
Fuente: www.pichilemunews.cl – 11.08.2023
– Proyecto postulado al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, FFMCS, que aspiraba solo a poco más de 3 millones 900 mil pesos, y que no logró recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno, no obstante, será una realidad día a día, semana a semana.
Con la firme convicción de no volver a postular a una entidad gubernamental, al menos en los dos siguientes años, empezamos a cristalizar el proyecto “Historia Virtual de Pichilemu”, una iniciativa de nuestro medio de comunicación “Pichilemunews”.
Nos rascaremos con nuestras propias uñas y esforzaremos para llevarlo a cabo -sin apoyo gubernamental- y, ante ello, sin todos los profesionales que consideraba originalmente el proyecto. Como, por ejemplo, una locutora de amplia trayectoria y voz de spot de radio y televisión, la participación de dos músicos que crearían la música incidental, un investigador y escritor para los textos de carácter histórico, una ilustradora y diseñadora para recrear oficios ya desaparecidos (la que, nos alcanzó a crear media docena de originales y que felizmente pudimos pagar con algunos ahorros), y la labor de una traductora de los textos al idioma inglés.
Asimismo, debimos prescindir de la participación del “coordinador y administrador de los recursos” pese a -que según las Bases- tenía que ser una persona ajena al propietario del medio.
Solo seguiremos trabajando con el webmaster -que hace 23 años nos creó el website- y que es el profesional fundamental para llevar a cabo la “adecuación” del “Template” (o plantilla) a los requerimientos que iremos moldeando.
Por cierto, todos los profesionales señalados mucho más módicos que los administradores de recursos de las Fundaciones que están siendo investigadas.
También, a propósito, declaro públicamente que hemos desechado la idea de crear una Fundación y pedir recursos a los Ministerios que están distribuyendo recursos para proyectos sociales y solucionándoles los problemas de cajas a sus cabecillas.
Manos a la obra
En efecto, desde hace unos días estamos trabajando para subir los primeros temas que contempla el proyecto que denominamos “Historia Virtual de Pichilemu”, que irá creciendo semanalmente, en una tarea ardua de centenares de temas que van -en principio- dentro de veinte categorías (20). Algunas de las cuales ya empezamos a subir material; todo lo cual se publicará en www.museopichilemuenlinea.cl y, posteriormente, en www.museopichilemuonline.cl (en idioma inglés), ambos website creados y registrados para este propósito estarán vinculados al website www.pichilemunews.cl; de tal forma de concretar esta iniciativa que lleva años en nuestro disco duro, a la par del material fotográfico histórico y patrimonial que hemos ido coleccionando, adquiriendo en décadas, obsequios de fotografías, a fin de entregarlo a la comunidad, como un testimonio de lo que ha sido nuestra comuna hasta ahora.
Recordamos que, hace más de un año ya, lo ofrecimos a una autoridad para que quede para la posteridad; sin que hasta ahora se haya dignado a decir si, o no. La otra alternativa: “voy a pensarlo”, “lo plantearé en otra instancia” ya no corre …
Adicionalmente, el material que tenemos -y que iremos subiendo- lo iremos anunciando en www.pichilemunews.cl al tiempo que, desde un link podrá “entrar y navegar” en los website ya señalados.
Por de pronto, ya podemos anunciar que están publicados en español, temas dedicados a los campesinos, a Ismael Carrasco Bañados (El “Negro Pelé”), Jorge Aravena Llanca, a los Guardianes Azules, a Adolfo Moraga Rodríguez y colegas zapateros, a Raúl Flores Flores y colegas garzones, a Ramón Navarro Rojas, al Ferrocarril, a Daniel Ortúzar Cuevas.
Ya vendrán los cocheros, los fotógrafos, los “hombres y mujeres de mar”, locomoción y transporte (taxistas, servicio colectivo), los pintores, artesanos, poetas populares, escritores, clubes deportivos, decenas de oficios y actividades. Asimismo, autoridades, desastres, naufragios, hitos en varios ámbitos del acontecer comunal, logros deportivos -colectivos e individuales- corredores profesionales en la Hípica; pichileminos destacados en el campo científico, académico y otros ámbitos.
Lo mismo ocurrirá con los cultores de los diversos tipos de artesanía, las diferentes disciplinas deportivas, como las disciplinas artísticas en general, el folclore (grupos folclóricos, clubes de cueca), los deportes típicos (rodeo, carreras a la chilena, domaduras), juegos típicos (bolitas, trompo, emboque, caballito bronce, volantín, luche, las naciones, etcétera), comidas típicas, etcétera; personajes típicos.
Igualmente, se mostrarán aspectos en el campo de la salud (profesionales, paramédicos, personal administrativo, auxiliares, etcétera; lo mismo, en el campo de la educación (profesores en el tiempo, escuelas, colegios, personal docente, etcétera), servicios públicos (Registro Civil, Correos, Conaf, etcétera) y privados (establecimientos de hospedaje, gastronómicos, etcétera).
Instituciones: Bomberos, Clubes de Adultos Mayores, Clubes de Rodeo, Clubes de Huasos, Sindicatos, religiosas (iglesias), Cruz Roja, Damas de Rojo, Unpade, Club de Diabéticos, Hogar de Ancianos, Vendedores Ambulantes de Playas, etcétera.
Actividades sociales (Matrimonios, bautizos, primeras comuniones, cumpleaños), de esparcimiento (bañistas y pesca deportiva en el mar, lagunas), fiestas tradicionales (trillas a yegua suelta, a máquina, gastronómicas (el pastel de jaiba, fiesta del cochayuyo, etcétera), actividades Semana Pichilemina, Miss Playa, Noches Venecianas, Fiesta de la Sal, Festivales, Veladas, Fiesta de la Primavera.
Y, ¡¿cómo no?!, planos, documentos, y todo sobre el Cardenal José María Caro Rodríguez, sobre la provincia, sobre los muelles y puertos que nos construyeron los políticos en cada elección, la vuelta del ferrocarril a Pichilemu, ¡¡todo!!, pero lentamente pues lo haremos “a puro ñeque”, sin recursos estatales.
Fotografías: Archivos “Pichilemunews”.
