Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Colmed no recomienda uso de antiviral importado por Jadue: “Es importante que quienes son candidatos sean cautelosos”

Fuente: www.emol.com – Por: Felipe Vargas –02.02.2021
La presidenta del gremio, Izkia Siches, sostuvo que no hay evidencia consolidada sobre el Avifavir, medicamento de origen ruso que el edil distribuirá gratuitamente en Recoleta.

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, aseguró este martes que como gremio no recomiendan el uso del anitiviral de origen ruso Avifavir para combatir los efectos del covid-19, el cual fue importado por el alcalde de Recoleta y presidenciable del PC, Daniel Jadue, para distribuirlo gratuitamente entre los vecinos de su comuna.
Al respecto, la dirigenta señaló a T13 Radio que “nosotros vamos en la misma línea que la Sociedad Chilena de Infectología, creemos que es muy importante que los alcaldes y los políticos en general, particularmente quienes hoy día están compitiendo o son candidatos presidenciales sean muy cautelosos en esta materia”.
“Lamentablemente, la evidencia para este antiviral todavía no se ha terminado de consolidar. Es por lo mismo que su aprobación en Chile y la recomendación de los expertos de infectología, a la cual también se suma el Colegio Médico, es no utilizarlo en el uso clínico y menos prescribirlo en la atención primaria”, añadió.
Por ello, Siches hizo un llamado a “esperar a que se consolide la evidencia disponible en el mundo, los estudios que existen son muy pequeñitos y no nos dan tanta fuerza para prescribirlo y creo que tenemos que aprender de otros medicamentos que han pasado en esta historia del covid-19, que parecían ser la panacea y la solución”.
En ese punto, la profesional recordó productos como “la hidroxicloroquina, el remdisivir, anticuerpos monoclonales y otros y que lamentablemente con el pasar del tiempo no se han ido consolidando sus recomendaciones y de hecho, hay algunos que han tenido efectos contraproducentes para los pacientes”.
“En esa línea, nosotros pediríamos mucha cautela y ojalá poder consolidar en base a esta autorización estudios clínicos que se van a desarrollar en nuestro país y cuando esté la evidencia disponible hacer esta suerte de anuncio”, enfatizó.
Finalmente, la titular del Colmed subrayó que “medicamentos como este tienen que estar prescritos por médicos y nuestra invitación a la comunidad médica es que hoy no es recomendable su prescripción para el uso de una actividad ambulatoria y el uso en pacientes hospitalizados o graves a nuestro juicio solo debe estar acotado dentro de estudios adecuadamente estructurados”.

Fotografía: El Mercurio

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...