Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Chile Sustentable: Balance Socioambiental 2021

Fuente: www.pichilemunews.cl – 29.12.2021
– De la licitación del Litio, los Pandora Papers de iñera y el 5% de las comunas del país con decretos de escasez hídrica al avance del proceso constituyente y la elección de un nuevo Presidente para Chile.

​Como ya es tradición, el equipo de Chile Sustentable prepara al finalizar cada año, un Balance Socioambiental que presenta los aspectos más destacados del acontecer socioambiental y del avance o retroceso de políticas públicas medioambientales ocurridas durante el año.
En este Balance 2021 destacamos, en primer lugar, la sentencia de la Corte Suprema que paralizó los trabajos de empresas de monocultivos en Pichidegua en la región de O’Higgins y sentó un precedente respecto a que este tipo de proyectos debe someterse al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En la misma línea la Corte Suprema reconoció lo establecido en Convenciones Internacionales en sentencia que obliga al Estado de Chile a garantizar el acceso de la población al agua, en una proporción no inferior a 100 litros diarios por persona.
Otros aspectos positivos de 2021 tienen relación con el aumento de la conciencia socioambiental de las y los chilenos, mientras que las demandas socioambientales se posicionan en las prioridades que debe considerar la redacción de la nueva Constitución.
Entre los acontecimientos negativos, el año 2021 finaliza marcado por un derrame de petróleo en la golpeada bahía de Quinteros con desastrosos impactos para la fauna y los ecosistemas. En materia de Bienes Comunes debemos señalar como negativo que el  53% de las comunas del país se encuentran bajo decreto de escasez hídrica, además de la puesta en licitación de extracción del litio. A esto se suma la escandalosa revelación de los Pandora Papers que transparentaron la millonaria compra venta del proyecto minero Dominga en paraísos fiscales entre Sebastián Piñera y Carlos Délano, además condicionada a que la zona afectada no fuera declarada de protección ambiental, una decisión que dependía del presidente Piñera.
  Asimismo, es posible mencionar dentro de lo negativo de 2021 las amenazas y amedrentamiento a activistas ambientales y periodistas recordándonos que Latinoamérica es la región más peligrosa del mundo para las y los defensores de los derechos humanos y de la Naturaleza, por tanto, la firma del Acuerdo de Escazú es un imperativo dentro de las exigencias de las organizaciones de la sociedad civil al nuevo Gobierno que tendrá grandes desafíos en temas tan trascendentales como el agua, la transición energética y acuerdos transnacionales.
  También relevamos los desafíos socioambientales que enfrenta Chile, parte de los cuales se han constituido sobre la base de las demandas expresadas desde el 18 de octubre de 2019. La redacción de una nueva Constitución Socioecológica, Plurinacional y Feminista es uno de los mayores desafíos que vemos desde Chile Sustentable para el país, la Convención y el nuevo gobierno que asumen en marzo de 2022.
Concluimos  este balance, invitando a la participación plena de la sociedad civil y a las organizaciones socioambientales en el proceso constituyente a aportar desde nuestras comunidades a la información y participación en cada etapa.
Esperamos que el proceso para la formulación de una Nueva Constitución para Chile y sus pueblos, se concrete en un nuevo Pacto Social para la justicia social, la sustentabilidad  socioambiental y la profundización de nuestra democracia.  

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...