BNUP. Y, en el caso del Lote Municipal donde está la ex Planta de Aireadores, para que la empresa ESSBIO hiciera trabajos de nueva aducción.
Sin embargo, pese a ser BNUP ese Ministerio pagó INDEMNIZACIÓN a los “expropiados” que si cobraron dichos montos, excepto el municipio pichilemino. De ello, van exactamente 14 años.
¿Supieron los alcaldes y respectivos concejales que sucedieron a Jorge Vargas dónde está el monto de la indemnización?. ¿Sabe el actual alcalde y los actuales concejales dónde y cuánto dinero le correspondió al municipio pichilemino?
¿No resulta extraño todo eso?.
Por una parte, el MOP pagó -con recursos fiscales- expropiaciones que de ser necesarias correspondía que pagara la empresa sanitaria y no ese ministerio (¿a título de qué?). Y, por otra parte, pese a que el monto indemnizatorio fue una suma “irrisoria”, éste no fue discutido por la Municipalidad de Pichilemu. Y, lo más raro, el dicho monto “no fue cobrado” y sigue flotando.
¡Una prueba más de cómo se cautelan los recursos municipales!
Fotografías: WSG/Archivo “pichilemunews”
