Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

¿Cómo son las plantas que viven en ríos y lagunas de Chile? Corma las aborda en su nueva Guía de Campo

Fuente: www.pichilemunews.cl – 08.10.2020
La presentación oficial del libro será el martes 13 de octubre a las 17:00 horas y será transmitido por las RRSS @cormachile en YouTube y Facebook live.

Un total de 51 especies de plantas que habitan en distintos cuerpos de agua a lo largo de Chile, como lagos, lagunas, ríos y otros, serán publicadas en la última Guía de Campo de la Corporación Chilena de la Madera -Corma- denominada “Plantas vasculares acuáticas en Chile” y que será presentada a través de las RRSS de @cormachile el próximo martes 13 de octubre.
Siguiendo el espíritu de las Guías de Campo que anualmente publica el gremio forestal, este documento permitirá conocer, la descripción taxonómica, distribución, estado de conservación y hábitat, de cada una de las especies, de las cuales 29 son nativas de nuestro país y 22 introducidas.
Los autores son Roberto Rodríguez, doctor en Ciencias Naturales y profesor Emérito de la Universidad de Concepción y Boris Fica, biólogo y Magíster en Medio Ambiente ©. Ambos investigadores invitan a los amantes de la naturaleza a introducirse en el mundo de estas plantas multifacéticas que aumentan el oxígeno en el agua, la limpian y son un refugio y fuente de alimento para los seres vivos.
El presidente regional de la Corporación Chilena de la Madera en Biobío y Ñuble, Jorge Serón, celebró esta publicación, indicado que “en cada lanzamiento nos maravillamos con mundos totalmente nuevos, el año pasado lo vivimos con los anfibios y hoy es el turno de las plantas vasculares acuáticas, sin duda nuestro público es el que nos impulsa a continuar aportando al conocimiento, cuidado y protección de distintas especies de flora y fauna presentes en el país”.
El experto en botánica, doctor en Ciencias Naturales y uno de los autores del libro, Roberto Rodríguez, indicó que para la elaboración de esta guía, “se requirió un arduo trabajo de campo por distintos cuerpos de agua del país y un paciente trabajo de gabinete, con revisiones de literatura específica sobre estas especies y consultas a ejemplares depositadas en el herbario de la Universidad de Concepción”.
Respecto del trabajo de compilación para realizar este documento, el biólogo y también autor, Boris Fica, precisó que “empezamos a recopilar la información desde el 2019 y las especies que más nos costó encontrar son las de pequeño tamaño como Wolffiella oblonga, porque deben ser identificados con lupa de gran aumento para clasificarlas. Otras especies que fueron muy difíciles de localizar son las de hábito salobre o aguas salinas que se encuentran directamente en el mar y suelen ser confundidas con algas”.
“Invitamos a todos quienes gustan maravillarse con el mundo de las plantas vasculares acuáticas, a conocer esta publicación donde encontrarán descripciones rigurosas con fotos de buena calidad y mapas específicos, para identificar correctamente a las especies que están amenazadas”, concluyó Fica. 

Fotografías: Corma

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...