
Fuente: www.pichilemunews.cl – 04.04.2025
Férrea oposición encuentra proyecto energético de Colbún, que quiere instalarse en la vecina comuna de Marchigüe de nuestra provincia de Cardenal Caro.
En días recientes, apenas supimos de este proyecto y tuvimos algunos antecedentes preliminares -y cómo las autoridades marchiguanas, fuerzas vivas y algunas autoridades de la región- fuimos capaces de visualizar las amenazas -más que bondades y oportunidades- a lo que, a un mediano y largo plazo puede generar, más que energías positivas, impotencia y desesperanza ante proyectos irreversibles y poco amigables con los habitantes y diversidad del territorio.
En otras palabras, privilegiando riqueza, la economía, por sobre todas las demás consideraciones humanas y recomendaciones de sostenibilidad, sustentabilidad que promueven los organismos internacionales, como gran parte de los líderes mundiales en pro de construir y vivir sin amenazas que contribuyan a aumentar el calentamiento global, cuyas repercusiones se ven a diario en distintos puntos del planeta.
Proyecto “El Encanto”
¿En qué consiste el proyecto “El Encanto” que la empresa Colbún ingresó en diciembre de 2024 a Evaluación de Impacto Ambiental, EIA, al Servicio de Evaluación Ambiental, SEA?
Las informaciones señalan que significaría la construcción de 21 plantas solares que, en conjunto, ocuparán entre 3 mil a 5 mil hectáreas de terrenos.
Recientemente, tuvimos acceso a los oficios que tanto el Gobierno Regional de O’Higgins, GORE, como el Concejo Municipal de Marchigue, evacuó y envió como respuesta al SEA, en cumplimiento a los procedimientos administrativos que indica la ley al respecto.
En pocas palabras, en cada documento están una a una las observaciones realizadas al proyecto y que permiten visualizar un rechazo transversal al proyecto de Colbún, como actualmente aparece concebido, que, lejos de “encantar” a la comunidad, tiene una serie de reparos que a no mediar se corrijan y/o modifiquen, nada hará cambiar la renuencia manifestada por las autoridades como las fuerzas vivas de la comunidad marchiguana.
Reunión
En efecto, eso ya se verificó claramente en una reunión convocada en el recinto de la Municipalidad de Marchigüe el martes 2 de abril. Y cuyo desarrollo no se dio, para nada, como estaba planificado, donde se contemplaba una exposición -en primer término- de los funcionarios del Servicio de Evaluación del Ambiente; para posteriormente realizar una visita a terreno -de todos los asistentes- en donde la empresa Colbún tiene planificado establecer su “Trazado Línea de Alta Tensión”; trámite que “no se efectuó por el clima de beligerancia que se produjo” según nos señaló un dirigente que participó, el que agregó que “la jornada de participación ciudadana terminó sin concluirse” como estaba planificada ocurriese.
En la Jornada de Participación Ciudadana -como rezaba la convocatoria- según se informó, hubo una treintena de dirigentes de organizaciones, más funcionarios y autoridades municipales, del Servicio de Evaluación Ambiental y ejecutivos de Colbún.
Tras conocer estos detalles, logramos contactar a funcionarios municipales y, a través de ellos, al alcalde de Marchigue, Sebastián Flores Labarca, quien corroboró a “pichilemunews” de qué forma terminó la reunión, al tiempo que se comprometió a entregarnos documentación sobre la posición del Concejo Municipal con respecto al proyecto, como también de la copia con la respuesta que entregó el Gobierno Regional de O’Higgins.
Documentos que, tras recibirlos y leerlos íntegramente, publicamos in extenso -en nuestra plataforma de Facebook- y que solo hemos esbozado en este artículo, a fin de que sean ustedes -los lectores- quienes sepan cada una de las observaciones realizadas.
Alcalde Flores
El alcalde Flores expresó a “pichilemunews” en conversación vía telefónica, su esperanza como autoridad que tanto las observaciones planteadas al proyecto por ellos -como comuna- y las que a su vez planteó el gobierno regional sean atendidas por la empresa. Cuya respuesta está establecida en el procedimiento estipulado en las leyes respectivas que regulan este tipo de proyectos de alto impacto en las comunidades. Y que, en este caso, hasta el momento se ve que es una amenaza, más que un real beneficio; y que -en la eventualidad que se apruebe finalmente- se agrega a una serie de proyectos invasivos en varias de las comunas del secano costero.
Fotografías e imágenes: Municipalidad de Marchigüe
