Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Fiestas Costumbristas

PICHILEMU: HERMOSOS RECUERDOS CON LAS “VELADAS DE ANTAÑO” (2)



Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 23.03.2025

El Club Deportivo “Estrella Roja” de Pichilemu nace en 1963 allá por la calle Independencia con Arturo Prat.

Fueron un grupo de amigos con ideas afines que buscaron una alternativa deportiva para el fútbol pichilemino. Asistieron a ese nuevo emprendimiento, entre otros, Héctor Urzúa, Gustavo, Eduardo y Egidio Parraguez Galarce, Mario Bustamante, Jarvis, Camilo y Luisa Galaz Eloz, Flavia Muñoz, Nelly Valdivia, René Cáceres, Luis y Mario Moraga, Héctor Henríquez entre aquellos que buscaron darle vida a esta nueva Institución.
Para el caso, y con el fin de incorporarse a las actividades que sus rivales deportivos estaban llevando a cabo, este nuevo Club se integró rápidamente a los festejos aniversarios, desarrollando para la comunidad veladas con mímicas, imitaciones y sketchs haciendo historia con sus actores salidos de sus propias filas.
Al rescatar esos eventos aparecen actores destacados y que han quedado en la memoria colectiva de la comunidad como lo fueron Eduardo Lizana “el Yayo Zacarías”, el mismo que debe su nombre Yayo por Eduardo y Zacarías por el nombre de su padre, Jarvis Galaz, Egidio Parraguez, Héctor “Tito” Urzúa, Nelson Cáceres, las hermanas Eliana, Verónica y Elena Silva, Luisa Galaz, Nelly Valdivia, Manuel Olguín, Richard Bustamante Gerardo Castro, Hugo Silva y Ricardo “Chicho” Calderón.
Durante su existencia, inicialmente el Club nació como “Flecha Roja” para posteriormente denominarse “Estrella Roja”, hasta asumir su nombre definitivo como “Estrella Olímpica” por un periodo que ya sobrepasa el medio siglo.
Destacan entre el sinnúmero de sketches que llevaron a cabo, “Gigi el amoroso”, interpretado por Jarvis Galaz y Cecilia Romero, sketch que cautivó a una parroquiana designando a su Bar como “Gigi” y que funcionó durante varios años en la avenida Ortúzar colindante con el Hotel Central.
Mención aparte para la puesta en escena de la ópera rock “Jesucristo Superstar” que se exhibió con un superlativo éxito tanto en Pichilemu como también en Paredones y Litueche y reactivada recientemente con una mezcla de nuevos y antiguos actores en el último aniversario del Club.
Entre los recuerdos afloran sketches que simbolizan el estilo y esfuerzo conque la Institución “Estrella Roja” buscó destacarse y agradar en pro de la comunidad pichilemina durante el segundo quinquenio de los años 60’s y 70’s.

Lugar: Salones del Hotel “Casino”
Administrador: Carlos Julio Rojas.
Años: 1966 – 1967 – 1968

Sketch: “El Árbol que daba plata”

En  la escena aparece Eduardo Lizana “El Yayo Zacarías” sentado junto a un árbol que tiene en cada rama billetes de diferentes cortes, todos falsos. Al mejor estilo de Pedro Urdemales busca engañar a cualquier incauto que se cruce por ahí y es por eso que apostado en la acera de un camino espera a algún parroquiano al cual pueda engañar con su nuevo ingenio.

Aparece circunstancialmente “Jarvis Galaz” que cargando un morral camina en dirección al pueblo.

¿Qué cuenta mi amigo?, le dice el “Yayo Zacarías”.

“Aquí la vamos pasando” le contesta. “Oiga y ese arbolito tan raro que tiene ahí”, “parece que le cuelgan billetes”.

“Así es mi estimado”, le contesta el “Yayo Zacarías”. Este arbolito es milagroso porque a medida que crecen sus ramas también le crecen billetes.

“Oiga mi amigo y no le interesaría vendérmelo”, le pregunta.

Por ningún motivo le contesta el “Yayo Zacarías”. “Y qué lleva Ud. en ese morral”, le pregunta.

Casi nada, solo dos gallinitas y media docena de huevos para vender en el pueblo. “Es una pena mi amigo porque este arbolito vale mucho más que eso. Mejor siga su camino y que Dios le acompañe” le dice el “Yayo Zacarías”.

Se retira el Jarvis y aparece el “Tito” Urzúa con una tenida de buen señor demostrando buena posición económica y ambicioso a más no poder. Se detiene sorprendido ante la rareza del arbolito y al instante le pregunta: ¿Dígame joven, esos billetes que cuelgan del árbol son de verdad?

“Tal como amanece el día y cae la noche” mi querido amigo le contesta el “Yayo Zacarías”. “Este arbolito se reproduce todos los días al amanecer con nuevos billetes y por eso yo llevo un muy buen pasar en mi vida” le dice.

¿Y no le interesa venderlo?, le pregunta el “Tito”.

“Por ningún motivo me podría deshacer de él. Aunque le voy a confidenciar que mi abuelita está requete contra enferma en el otro pueblo y tengo urgencia por ir a verla y como no lo puedo llevar conmigo lo podría pensar”.

“Le doy cincuenta mil, no mejor cien mil, que digo, le doy doscientos mil” le repite el “Tito” aumentando la cifra como consecuencia de su ambición.

Hagamos una cosa le dice el “Yayo”. Deme esos doscientos mil y su chaqueta, pantalón y reloj que lleva consigo y al amanecer Ud. va a recuperar todo con la nueva cosecha de los billetes.

Acuerdan el trato quitándose la ropa y entregándole las pertenencias mientras el público celebra la ropa interior que porta el “Tito” consistente en unos largos calzoncillos y unos pequeños sostenes que le sobresalían del pecho.

El “Yayo” recoge los billetes falsos y las pertenencias del “Tito” y parte como alma que lleva el diablo.

Ahí queda sentado el “Tito” acompañando a su arbolito mientras se apagan las luces señalando la noche y encendiéndolas para indicar el amanecer. No pasó nada hasta el mediodía, tampoco en la tarde y menos hasta el día siguiente. La ambición del “Tito” lo llevó a esperar por días, refunfuñando cada vez más seguido para que el arbolito le diera algunos billetes, al paso que este se iba secando hasta botar su última hoja sin obtener ni por si acaso algún billete.

Lugar: Salones del Hotel ” Casino”.
Administrador: Carlos Julio Rojas.
Años: 1966 – 1967 – 1968

Sketch ” La  Botica”

Situados frente al mostrador, en su Botica, se encuentra el “Yayo Zacarías” con su ayudante la Nelly Valdivia prestos para atender a los parroquianos que buscaban remedios para sus males.
Entra el Manuel Olguín el “Chico Olguín” que venía del Bajo Estación y pregunta: ¿Tienen mejorales o alivioles?

Hay mejorales, cuántos quiere, le pregunta la Nelly.

Unos dos nomás le dice. “Oigan, supieron que Gustavito se tiró en huelga”.

No me diga, le dice “el Yayo”.

Sí, desde ayer que no quiere limpiar los carros porque dice que los que venden malta, bilz y pilsen no hacen caso y dejan todas las botellas tiradas en los carros. “Malo está eso pero ya se le va a pasar”, le dice la Nelly.
En eso entra el Egidio Parraguez a comprar un “purgante”. Aprovecha de contarles que el Cura Orozimbo anda de casa en casa tirándole las orejas a todos aquellos que no fueron el domingo ni a la misa de ocho y menos a las de diez.

“Ese Cura cacha rapidito a los que no van”, le contesta el “Yayo’.
A los pocos minutos llega el “Tito Urzúa” a preguntar cuándo juega el Colo Colo contra la Universidad de Chile.

“Se suspendió” le dice el Egidio. “Están empezando a construir el estadio de la “U” y apenas lo terminen se jugará el partido”. 

“Tito” Urzúa aprovecha de contarles que el Mario Urzúa Quezada con su hermano Neno Urzúa estaban jugando al “quédate quieto con el mañana, tarde y noche” y justo estaban en el Restaurante Colo Colo, apodado cariñosamente el Vietnam porque pocos salen buenos y sanos de ahí, cuando el Mario le dice al Neno: “Tarde”, y ahí quedó el Neno con el vaso en la mano sin poder moverse quedándose por más de una hora inerte porque el Mario no le levantaba el juego.
En eso entra el Nelson Cáceres preguntando si tienen bolitas para jugar a la “achita y cuarta”.

“No me quedan”, le responde el “Yayo”.

Saben que anda corriendo el chisme que los helados de Guillermo Hernández están saliendo salados. “Y eso por qué”, pregunta la Nelly.

Porque parece que el hielo con aserrín y sal que le ponen alrededor del barril se pasó pal’ otro lado. Así es que todos los que estaban en las afueras del cementerio para el Día de todos los Santos empezaron a reclamar.

“Faltó que los difuntos también reclamaran”, agregó el Yayo”.
Ya por la tarde estando por cerrar aparece el “Chicho” Calderón a comprar “gomina” para su pelo.

No hay le dice el Yayo”, “échate limón y vai a quedar piola le recalca.

El “Chicho” aprovecha de contarles que venía por la calle Chacabuco cuando le escucha al Neno Urzúa Quezada que le estaba gritando a un hombre que le dicen “Tizón con ojos”…. “que se mueran los feos”……. “que se mueran los feooos” mientras se ocultaba detrás de un árbol.

Y el hombrecito pa’ no quedarse callado le respondía: “Ya te caché que soy vos piquero retam …..”.
La Botica más que un lugar de venta de remedios era el mejor lugar para recrear los chismes, cuentos y pelambres que sucedían en las inmediaciones de los pocos lugares del pueblo en esos días de los años sesenta.

Lugar: Salones del Hotel “Casino”
Administrador: Carlos Julio Rojas.
Años: 1966 – 1967 – 1968

Sketch: “Pásame la cantimplora”

Acuden al llamado para cumplir el servicio militar Nelson Cáceres, el Richard Bustamante, el Tito Urzúa, el Jarvis Galaz, el Chico Olguín, Gerardo Castro “Castrito” y el Chicho Calderón.

Los recibe el Cabo Hugo Silva que obedece a las órdenes de su Sargento el “Yayo Zacarías”.
Colocados en correcta formación, el Sargento “Yayo Zacarías comienza a interrogarlos: A ver Nelson Cáceres ¿a Ud. le gustan las patitas de chancho?”.

Por ningún motivo mi Sargento, una vez las probé y no me gustaron, complementa.

Está bien, le dice el Sargento. Seguidamente le pregunta al Richard Bustamante si ese sarpullido es de familia o a él se lo pegaron.

Me lo pegué cuando me tiré del Puente Negro al agua y me topé con unos piriguines mi Sargento.
“Tenís que lavarte con jabón gringo y repasarte con una piedra pómez”, le recomienda el Hugo Silva, de metiche nomás porque nadie le había preguntado.

Y, “Ud es el Tito Urzúa”, pregunta el Sargento.

“Si Señor”, responde.

¿Es verdad que Ud. y el Mario Bustamante se van a penquear al Bar “Ducal” y después salen arrancando y haciendo perro muerto? 

Una vez nomás, mi Sargento, las otras veces nos pillaron, le agrega medio apenado.

Continúa el Sargento y dice: “Ahh, aquí está el Chico Olguín. Cómo fue eso de que se allegó donde el Chico Piña para que lo estiraran, igual que a un somier, porque quería ser más grande.

“Habladurías, mi Sargento”, le responde. Fuí, pero me dijo que él no me podía hacer esa pega porque era demasiado chico.

“A este ni amarrándolo a la tornamesa lo estiran”, la remata nuevamente el metiche del Hugo Silva.

Y Ud. Jarvis Galaz ¿cuánto hay de cierto que le gusta visitar los gallineros de ciertas familias con el “Flaco” Cáceres y el “Mono” Reyes?

A mí me llevaban para que hiciera de loro mi Sargento, nada más, le contesta el “Jarvis”.

Y Ud. “Castrito” ¿estuvo o no en la comilona del perro allá por El Llano?

Si mi Sargento, pero pa’ que le voy a mentir, harto latigúa estaba la carne, parece que el perro era harto viejo.

Oiga Chicho Calderón…. ¿Quién le cortó el Pelo?”. Diga si fue Emelino Pino o José Romero porque hay que demandar a ese gallo. Mire nomás como lo dejaron.

Mi Sargento, le responde el “Chicho”. “Mi pelo últimamente se me puso tieso porque me lo quise alisar con la plancha y después me puse limón y mire como me quedó. Las mechas paradas y para todos lados.

“Si los hue…. volaran pasaría todo el tiempo nublado”, vuelve a rematarla el metiche del Hugo Silva.
Acto seguido los mandan a las barracas a dormir. Apagan las luces y comienzan a comunicarse entre ellos. “Pásame la cantimplora”, luego otro: “Pásame la cantimplora”, acaso la querís pa’vos nomás, se escucha desde un rincón. Y del otro rincón se vuelve a escuchar “ya poh, déjame algo pa’ mí también, ya ¡pásamela!”.

Era tanto el alboroto que se encienden las luces y entra el Sargento “Yayo Zacarías. ¿Qué pasa aquí?, pregunta. ¿Qué es eso de la cantimplora que tan repetidas veces se escucha de allá afuera?

Ante la insistencia del Sargento, de un extremo se levanta un soldado con sostenes, calzones, medias y otra prenda tipo corsé y dice todo coqueta: “Yo soy la cantimplora mi Sargento”.
Culmina el Sketch con el alboroto en el escenario y el aplauso de una complacida concurrencia.

Fotografías: Álbumes personales de los “actores”.

(*): Profesor Universidad de Concepción Nota: Formado en la casa penquista universitaria.

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...