Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Talca: U. Autónoma e INIA promueven conocimientos en Inteligencia Artificial para la agricultura

Fuente: www.pichilemunews.cl – 09.05.2023
– Las instituciones mantienen convenios que permiten la formación de futuros ingenieros en áreas como Inteligencia Artificial y Machine Learning aplicadas al agro.

La carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, realizó un encuentro con representantes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) del Ministerio de Agricultura, a propósito de discutir y analizar junto a estudiantes de la carrera experiencias y aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito agropecuario.
Cristóbal Campos, investigador del INIA, se refirió al trabajo de la institución en materia de IA y cómo se usa actualmente en la detección de maleza en el campo chileno. “Es de interés para los agricultores reconocer esta maleza y eliminarla de la forma menos tóxica posible. Si se reconoce con mayor eficacia se podría pasar de los litros de químico a los mililitros de éste. Eso es a lo que queremos llegar en un futuro…Esto es relevante para los estudiantes de Ingeniería Civil Informática porque estas tecnologías de Inteligencia Artificial son relativamente nuevas y son una salida laboral para el futuro, incluso mucho más que la programación clásica”, subrayó el profesional.
Al respecto, la directora de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Elizabeth Núñez, apuntó que la Inteligencia Artificial y el Machine Learning son herramientas que evolucionan y transforman la manera en que las empresas e industrias operan. “Se están creando nuevas oportunidades para los futuros profesionales en el área, ya que se desarrollan espacios de trabajo que demandan habilidades técnicas en planos como análisis, programación, matemáticas y estadísticas, que les permiten trabajar en proyectos donde puedan aplicar estos conocimientos para resolver problemas en el mundo real como, asimismo, la capacidad de innovar para formar incluso sus propios emprendimientos”, subrayó.
Sobre la instancia, la Dra. Patricia Möller, académica investigadora especialista en Machine Learning, señaló que “es interesante, además de necesario, que los estudiantes se den cuenta de que la enseñanza en aula responde a las demandas en el campo de trabajo y es lo que hoy utilizan instituciones como INIA. La formación que les estamos dando siempre va en dirección hacia la vanguardia, sabiendo que eso se puede llevar a la práctica”, dijo.

ESTUDIANTES TESISTAS
La Universidad Autónoma de Chile y el INIA mantienen un convenio de colaboración a propósito de desarrollar seminarios, charlas y coloquios, para potenciar la generación de espacios de práctica profesional y programas de perfeccionamiento.
Entre los meses de febrero y marzo del presente año, cuatro estudiantes de la carrera realizaron su primera práctica profesional y dieron continuidad a su trabajo de titulación para el período otoño 2023.
En este sentido, Campos afirmó que dichos estudiantes colaboraron en la construcción de sistemas de aprendizaje continuo y aplicaciones que, a partir de Maching Learning actualmente desarrollada por INIA, buscan detectar de manera más óptima maleza en los cultivos y definir así su tratamiento.

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...