Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Pichilemu: Se acabó la incertidumbre, nuevo alcalde y concejales habemus

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Juan Ávila Peña (*) – 18.05.2021
– Análisis tras el proceso eleccionario de alcaldes y concejales.

Tal como lo señalamos los días previos a la elección, se vaticinaba una llegada muy estrecha considerando el ambiente en la ciudad, los aprontes en medios radiales, televisivos, redes sociales y lo más importante, el resultado de las encuestas serias que analizamos, una que se hizo a través del canal comunitario Pichilemu tv.org y otra que hicimos en este medio en base a consultas telefónicas a dirigentes de organizaciones sociales.
La encuesta de la TV fue respondida a través de redes sociales por un grupo etario de 18 a 44 años que habitualmente se conectan a Internet, es decir, un perfil definido de votantes. En esa encuesta hubo candidatos que obtuvieron un porcentaje bajo pero que tienen un voto duro en sectores rurales como Marcelo Cabrera, por ejemplo, lo que efectivamente se dio así.

Los resultados en aquella encuesta fueron:
Pozo: 27,9%
Urzúa: 21,5%
Solano: 18,3%
Martínez: 13,7%
Cabrera: 8,2%
Cofré: 5,8%
Ibarra: 4,6%

En tanto, en la encuesta telefónica aleatoria dirigida solamente a dirigentes de organizaciones sociales el resultado fue que el porcentaje de personas que no sabían quién sería elegido estuvo por sobre la cantidad de menciones a cada candidato, con el siguiente resultado:

Cristian Pozo: 12,5 %
Pablo Martínez: 17.5%
Marcelo Cabrera 17.5%
Jorge Urzúa con el 17,5%

Julio Ibarra con el 7,5%
Manuel Cofré sin votos
Hipólito Solano sin votos

Otros resultados:
No sabe con el 22,5%
No le interesa: 2, con el 5%

Por tanto -dijimos- el ganador fue NO SABE con 22,5% lo que demostraba la incertidumbre de este resultado y el despliegue de campañas a última hora que fue motivo de artículos en diversos medios de comunicación, lo más seguro es que no influirían mayormente.
Sin embargo, ese porcentaje desniveló la balanza definitivamente y por estrecho margen al momento de emitir su voto.
En términos hípicos no había ningún caballo desbocado, tres lideraban con un 17.5% y un cuarto con 12,5% entrando por los palos y que logró finalmente pasar al primer lugar con una leve diferencia de 248 votos con Urzúa y 397 con Cabrera.

El resultado oficial escrutadas las 46 mesas (100%), fue el siguiente:
Cristian Pozo 2.717 28.37%
Jorge Urzúa 2.469 25,78%
Marcelo Cabrera 2.320 24.23%
Pablo Martínez 1.191 12.44%
Julio Ibarra 371 3.87%
Hipólito Solano 265 2.77%
Manuel Cofré 243 2.54 %
Válidos 9.576 98.48%
Nulos 69 0.71%
Blancos 79 0.81%
Total votos 9.724 100%

En el inicio de esta nota señalamos que analizaríamos encuestas serias, no como la publicada por el diario electrónico El Termómetro, que en su edición del viernes 14 de mayo aseveró que el candidato independiente Julio Ibarra y la candidata a concejal Lucila Polanco arrasarían en esta elección. No conocemos la metodología empleada, pero al parecer estaba orientada a producir algún efecto en ese tremendo porcentaje de votantes que no sabía a quién darle su voto.
Una vez más, los voladores de luces que pretendieron lograr un efecto cautivador, en este caso, arrastrar a los votantes a ese anticipado éxito arrollador resultaron ser pólvora mojada.

¿Qué se espera tras una victoria pírrica?
Ahora, luego de las celebraciones vendrá la tarea más difícil para el nuevo alcalde Cristian Pozo Parraguez, quien deberá gobernar el municipio con un nuevo concejo.
La gestión del nuevo alcalde se vería complicada de no considerar un cambio de rumbo fuerte, atendiendo a que las expectativas de los electores de los otros candidatos eran altas y obtuvieron porcentajes de votación muy cercanos al ganador. Por lo menos en sus primeras declaraciones a Pichilemiutv.org, se comprometió a hacer un trabajo que incluya las principales demandas de la comunidad que fueron planteadas a sus contrincantes durante la dura campaña.

Con el 100% de las mesas escrutadas por el SERVEL, los concejales elegidos son:
Danilo Robles Cáceres (884 votos).
Hugo Toro Galaz (754 votos).
Mario Morales Cárceles (695 votos).
Tobías Acuña Csillag (657 votos).
Sofia Yávar Ramírez (648 votos).
José Luis Cabrera Jorquera (503 votos).

Las cifras son elocuentes, decidoras y sorpresivas en algunos casos.
Candidatos (as) que postularon por primera vez, se impusieron a concejales en ejercicio que fueron a la reelección. Es el caso, de Danilo Robles, Tobías Acuña y Sofía Yávar.

Y, a nuestro modo de ver, la mayor sorpresa la constituye el residente en Pichilemu y surfista Tobías Acuña, que en el papel no pasaba más allá de una candidatura testimonial como muchas y, sin embargo, se impuso ampliamente a concejales en ejercicio, a ex concejales que fueron por una nueva postulación y a muchos dirigentes que llevan años luchando en varios ámbitos y donde esa entrega no fue reconocida por los electores.
Sin duda, un aspecto que deberá analizarse con detención y, tras ello, sacar conclusiones útiles, experiencias ….

¿Qué lección deberíamos sacar como comunidad?
Que la política partidista exacerbada por las cúpulas ha llegado a su límite y será necesario buscar nuevas formas de abordar los problemas que aquejan a los ciudadanos, considerando el alto porcentaje de votos que acumularon los candidatos independientes, a nivel local, regional y nacional.

(*): Destacado dirigente vecinal y social, gestor de proyectos

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...