Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Con “Mitos y Leyendas de la provincia de Cardenal Caro” alumnos de la Universidad San Sebastián buscan colaborar e incentivar el turismo

Fuente: www.pichilemunews.cl – 20.10.2020
Jóvenes estudiantes de carrera Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, de la Universidad San Sebastián, empiezan a recopilar mitos y leyendas -divididos en grupos- en cada una de las comunas de la provincia.

El programa radial más extenso sobre Pichilemu, en la poderosa red de emisoras de entonces, lo realizó la Radio “Minería”, a través del programa “Que lindo es Chile” del recordado comunicador Raúl Palma Vera, quien era escuchado de Arica a Punta Arenas, domingo a domingo por fieles auditores, en su mayoría de adultos mayores.
Ahí, daba espacio a cientos de lugares poco conocidos, contando de sus atractivos, de su historia, de su patrimonio, de sus fiestas típicas, religiosas, populares.
El año 1981, invitado por el Centro de Hijos y Amigos de Pichilemu, a través de su programa y colaboración de la institución indicada, concretó en la Semana Santa lo que fue el primer tour al balneario, como una idea de los jóvenes pichileminos y amigos que, radicados en la capital en su mayoría -ya estudiando o por trabajo- querían aportar de alguna manera y contribuir con su patria chica, a “mover la economía local” en baja estacionalidad.
Pues, realizado el referido tour, donde junto a otros dirigentes lo llevamos a los puntos más relevantes de entonces -aparte de un tour en coches por el sector urbano- seguimos luego en vehículos a Punta de Lobos, lagunas Los Curas, del Perro, Cáhuil, La Balsa (donde cada uno de los participantes ayudó con sus manos) el cruce a la otra orilla; para continuar bordeando las salinas que aún lucían uno que otro cono de sal, a la espera de su ensacado, hasta Ciruelos. Bajábamos desde La Pampa cuando tuvimos que parar para darle la pasada al Vía Crucis que encabezada el cura párroco Luis Ramírez Cerda, seguido de un centenar o más de feligreses.
Esas valiosas experiencias, como muchas otras dio material para dos domingos consecutivos brindarle completos esas audiciones de una hora, difundiendo a Pichilemu. Seis años después se estableció la primera emisora en Pichilemu, Radio “Atardecer” FM, posteriormente, las demás.
Aun está en el recuerdo y por ahí parte del programa en cassette, donde don Raúl Palma Vera, dice: … y ahora los dejamos con un hermoso tema musical que trata de esos hermosos lugares de magia, de tradiciones y una sarta de leyendas: “El Balsero”.

Mitos y Leyendas
Cuando nos contactó recientemente un joven estudiante universitario, se presentó y dijo cuál era su motivo del llamado, casi de forma instantánea se nos vino ese recuerdo que tratamos de resumir y, no podíamos dejarlo afuera por su pertinencia.
En efecto, Sebastián Vásquez, pertenece a la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, de la Universidad San Sebastián, e integra uno de los grupos -de 13 personas- que está trabajando en un proyecto colaborativo titulado “Mitos y leyendas en la Provincia de Cardenal Caro, Región de O’Higgins: enriqueciendo el turismo a partir de los relatos mitológicos y leyendas del litoral costero”.
A raíz de la pandemia, cuenta Sebastián “que comenzaremos a trabajar durante este mes de forma remota, con su comuna y los demás estudiantes -en otros grupos- en las localidades costeras”.
“En mi caso, agrega, “como estudiantes nos hemos dividido en grupos por comunas, y a nosotros nos correspondió la comuna de Pichilemu. Los demás grupos están tomando contacto con otros medios de las distintas comunas a fin de logra difusión del proyecto y colaboración para recopilar mitos y leyendas de cada lugar; todo lo cual será de mucha ayuda”.
Consultado por quiénes están guiando el proyecto, el estudiante Sebastián Vásquez, no conto: “El proyecto es liderado por la académica Gabriela Ortíz y los docentes Michelle Lacoste y Sebastián Salazar. Cuenta con el apoyo de SERNATUR, del Consejo Regional, y la Municipalidad de Pichilemu, para promover esta iniciativa que busca re-activar el turismo en la comuna de Pichilemu y zonas aledañas desde lo cultural e histórico, en el actual contexto de pandemia”.
En tanto, respecto a cómo darán cuenta del material recopilado, nos indicó que “la recopilación de relatos cotidianos, mitos y leyendas serán publicadas en los medios virtuales ya creados por nuestra carrera, bajo el nombre ‘Ruta Relatos’, disponibles en Instagram y Facebook. Puede encontrar algunos mitos y leyendas de la Región de O’Higgins, disponibles en esta plataforma digital”.

Interesados en aportar
No obstante a que muchos mitos y leyendas de Pichilemu han sido publicados -como el libro de recopilaciones del profesor Carlos Leyton Labarca- no es menos cierto que existen muchos otros que son dignos de ser conocidos en forma más amplia. Y de eso se trata que los conozcan muchas otras personas, lo que no obsta a que se incluyan los ya conocidos. Entre los cuales está la “Laguna de Cáhuil”, del escritor rancagüino Antonio Cárdenas Tabies publicada en los años ’70 u ’80 en el suplemento ICARITO del diario “La Tercera”.
Dando detalles para que eventuales interesados en aportar con relatos, Sebastián Vásquez, señaló: “Para participar en este proyecto aportando con relatos, pueden escribir al correo ssalazars@docente.uss.cl o llamar al teléfono +569 44666493 (docente Sebastián Salazar), durante este mes de Octubre, indicando nombre, de qué lugar es, y los datos telefónicos de contacto. Con ello, nosotros llamamos telefónicamente para recopilar el mito, leyenda, o narración cotidiana que la persona, o alguien de su familia conoce, que le hayan transmitido oralmente de generación en generación”.
 
Fotografías: Estudiantes USS/Internet

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...