Fuente: www.emol.com – Por: Daniela Toro y Leonardo Vallejos – 07.09.2020
Los jefes comunales, tanto de regiones como de la RM que están en la fase 1 del Plan Paso a Paso, agradecieron “ser escuchados” y enfatizaron en que no era factible “dar chipe libre” ante las cifras de contagios que existen.
Conformes y valorando ser escuchados se mostraron hoy las autoridades de distintas zonas del país que permancen en cuarentena. Esto, luego que hoy el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, anunciara en el balance diario del Minsal que La Moneda dio pie atrás en la decisión de dar permisos especiales para reuniones a estas comunas en fase 1, en el contexto de Fiestas Patrias.
“Este es un Gobierno que escucha, es un Gobierno que atiende lo que nos han manifestado los alcaldes, algunas autoridades, algunas personas (…) Hemos tomado la determinación que este permiso especial transitorio para el día 18, 19 y 20 de septiembre, va a excluir a aquellas comunas que estén en paso 1, es decir, que estén hoy en cuarentena”, dijo hoy el secretario de Estado.
El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz (DC), dijo a Emol que “me parece una buena noticia que por fin prime el sentido común, ante una noticia que desde la semana pasada estábamos realizando alcaldes y alcaldesas de las comunas que estábamos en cuarentena y donde después se sumó el intendente regional”, recordó.
“Me parece una buena noticia que por fin prime el sentido común, ante una noticia que desde la semana pasada estábamos realizando alcaldes y alcaldesas de las comunas que estábamos en cuarentena y donde después se sumó el intendente regional” Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción
Agregó que “cuando los expertos y las cifras nos dicen que hay que tener una cuarentena efectiva que acotada en el tiempo, ya nos parecía muy extraño y zigzagueante la decisión que nos estaba imponiendo el Gobierno la semana pasada en el sentido de dar una especie de ‘chipe libre’ por tres días a las personas para celebrar en familia, cuando sabemos que en los encuentros familiares es donde se generan la mayor cantidad de brotes de contagio”.
“Por lo tanto, frente a un centralismo criminal con este tipo de decisiones, donde se pone en riesgo las vidas de las personas de las comunas en cuarentena, y por fin prime el sentido común, creo que es una buena noticia”, zanjó.
Desde Magallanes, el intendente José Fernández valoró que el Gobierno escuchara la petición que desde el jueves se había levantado en la Intendencia hacia la autoridad central, “haciéndole ver que esta medida no era muy aconsejable aplicarla”. Por eso, dijo que “le quiero agradecer al Presidente de la República que haya escuchado y haya entendido las razones por las cuales nosotros, y las otras ciudades en cuarentena pedían”.
1.026 casos activos mantiene Punta Arenas según el último informe epidemiológico del Minsal
Según Fernández, “es entendible que, las medidas se toman a nivel nacional, y a veces la visión que tienen es en conjunto, y después empiezan a aparecer los casos excepcionales, en este caso, en las ciudades que estaban en cuarentena”.
Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (RN) había sido crítico con el anuncio anterior, calificándolo de “contradictorio”, tal como lo hicieron algunas autoridades en el Biobío. Por eso, hoy valoró y agradeció la decisión del Gobierno, “que nos haya escuchado, y a la deferencia de los ministros que se comunicaron durante la mañana, justamente para indicar que lo estaban evaluando, y pocas horas después de enviar nuestra carta, tenemos una respuesta positiva”.
El jefe comunal recordó que la situación en la zona es compleja, “que está con casos que no bajan, en cuarentena hace dos semanas, y la sensación de los vecinos era extraña, de que era contradictorio, entre tener una cuarentena y tener chipe libre tres días. Cerramos este debate finalmente, con muy buenos resultados para todos”, zanjó.
En Ovalle, comuna que recientemente ingresó a cuarentena, su alcalde Claudio Rentería (IND) recordó que los tres alcaldes de la cuarta Región que están en esa situación (junto a Coquimbo y La Serena) se unieron para enviar una carta al Gobierno, para que revirtiera la decisión de los permisos en Fiestas Patrias.
“Creo que es muy notable en este sentido que somos alcaldes de distintas opiniones, pero al final del camino, somos servidores públicos, y queremos que nuestra ciudadanía se sienta respaldada”, sostuvo. Así, agradeció al Gobierno “que hayan acogido, porque es parte también de la sintonía que tiene que existir en el país, de la tolerancia, de decir las cosas con respeto, y que se puedan enmendar”, reflexionó.
Reacciones en la RM
En la Región Metropolitana también se valoró la medida entre los alcaldes que permanecen en cuarentena, 15 comunas en total cuyas cifras no han sido las óptimas para que pasen a una fase más avanzada del Plan Paso a Paso del Gobierno. Por eso mismo, los temores se repetían, al igual que en regiones.
Desde Cerro Navia, el alcalde Mauro Tamayo (IND) sostuvo que “volvió la sensatez al Gobierno, porque era ilógico plantear este aumento de movilidad en comunas que han aumentado los casos, como en nuestro caso”.
“Es correcto y adecuado, y esperamos que no solamente se extienda a las comunas que estamos en cuarentena, sino que a todo el resto” Mauro Tamayo, alcalde de Cerro Navia
A su juicio, la decisión de el Gobierno es un hecho “correcto y adecuado, y esperamos que no solamente se extienda a las comunas que estamos en cuarentena, sino que a todo el resto”.
El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán (Movimiento Unir), recordó que la comuna lleva 143 días en cuarentena, por lo que destacó las labores que ha hecho el municipio para ir en busca de casos activos, pero también llamó al Gobierno a apoyarlas y solicitó de forma urgente, apoyo económico y social. “Nuestras comunas llevan meses en confinamiento, y si los datos siguen siendo negativos, es porque nuestros vecinos y vecinas no pueden enfrentar la pandemia sin ayuda social a las familias”, dijo.
Al mismo tiempo más fiscalización, para mejorar lo antes posible las cifras y avanzar en el desconfinamiento. “Hoy se convierte en una enorme complejidad combatir el sentimiento colectivo del desconfinamiento y el encierro. Mientras hay comunas que abren restoranes y bares, otros ni siquiera pueden ir a trabajar”, concluyó.
Fotografía: Archivo El Mercurio
También te puede gustar
Chile
Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...
Chile
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024 Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...
Básquetbol
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...
Pichilemu
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...