Fuente: www.emol.com – Por: Consuelo Ferrer – 06.01.2021
– Hasta el momento se contabilizan poco más de 2 mil postulantes que quieren competir por un cupo en la convención constitucional sin ningún lazo con los partidos políticos. Firmar por ellos, resaltan, no trae compromisos posteriores financieros ni electorales.
A casi tres semanas de su puesta en marcha, la plataforma web que el Servicio Electoral habilitó para patrocinar a candidatos independientes a la convención constitucional ha reunido 170.448 firmas virtuales para 2.020 precandidatos en todo Chile, según confirmó la entidad a Emol. Las cifras se consideran preliminares porque no se incluye lo que ocurre, de forma presencial, en las notarías, la que antes era la única vía para conseguir apoyos para una candidatura.
“Nuestra legislación exigía los patrocinios de manera presencial ante notario público, pero por efecto de la pandemia y para simplificar la posibilidad de participación de los independientes, el Servel, en un trabajo conjunto junto al ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, hemos podido ofrecer una modificación que permite reunir los patrocinios a través de la página web y de manera bastante simple”, explicó el 17 de diciembre el presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría.
En las primeras 24 horas de funcionamiento del sitio, 232 precandidatos habían recibido casi 5 mil patrocinios por la vía online. Con los días, el número de postulantes y sus respectivos apoyos han ido subiendo con rapidez, al tiempo que ellos mismos realizan campañas en redes sociales para pedir a los ciudadanos que se involucren en el proceso y los ayuden a competir en abril.
El sistema, han resaltado en sus mensajes, es simple y rápido: para ingresar se requiere la ClaveÚnica, que autentificará la identidad del elector. Solo pueden patrocinar los ciudadanos independientes —es decir, sin militancia en ningún partido político— y chilenos. Este último punto ha causado algo de revuelo, debido a que los extranjeros con residencia en Chile y derecho a voto no están habilitados para patrocinar.
El desafío para los precandidatos es grande: necesitan reunir un número de firmas equivalente al 0,2% de electores que votaron en la última elección de diputados en el distrito, a menos que dicho porcentaje sea menor a 300. En ese caso, se exigirá el patrocinio de un mínimo de 300 ciudadanos independientes. En el caso de las listas de independientes, el total de los candidatos debe sumar el 0,5% del mismo referente numérico. Esto debe ocurrir antes del 11 de enero, es decir, en menos de una semana.
Cómo patrocinar
Cada elector podrá entregar su respaldo a un solo precandidato y no podrá modificar su decisión con posterioridad. Aquí es donde muchas personas han dejado entrever algunos recelos, por miedo a que entregar apoyo a un nombre le signifique repercusiones políticas. En ese sentido, es importante aclarar que entregar patrocinio no es equivalente a la inscripción en ningún partido o movimiento al que pertenezca el precandidato: la independencia política del patrocinante está garantizada después de realizar el trámite.
Firmar por un postulante no implica obligaciones financieras con la campaña ni obliga al elector a votar por el nombre del precandidato que patrocinó
Firmar por un postulante tampoco implica obligaciones financieras con la campaña para su elección ni obliga al elector a votar por ese nombre, debido a que lo que ocurre en la cámara donde se emite el voto es secreto. Lo que permite el proceso de patrocinios es solamente habilitar la llegada de los postulantes a la papeleta donde se elegirá a los convencionales el 11 de abril.
El patrocinio es crítico para los independientes que se postulan de forma individual y quienes lo hacen a través de una lista, debido a que los independientes que recibirán un cupo de partido político se rigen por las reglas que aplican a las candidaturas de los conglomerados. Para reunir los apoyos necesarios solamente tienen hasta el 11 de enero, fecha en que se cierran las inscripciones de candidaturas.
Una de las figuras que ya recolectaron las firmas necesarias es Tomás Recart, que competirá por la lista Independientes por Chile en el distrito 11. Dentro de Independientes No Neutrales, se calcula que Benito Baranda, Patricia Politzer y José Andrés Murillo recolectarían el 0,2% por sí solos. El 31 de diciembre, Murillo informó que llevaba 666 firmas de las mil que necesita.
Fotografía referencial: El Mercurio